Verra sobre el cupo trans: “Pedimos derechos mínimos, no preferenciales”

Es directora general de Políticas de Género y Diversidad de Chubut. Jazmín Verra habló con Jornada. Valoró el espacio y la posibilidad de desarrollar proyectos que tiene desde su área en la gestión de Nacho Torres, a pesar de la férrea decisión del Gobierno Nacional de ir contra de las políticas inclusivas. “Hoy se pone en tela de juicio todos los derechos que luchamos por conseguir. Ahora tenemos que estar más firmes con nuestras convicciones". Sobre el cupo trans indicó que "exigimos nada más que los derechos mínimos e indispensables que cualquier otra persona tiene acceso por el mero hecho de existir".

Jazmín Verra, directora de Diversidad y Género. Foto / Daniel Feldman
15 JUN 2024 - 10:10 | Actualizado 15 JUN 2024 - 13:52

Por: Lorena Leeming / Redacción Jornada

Video y Edición: Marcelo Postai

Fotografía: Daniel Feldman

Jazmín Verra lidera la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad de Chubut. Hace cuatro meses que asumió el desafío de articular acciones con áreas que aborden la temática. Habló de proyectos, de educación, del funcionamiento de la línea 137 y en especial, del cupo laboral trans. “No pedimos derechos preferenciales o ponderar los nuestros sobre los de nadie. Sólo poder acceder a los derechos mínimos indispensables por el mero hecho de existir”, indicó.
La funcionaria, en una entrevista con Jornada, aclaró que desde su área “nos abocamos a la protección de derechos en general y particularmente garantizamos el acceso igualitario tanto para mujeres como para diversidades”, subrayó.

Verra admitió que no es una tarea fácil, pero le sobra optimismo para lograr las acciones que tiene apuntadas a realizar desde su cargo. “Articulamos con todas las áreas de Diversidad y Género de la Provincia. Es una tarea muy ardua. Hoy tenemos muchísimo trabajo, mi compromiso y responsabilidad en el marco de todas las cuestiones inherentes a genero es total. Trabajo las 24 horas”, deslizó.

Realizó un análisis de la situación actual. “En el contexto nacional, hoy se pone en tela de juicio todos los derechos que luchamos por conseguirlos. Ahora tenemos que estar más firmes con nuestras convicciones y trabajar como siempre lo hicimos”, reveló.

Jazmín hizo especial hincapié en el cupo laboral trans. “En el marco del cupo laboral trans, la Ley I Nº 621 provincial, marcó un empoderamiento y visibilidad de derechos para todo el colectivo trans. Actualmente, dentro del Ejecutivo hay incorporada gente en el ministerio de Seguridad y Justicia, en Producción y Salud. Siempre el horizonte es enmarcarnos en la formación y seguir capacitándonos para garantizar la idoneidad en el cargo en el cargo que fuimos asignados. Que sea lo más equitativo, muchos compañeros y compañeras nunca tuvieron acceso a la Educación”, afirmó describiendo la realidad que atraviesa (históricamente) la comunidad LGBTQ+.


Verra sostuvo que es “muy importante” brindar todas las herramientas en materia de derechos y la total desidia nunca pudieron acceder a poder estudiar. Muchos no tienen el secundario terminado. El objetivo, es brindarle la igualdad a compañeros y compañeras, justamente de ver todas las aristas y generar una formación para todos los compañeros y compañeras. Es un avance enorme en derechos decir que hay gente dentro del Ejecutivo y recientemente se incorporó una persona trans en el poder judicial, y sería un logro enorme, poder incorporar alguien en el legislativo para integrar los 3 poderes. No pedimos derechos preferenciales o ponderar los nuestros sobre los de nadie. Solo pedimos por el cupo laboral trans es poder acceder a los derechos mínimos indispensables por el mero hecho de existir. De eso se trata, estamos hablando de un derecho que está vulnerado y justamente, es con ese cupo que vamos a poder garantizar esta igualdad de oportunidades”, detalló.
Y agregó: “Es importante destacar que no solo nos da acceso a la inserción laboral sino a lo social: tener una obra social, es un derecho vulnerado por décadas y con mucho orgullo digo q esa persona se va a poder jubilarse. Es algo que nunca pasó en el colectivo trans. Marca un hito de derechos para garantizar la igualdad”, manifestó.

La directora hizo especial hincapié al tratamiento de la violencia por motivos de género. “Desde la Subsecretaría tenemos la línea 137 que se aboca a la recepción de denuncias de mujeres y diversidades. Estaba trabajando mañana y tarde. Ahora, desde el 1º de junio va a estar habilitada las 24 horas. Es una línea orientativa, de escucha activa, seguimiento de caso y derivación al área correspondiente. No obstante, ante cualquier emergencia, se debe llamar al 101 o a la comisaría más cercana”, informó.

Clara en sus conceptos y predispuesta en todo momento para comunicar las acciones previstas desde esa cartera del gobierno provincial, Jazmín realizó una síntesis de la situación general que se está viviendo. “Parece que se están poniendo en tela de juicio los derechos adquiridos, es sentar el punto en todo lo que conseguimos y avanzamos. Estamos hablando de un cupo laboral en poder Ejecutivo, Judicial y ojalá en el Legislativo, es un avance”, puntualizó.
Llamó además, a “reivindicar lo que conseguimos y seguir trabajando por nuestros derechos; mantenernos unidos con lo difícil que es unificar criterios. Seguir unidos. En el marco de la ley XXV Nº65 que establece el acceso a la vivienda, tengo la enorme alegría de poder satisfacción que se entregó una vivienda del IPV a una persona del colectivo trans. Es una alegría enorme después de tanto trabajo. Es algo que nunca pasó. Hay que seguir trabajando. Hay muchas aristas para cubrir pero realmente, es marcar lo que hemos conseguido. A seguir trabajando”, concluyó.

Jazmín Verra, directora de Diversidad y Género. Foto / Daniel Feldman
15 JUN 2024 - 10:10

Por: Lorena Leeming / Redacción Jornada

Video y Edición: Marcelo Postai

Fotografía: Daniel Feldman

Jazmín Verra lidera la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad de Chubut. Hace cuatro meses que asumió el desafío de articular acciones con áreas que aborden la temática. Habló de proyectos, de educación, del funcionamiento de la línea 137 y en especial, del cupo laboral trans. “No pedimos derechos preferenciales o ponderar los nuestros sobre los de nadie. Sólo poder acceder a los derechos mínimos indispensables por el mero hecho de existir”, indicó.
La funcionaria, en una entrevista con Jornada, aclaró que desde su área “nos abocamos a la protección de derechos en general y particularmente garantizamos el acceso igualitario tanto para mujeres como para diversidades”, subrayó.

Verra admitió que no es una tarea fácil, pero le sobra optimismo para lograr las acciones que tiene apuntadas a realizar desde su cargo. “Articulamos con todas las áreas de Diversidad y Género de la Provincia. Es una tarea muy ardua. Hoy tenemos muchísimo trabajo, mi compromiso y responsabilidad en el marco de todas las cuestiones inherentes a genero es total. Trabajo las 24 horas”, deslizó.

Realizó un análisis de la situación actual. “En el contexto nacional, hoy se pone en tela de juicio todos los derechos que luchamos por conseguirlos. Ahora tenemos que estar más firmes con nuestras convicciones y trabajar como siempre lo hicimos”, reveló.

Jazmín hizo especial hincapié en el cupo laboral trans. “En el marco del cupo laboral trans, la Ley I Nº 621 provincial, marcó un empoderamiento y visibilidad de derechos para todo el colectivo trans. Actualmente, dentro del Ejecutivo hay incorporada gente en el ministerio de Seguridad y Justicia, en Producción y Salud. Siempre el horizonte es enmarcarnos en la formación y seguir capacitándonos para garantizar la idoneidad en el cargo en el cargo que fuimos asignados. Que sea lo más equitativo, muchos compañeros y compañeras nunca tuvieron acceso a la Educación”, afirmó describiendo la realidad que atraviesa (históricamente) la comunidad LGBTQ+.


Verra sostuvo que es “muy importante” brindar todas las herramientas en materia de derechos y la total desidia nunca pudieron acceder a poder estudiar. Muchos no tienen el secundario terminado. El objetivo, es brindarle la igualdad a compañeros y compañeras, justamente de ver todas las aristas y generar una formación para todos los compañeros y compañeras. Es un avance enorme en derechos decir que hay gente dentro del Ejecutivo y recientemente se incorporó una persona trans en el poder judicial, y sería un logro enorme, poder incorporar alguien en el legislativo para integrar los 3 poderes. No pedimos derechos preferenciales o ponderar los nuestros sobre los de nadie. Solo pedimos por el cupo laboral trans es poder acceder a los derechos mínimos indispensables por el mero hecho de existir. De eso se trata, estamos hablando de un derecho que está vulnerado y justamente, es con ese cupo que vamos a poder garantizar esta igualdad de oportunidades”, detalló.
Y agregó: “Es importante destacar que no solo nos da acceso a la inserción laboral sino a lo social: tener una obra social, es un derecho vulnerado por décadas y con mucho orgullo digo q esa persona se va a poder jubilarse. Es algo que nunca pasó en el colectivo trans. Marca un hito de derechos para garantizar la igualdad”, manifestó.

La directora hizo especial hincapié al tratamiento de la violencia por motivos de género. “Desde la Subsecretaría tenemos la línea 137 que se aboca a la recepción de denuncias de mujeres y diversidades. Estaba trabajando mañana y tarde. Ahora, desde el 1º de junio va a estar habilitada las 24 horas. Es una línea orientativa, de escucha activa, seguimiento de caso y derivación al área correspondiente. No obstante, ante cualquier emergencia, se debe llamar al 101 o a la comisaría más cercana”, informó.

Clara en sus conceptos y predispuesta en todo momento para comunicar las acciones previstas desde esa cartera del gobierno provincial, Jazmín realizó una síntesis de la situación general que se está viviendo. “Parece que se están poniendo en tela de juicio los derechos adquiridos, es sentar el punto en todo lo que conseguimos y avanzamos. Estamos hablando de un cupo laboral en poder Ejecutivo, Judicial y ojalá en el Legislativo, es un avance”, puntualizó.
Llamó además, a “reivindicar lo que conseguimos y seguir trabajando por nuestros derechos; mantenernos unidos con lo difícil que es unificar criterios. Seguir unidos. En el marco de la ley XXV Nº65 que establece el acceso a la vivienda, tengo la enorme alegría de poder satisfacción que se entregó una vivienda del IPV a una persona del colectivo trans. Es una alegría enorme después de tanto trabajo. Es algo que nunca pasó. Hay que seguir trabajando. Hay muchas aristas para cubrir pero realmente, es marcar lo que hemos conseguido. A seguir trabajando”, concluyó.


NOTICIAS RELACIONADAS