Radio Nacional Esquel volvió al aire con una transmisión de emergencia

21 JUN 2024 - 17:07 | Actualizado 21 JUN 2024 - 18:43

Radio Nacional Esquel recuperó hoy viernes su espacio en el aire con una transmisión de emergencia de 3 horas, de 15 a 18, para brindar información sobre el estado de las rutas, los servicios y mensajes a pobladores rurales en el marco del temporal de nieve en Chubut.

Las cinco emisoras de Radio Nacional, Esquel, Nacional Senguer, Nacional Río Mayo, Nacional Comodoro y LU4, cerradas por el Gobierno, repetían la señal de Buenos Aires y los pobladores de la meseta se quedaban sin conocer las noticias del temporal por la radio.

El locutor y periodista deportivo enRadio Nacional Esquel, Rubén Fernández, explicó a Jornada que “lo que pasa en la Patagonia es que en esta época nieva, se cortan las rutas, la gente queda aislada, pasa ahora y va a pasar siempre. Hace ver una realidad de nuestra región donde hay gente que no tiene celular y no tiene señal. Con las rutas cerradas y el clima, la gente ponía la radio y se enteraba cómo estaba la autopista Buenos Aires-La Plata o la General Paz, pero no sabían si en los campos petroleros podía entrar o salir la gente, porque la radio no transmitía”.

Uno de los puntos a los que apuntaba la Ley Bases era la privatización de Radio Nacional. “Esto era un claro objetivo del Gobierno. Nosotros hicimos una visualización del conflicto, juntamos más de 7 mil firmas que enviamos al Senado para el tratamiento y determinó que los senadores la sacaran a Radio Nacional junto al Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas de las empresas plausibles de privatización”.

En el mientras tanto, hubo dos acciones más. "Uno fue el financiamiento de las redes que se hizo por un reordenamiento que incluía la transmisión vía internet de la radio donde se subía diariamente la información que se generaba en cada emisora. Además, la disposición de que domingos y feriados no se habilite el aire porque no se pagaba".

La autorización para el regreso al aire hoy provino de la gerencia, pero desconocen cómo continuará en los días venideros. “Todos festejamos y estamos en el aire, pero ¿qué haremos el domingo? ¿Y los próximos feriados? Hoy la realidad es que salir al aire es una disposición absoluta en un día feriadode dos o tres compañeros, un operador y dos periodistas que están haciendo notas con Defensa Civil, Protección Ciudadana, la Municipalidad y todos los problemas que hay producto de la nevada”.

21 JUN 2024 - 17:07

Radio Nacional Esquel recuperó hoy viernes su espacio en el aire con una transmisión de emergencia de 3 horas, de 15 a 18, para brindar información sobre el estado de las rutas, los servicios y mensajes a pobladores rurales en el marco del temporal de nieve en Chubut.

Las cinco emisoras de Radio Nacional, Esquel, Nacional Senguer, Nacional Río Mayo, Nacional Comodoro y LU4, cerradas por el Gobierno, repetían la señal de Buenos Aires y los pobladores de la meseta se quedaban sin conocer las noticias del temporal por la radio.

El locutor y periodista deportivo enRadio Nacional Esquel, Rubén Fernández, explicó a Jornada que “lo que pasa en la Patagonia es que en esta época nieva, se cortan las rutas, la gente queda aislada, pasa ahora y va a pasar siempre. Hace ver una realidad de nuestra región donde hay gente que no tiene celular y no tiene señal. Con las rutas cerradas y el clima, la gente ponía la radio y se enteraba cómo estaba la autopista Buenos Aires-La Plata o la General Paz, pero no sabían si en los campos petroleros podía entrar o salir la gente, porque la radio no transmitía”.

Uno de los puntos a los que apuntaba la Ley Bases era la privatización de Radio Nacional. “Esto era un claro objetivo del Gobierno. Nosotros hicimos una visualización del conflicto, juntamos más de 7 mil firmas que enviamos al Senado para el tratamiento y determinó que los senadores la sacaran a Radio Nacional junto al Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas de las empresas plausibles de privatización”.

En el mientras tanto, hubo dos acciones más. "Uno fue el financiamiento de las redes que se hizo por un reordenamiento que incluía la transmisión vía internet de la radio donde se subía diariamente la información que se generaba en cada emisora. Además, la disposición de que domingos y feriados no se habilite el aire porque no se pagaba".

La autorización para el regreso al aire hoy provino de la gerencia, pero desconocen cómo continuará en los días venideros. “Todos festejamos y estamos en el aire, pero ¿qué haremos el domingo? ¿Y los próximos feriados? Hoy la realidad es que salir al aire es una disposición absoluta en un día feriadode dos o tres compañeros, un operador y dos periodistas que están haciendo notas con Defensa Civil, Protección Ciudadana, la Municipalidad y todos los problemas que hay producto de la nevada”.


NOTICIAS RELACIONADAS