En otra misa, volvieron a cantar contra Milei y el Gobierno (Video)

Después de lo que ocurrió en una misa en la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal -donde los participantes cantaron “la patria no se vende” contra el presidente Javier Milei-, se dio una situación similar en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución.

16 JUN 2024 - 18:47 | Actualizado 16 JUN 2024 - 18:54

Al igual que en la misa anterior, las imágenes se viralizaron por las redes sociales.En las grabaciones se ve que tanto quienes asistieron a la misa, como algunos de los monaguillos, cantaron “la patria no se vende”.El tema suele primar en las movilizaciones políticas, sobre todo en las encabezadas por el kirchnerismo. y las organizaciones sociales En su momento fue una de las premisas contra el gobierno de Mauricio Macri y ahora es un llamado de atención a la administración libertaria.

En tanto, el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, llamó a “no politizar” la misa que celebrará el miércoles próximo, a las 11, en La Matanza, para valorar a “las madres que dan de comer a tantos chicos y adultos en los comedores de nuestros barrios populares”.

“No pensamos invitar a ningún político a esta misa, porque no queremos que algo tan propio del ser humano, que no pertenece a ningún sector político en particular, sea usado de ningún modo. Estamos hablando de algo superior que tiene que ver con la comida que necesitamos todos los seres humanos tengamos la ideología que tengamos”, dijo monseñor Ojea..

Según la Agencia Informativa Católica Argentina,la misa fue presidida por Carrara este viernes y se reunieron allí trabajadores de la recolección -entre ellos, barrenderos y levantadores de residuos junto con líderes de organizaciones gremiales- para rezar y rendir homenaje al cura Mauricio Silva, desaparecido en 1977 durante la última dictadura militar.

Luego de que los videos generaran polémica, monseñor Carrara emitió un comunicado con su firma. “Hoy [por el viernes] en la Iglesia Inmaculado Corazón de María en el barrio de Constitución, al mediodía, celebramos la misa por el padre Mauricio Silva, hermanito del Evangelio, que mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977, fue detenido-desaparecido. A su vez hoy se conmemora el día del barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía”, introdujo.

Comentó también Carrara que en la celebración recordaron la vocación de Silva de “gritar el Evangelio con la vida”, ya que tuvo amistad con los pobres y fue un obrero más. “Y ahí ‘ser capaz de anunciar la resurrección de Jesús, la paternidad de Dios, el Reino, la fraternidad humana’, y como consecuencia de ello, defender la dignidad de los trabajadores, acompañándolos en su lucha por vivir bien. Ese fue el tono de los testimonios y la homilía”, aclaró.

Después ahondó en el comunicado sobre el momento de los cantos contra Milei. “Antes de la bendición final fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ‘la patria no se vende’. Muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración, y di la bendición y el saludo final”,explicó.

“Entiendo que algún fiel sencillo podría verse confundido o incluso molesto por esta situación, que puede interpretarse como politizar partidariamente la celebración de la Eucaristía, que es sacramento de unidad. Ahora bien, celebrar la Eucaristía es celebrar el amor y es necesario que ese amor salga más allá del templo, también en la acción política”, advirtió Carrara, quien citó la Encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco: “Me parece importante señalarlo porque: ‘Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?’”.

Alfinalizar, Carrara expresó que la misa se hizo para recordar a Silva y cerró: “Como celebrante principal asumo la responsabilidad y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo.Muchas gracias”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 JUN 2024 - 18:47

Al igual que en la misa anterior, las imágenes se viralizaron por las redes sociales.En las grabaciones se ve que tanto quienes asistieron a la misa, como algunos de los monaguillos, cantaron “la patria no se vende”.El tema suele primar en las movilizaciones políticas, sobre todo en las encabezadas por el kirchnerismo. y las organizaciones sociales En su momento fue una de las premisas contra el gobierno de Mauricio Macri y ahora es un llamado de atención a la administración libertaria.

En tanto, el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, llamó a “no politizar” la misa que celebrará el miércoles próximo, a las 11, en La Matanza, para valorar a “las madres que dan de comer a tantos chicos y adultos en los comedores de nuestros barrios populares”.

“No pensamos invitar a ningún político a esta misa, porque no queremos que algo tan propio del ser humano, que no pertenece a ningún sector político en particular, sea usado de ningún modo. Estamos hablando de algo superior que tiene que ver con la comida que necesitamos todos los seres humanos tengamos la ideología que tengamos”, dijo monseñor Ojea..

Según la Agencia Informativa Católica Argentina,la misa fue presidida por Carrara este viernes y se reunieron allí trabajadores de la recolección -entre ellos, barrenderos y levantadores de residuos junto con líderes de organizaciones gremiales- para rezar y rendir homenaje al cura Mauricio Silva, desaparecido en 1977 durante la última dictadura militar.

Luego de que los videos generaran polémica, monseñor Carrara emitió un comunicado con su firma. “Hoy [por el viernes] en la Iglesia Inmaculado Corazón de María en el barrio de Constitución, al mediodía, celebramos la misa por el padre Mauricio Silva, hermanito del Evangelio, que mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977, fue detenido-desaparecido. A su vez hoy se conmemora el día del barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía”, introdujo.

Comentó también Carrara que en la celebración recordaron la vocación de Silva de “gritar el Evangelio con la vida”, ya que tuvo amistad con los pobres y fue un obrero más. “Y ahí ‘ser capaz de anunciar la resurrección de Jesús, la paternidad de Dios, el Reino, la fraternidad humana’, y como consecuencia de ello, defender la dignidad de los trabajadores, acompañándolos en su lucha por vivir bien. Ese fue el tono de los testimonios y la homilía”, aclaró.

Después ahondó en el comunicado sobre el momento de los cantos contra Milei. “Antes de la bendición final fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ‘la patria no se vende’. Muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración, y di la bendición y el saludo final”,explicó.

“Entiendo que algún fiel sencillo podría verse confundido o incluso molesto por esta situación, que puede interpretarse como politizar partidariamente la celebración de la Eucaristía, que es sacramento de unidad. Ahora bien, celebrar la Eucaristía es celebrar el amor y es necesario que ese amor salga más allá del templo, también en la acción política”, advirtió Carrara, quien citó la Encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco: “Me parece importante señalarlo porque: ‘Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?’”.

Alfinalizar, Carrara expresó que la misa se hizo para recordar a Silva y cerró: “Como celebrante principal asumo la responsabilidad y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo.Muchas gracias”.


NOTICIAS RELACIONADAS