En las Islas Malvinas, aman a Messi

Varios jugadores del equipo Sub 16 de las islas dijeron que es el mejor de la historia. El combinado no está afiliado a FIFA ni a Conmebol.

14 JUN 2024 - 15:47 | Actualizado 14 JUN 2024 - 16:03

Por Francisco Caputo

Se cumple hoy un nuevo aniversario de uno de los hechos más dolorosos de la historia argentina. Un 14 de junio pero de 1982, llegaba a su fin la Guerra de Malvinas, usurpadas por el Reino Unido en 1833 y brevemente recuperadas hace 42 años.

Todo aquello relacionado con la argentinidad, en suelo malvinense, genera desprecio, odio y asco. Como muestra, un referéndum de dudosa legitimidad, celebrado en 2013, indicó que el 99,83% de la población residente quería seguir dependiendo del Reino Unido.

Messi

Un argentino, sin embargo, ha roto esa cortina de acero. Su nombre es Lionel Messi. En marzo de este año, el equipo sub 16 de fútbol masculino de las Malvinas disputó una serie de partidos amistosos en Punta Arena, Chile a finales de febrero de este año.


El combinado depende la Falklands Islands Football League (NdR: Liga de Fútbol de las Islas Malvinas), que no está afiliada ni a la FIFA ni a CONMEBOL. Por ende, no puede disputar partidos oficiales. Solo puede intervenir en partidos y torneos no oficiales, no reconocidos.

La elección


Un canal de televisión isleño, FITV, hizo la cobertura de dicha gira. Tras uno de esos partidos, el cronista preguntó a jugadores y miembros del cuerpo técnico quien era el mejor futbolistas de la historia. Al ser entrevistados, varios jugadores y algún integrante del cuerpo técnico no dudaron. Dijeron con total claridad un nombre: Lionel Messi. Se adjunta el video donde queda bien en evidencia esta cuestión.


Messi gestó algo categórico. Logró generar que por primera vez en siglos, la palabra Argentina no sea un insulto en las Islas Malvinas. Consiguió que la palabra Argentina genere admiración en uno de los territorios más hostiles para la argentinidad.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 JUN 2024 - 15:47

Por Francisco Caputo

Se cumple hoy un nuevo aniversario de uno de los hechos más dolorosos de la historia argentina. Un 14 de junio pero de 1982, llegaba a su fin la Guerra de Malvinas, usurpadas por el Reino Unido en 1833 y brevemente recuperadas hace 42 años.

Todo aquello relacionado con la argentinidad, en suelo malvinense, genera desprecio, odio y asco. Como muestra, un referéndum de dudosa legitimidad, celebrado en 2013, indicó que el 99,83% de la población residente quería seguir dependiendo del Reino Unido.

Messi

Un argentino, sin embargo, ha roto esa cortina de acero. Su nombre es Lionel Messi. En marzo de este año, el equipo sub 16 de fútbol masculino de las Malvinas disputó una serie de partidos amistosos en Punta Arena, Chile a finales de febrero de este año.


El combinado depende la Falklands Islands Football League (NdR: Liga de Fútbol de las Islas Malvinas), que no está afiliada ni a la FIFA ni a CONMEBOL. Por ende, no puede disputar partidos oficiales. Solo puede intervenir en partidos y torneos no oficiales, no reconocidos.

La elección


Un canal de televisión isleño, FITV, hizo la cobertura de dicha gira. Tras uno de esos partidos, el cronista preguntó a jugadores y miembros del cuerpo técnico quien era el mejor futbolistas de la historia. Al ser entrevistados, varios jugadores y algún integrante del cuerpo técnico no dudaron. Dijeron con total claridad un nombre: Lionel Messi. Se adjunta el video donde queda bien en evidencia esta cuestión.


Messi gestó algo categórico. Logró generar que por primera vez en siglos, la palabra Argentina no sea un insulto en las Islas Malvinas. Consiguió que la palabra Argentina genere admiración en uno de los territorios más hostiles para la argentinidad.