Emergencia comercial: créditos a PyMes y tasa fija del 25% anual

La presentación del proyecto, presidida por el gobernador Nacho Torres , se realizó este martes en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew, con la presencia de intendentes, empresarios y comerciantes. Se anunció además, que empleados de comercio podrán acceder a la obra social SEROS.

El gobernador Nacho Torres en la CICECH. Foto / Norman Evans
18 JUN 2024 - 9:28 | Actualizado 18 JUN 2024 - 12:02

El gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres presentó este martes en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew el proyecto de “Emergencia Comercial” que prevé una importante línea de financiamiento para aquellas empresas que durante el año pasado hayan vendido menos de $ 2.500 millones durante todo el 2023 y sobre esa base se contempla una línea de créditos del Banco que sean destinadas para el sector a una tasa fija del 25% anual. La iniciativa, según el vicegobernador Gustavo Menna será elevada a Legislatura en forma inmediata.

La presentación, presidida por el primer mandatario provincial, se realizó hoy en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew, con la presencia de intendentes, empresarios y comerciantes. “El empleo es uno de los factores que no se atendió cómo se debía atender”, dijo Torres en su discurso, quien a su vez anunció la firma entre la FECH y SEROS Vital para que los comerciantes puedan acceder a las prestaciones de esa obra social.

Es de destacar, que según el proyecto de Emergencia, el monto máximo del crédito -según el subsecretario de economía Marcos Bensimón - es de 12 millones de pesos. “Todas aquellas empresas que tengan algún inconveniente de dudas con el fisco provincial puedan tener planes de financiación a la mitad de la tasa que está vigente de acuerdo a la ley impositiva anual”, reveló el funcionario.

Torres insistió que “siempre es grato trabajar en conjunto con la Federación, con el presidente Carlos Lorenzo. Siempre son importantes para las Pequeñas y Medianas empresas que también muestran preocupación. Es un cambio de paradigma de este gobierno que interactúa con el sector privado”, subrayo.

Indicó además el gobernador que “hoy hay diferentes concepciones de lo que necesitamos los argentinos. Estoy convencido que con la macroeconomía por ósmosis, la situación no se ordena. Lo peligroso de las concepciones de estos dogmas es creer que hay una sola batalla (la inflación) que entendemos todos. Son los ordenamientos macroeconómicos que lleva a poder ordenar distintos nichos de la economía. Esa agenda de crecimiento, es de supervivencia para nuestros comerciantes. Necesita que haya un acompañamiento de distintas líneas: alivio fiscal, que en un contexto de recesión baja afecta a temas como salud y seguridad”, manifestó.

Reveló Torres que “este proyecto no va a resolver la vida de todos los comerciantes, pero ayuda a entender el problema y solucionarlo. Con la limitante que la matriz fiscal es regresiva a nivel nacional y no tenemos la posibilidad de decidir sobre esos impuestos que le pisan la cabeza a la producción y al trabajo”, dijo.


Y agregó: “El superávit que logramos en la provincia lo hicimos con un ajuste. No se celebra, es un error, porque es aumentando impuestos y no pagando las obligaciones que tiene que pagar el Estado; es cínico. Hasta tanto esa zanahoria que nos ponen todos los meses, va a desatender las necesidades de la microeconomía”, subrayó.

El gobernador Nacho Torres en la CICECH. Foto / Norman Evans

El gobernador habló de una agenda en común. “Implica atender otras cuestiones: la realidad de esos comerciantes es que tienen hijos afuera y debieron volver, cambiar de obra social, tenían a sus hijos en un club y los cambiaron y resignar un montón de cosas que hoy son un lujo. Además de este proyecto, tomamos la decisión de cambiar el paradigma de la obra social en un esquema benficioso para las dos partes: SEROS a partir de hoy (por este martes) podrá prestar servicios para que los comerciantes puedan acceder a ella través de la Federación”, concluyó.

Decisión política

El ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, manifestó: “La decisión política del gobernador Torres fue ingresar a la Legislatura un proyecto de protección y de ayuda a las Pymes de la provincia”. El funcionario provincia señaló que Chubut se encuentra en una situación económica y financiera “estable que permite tener esta línea de crédito con un agente financiero que es el Banco del Chubut, que en este caso es un actor superlativo dentro del proyecto. Una vez que este proyecto entre en la Legislatura será sometido a debate por los diputados para tener el mejor proyecto posible”.

A comisión

El vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna, dijo el proyecto de ley ingresará este martes comisión para empezar a trabajarlo con los legisladores. Aseguró que “como ocurre siempre con los proyectos que envía el poder Ejecutivo, el compromiso de la Legislatura es darle un tratamiento apropiado y rápido”, y agregó que en este caso “la adhesión municipal es una pieza clave de este proyecto por las competencias tributarias que los municipios tienen en la provincia”.

foto / Norman Evans

El intendente de Trelew, Gerardo Merino por su parte,se explayó sobre la situación del comercio actual, la regularización de puestos gastronómicos en la Laguna Chiquichano. Señaló que el comercio en Trelew “atraviesa una situación crítica” y manifestó que el municipio va adherir a la Ley provincial de Emergencia Comercial: “La situación económica nacional afecta al comercio de Trelew y este tipo de acuerdos favorecen al sector”.

Gerardo Merino, intendente. Foto / Norman Evans.


Por otro lado, argumentó que la descentralización del comercio en Trelew es producto del crecimiento de la ciudad, como es el caso de la calle Musters. “En parte, esta desvinculación también debe a que es caro alquilar en el centro y por una cuestión de costos, los comerciantes buscan lugares más alejados”. Sobre la feria de la Laguna Chiquichano, indicó: “Queremos habilitar los carros de comida y reacomodarlos en un lugar que no intercedan y que de una mejor imagen a la ciudad”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El gobernador Nacho Torres en la CICECH. Foto / Norman Evans
18 JUN 2024 - 9:28

El gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres presentó este martes en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew el proyecto de “Emergencia Comercial” que prevé una importante línea de financiamiento para aquellas empresas que durante el año pasado hayan vendido menos de $ 2.500 millones durante todo el 2023 y sobre esa base se contempla una línea de créditos del Banco que sean destinadas para el sector a una tasa fija del 25% anual. La iniciativa, según el vicegobernador Gustavo Menna será elevada a Legislatura en forma inmediata.

La presentación, presidida por el primer mandatario provincial, se realizó hoy en la Cámara de Industria y Comercio de Trelew, con la presencia de intendentes, empresarios y comerciantes. “El empleo es uno de los factores que no se atendió cómo se debía atender”, dijo Torres en su discurso, quien a su vez anunció la firma entre la FECH y SEROS Vital para que los comerciantes puedan acceder a las prestaciones de esa obra social.

Es de destacar, que según el proyecto de Emergencia, el monto máximo del crédito -según el subsecretario de economía Marcos Bensimón - es de 12 millones de pesos. “Todas aquellas empresas que tengan algún inconveniente de dudas con el fisco provincial puedan tener planes de financiación a la mitad de la tasa que está vigente de acuerdo a la ley impositiva anual”, reveló el funcionario.

Torres insistió que “siempre es grato trabajar en conjunto con la Federación, con el presidente Carlos Lorenzo. Siempre son importantes para las Pequeñas y Medianas empresas que también muestran preocupación. Es un cambio de paradigma de este gobierno que interactúa con el sector privado”, subrayo.

Indicó además el gobernador que “hoy hay diferentes concepciones de lo que necesitamos los argentinos. Estoy convencido que con la macroeconomía por ósmosis, la situación no se ordena. Lo peligroso de las concepciones de estos dogmas es creer que hay una sola batalla (la inflación) que entendemos todos. Son los ordenamientos macroeconómicos que lleva a poder ordenar distintos nichos de la economía. Esa agenda de crecimiento, es de supervivencia para nuestros comerciantes. Necesita que haya un acompañamiento de distintas líneas: alivio fiscal, que en un contexto de recesión baja afecta a temas como salud y seguridad”, manifestó.

Reveló Torres que “este proyecto no va a resolver la vida de todos los comerciantes, pero ayuda a entender el problema y solucionarlo. Con la limitante que la matriz fiscal es regresiva a nivel nacional y no tenemos la posibilidad de decidir sobre esos impuestos que le pisan la cabeza a la producción y al trabajo”, dijo.


Y agregó: “El superávit que logramos en la provincia lo hicimos con un ajuste. No se celebra, es un error, porque es aumentando impuestos y no pagando las obligaciones que tiene que pagar el Estado; es cínico. Hasta tanto esa zanahoria que nos ponen todos los meses, va a desatender las necesidades de la microeconomía”, subrayó.

El gobernador Nacho Torres en la CICECH. Foto / Norman Evans

El gobernador habló de una agenda en común. “Implica atender otras cuestiones: la realidad de esos comerciantes es que tienen hijos afuera y debieron volver, cambiar de obra social, tenían a sus hijos en un club y los cambiaron y resignar un montón de cosas que hoy son un lujo. Además de este proyecto, tomamos la decisión de cambiar el paradigma de la obra social en un esquema benficioso para las dos partes: SEROS a partir de hoy (por este martes) podrá prestar servicios para que los comerciantes puedan acceder a ella través de la Federación”, concluyó.

Decisión política

El ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, manifestó: “La decisión política del gobernador Torres fue ingresar a la Legislatura un proyecto de protección y de ayuda a las Pymes de la provincia”. El funcionario provincia señaló que Chubut se encuentra en una situación económica y financiera “estable que permite tener esta línea de crédito con un agente financiero que es el Banco del Chubut, que en este caso es un actor superlativo dentro del proyecto. Una vez que este proyecto entre en la Legislatura será sometido a debate por los diputados para tener el mejor proyecto posible”.

A comisión

El vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna, dijo el proyecto de ley ingresará este martes comisión para empezar a trabajarlo con los legisladores. Aseguró que “como ocurre siempre con los proyectos que envía el poder Ejecutivo, el compromiso de la Legislatura es darle un tratamiento apropiado y rápido”, y agregó que en este caso “la adhesión municipal es una pieza clave de este proyecto por las competencias tributarias que los municipios tienen en la provincia”.

foto / Norman Evans

El intendente de Trelew, Gerardo Merino por su parte,se explayó sobre la situación del comercio actual, la regularización de puestos gastronómicos en la Laguna Chiquichano. Señaló que el comercio en Trelew “atraviesa una situación crítica” y manifestó que el municipio va adherir a la Ley provincial de Emergencia Comercial: “La situación económica nacional afecta al comercio de Trelew y este tipo de acuerdos favorecen al sector”.

Gerardo Merino, intendente. Foto / Norman Evans.


Por otro lado, argumentó que la descentralización del comercio en Trelew es producto del crecimiento de la ciudad, como es el caso de la calle Musters. “En parte, esta desvinculación también debe a que es caro alquilar en el centro y por una cuestión de costos, los comerciantes buscan lugares más alejados”. Sobre la feria de la Laguna Chiquichano, indicó: “Queremos habilitar los carros de comida y reacomodarlos en un lugar que no intercedan y que de una mejor imagen a la ciudad”.


NOTICIAS RELACIONADAS