Confirmado: una senadora por Chubut firmó el dictamen de la Ley Bases

Se trata de la comodorense Andrea Cristina, que responde al gobernador Nacho Torres pero también es muy cercana a su jefa política, la diputada nacional Ana Clara Romero. También firmó el dictamen del paquete fiscal, pero "en disidencia".

La firma de Cristina en el dictamen de la Ley Bases.
30 MAY 2024 - 20:13 | Actualizado 30 MAY 2024 - 20:28

La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, oficializó este jueves por la tarde los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal. De esta manera y, con las firmas correspondientes, los despachos de mayoría -plagados de disidencias- podrán aterrizar en el recinto, siempre y cuando se cumplan primero los siete días reglamentarios, informó el portal Infobae.

El dato adelantado el miércoles por Jornada, sobre la participación en la negociación de una senadora por Chubut, se confirmó este jueves cuando se oficializaron los dictámenes y aparecieron las firmas, entre las que está la de la senadora Andrea Cristina, la joven comodorense que está ocupando la banca que le pertenece a Nacho Torres, que la dejó vacante cuando asumió la gobernación en diciembre del año pasado.

Algunos medios nacionales aseguraron que la firma de la senadora Cristina se consiguió luego de una negociación entre Guillermo Francos y el gobernador de Chubut. Otros, como el senador Luis Juez, dieron a entender que esa firma se consiguió luego de que el cordobés le pidiera a Mauricio Macri "que hablara con un gobernador. No me da vergüenza decirlo", señaló el propio Juez en el canal La Nación +.

La senadora Cristina y su antecesor, el gobernador Torres.

El visado de los dictámenes se dio tras 24 horas cargadas de tensión en la Cámara alta. El miércoles, los plenarios de comisiones que discutieron los temas tuvieron que pasar a cuarto intermedio. Los textos no tenían acuerdos blindados y los legisladores de la oposición dialoguista hicieron venir al Senado al flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que otorgara concesiones por doquier y finalizar la negociación.

Bajo esas consideraciones, la ley Bases, que fue tratada por las tres comisiones en plenario, consiguió las firmas de Atauche, Abdala, Juan Carlos Pagotto, Carmen Álvarez Rivero, Rodolfo Suárez, Juan Carlos Romero, Mariana Juri, Luis Juez, Sonia Rojas Decut y Andrea Cristina.

En tanto, lo hicieron en disidencia Eduardo Vischi, Flavio Fama, Lucila Crexell, Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, José María Carambia, Alejandra Vigo, Mónica Silva y Guadalupe Tagliaferri.

Por su parte, el entrerriano Edgardo Kueider (llegó a la banca en la lista de Unión por la Patria y luego creó el bloque Unidad Federal)se diferenció de todos al rubricar “en disconformidad”. Hay dos radicales que no firmaron: Martín Lousteau, que presentará un dictamen propio, y el bonaerense Maximiliano Abad. Es decir, un dictamen más que ajustado.

En tanto, el paquete fiscal sólo fue analizado por la de Presupuesto y Hacienda. Por ende, las firmas del despacho de mayoría fueron las de Atauche y Romero. El resto, en disidencia: Fama, Tagliaferri, Blanco, Zimmermann, Vigo, Cristina, Silva. Por su parte, Lousteau presentará un despacho individual en los próximos días, informó Infobae.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La firma de Cristina en el dictamen de la Ley Bases.
30 MAY 2024 - 20:13

La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, oficializó este jueves por la tarde los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal. De esta manera y, con las firmas correspondientes, los despachos de mayoría -plagados de disidencias- podrán aterrizar en el recinto, siempre y cuando se cumplan primero los siete días reglamentarios, informó el portal Infobae.

El dato adelantado el miércoles por Jornada, sobre la participación en la negociación de una senadora por Chubut, se confirmó este jueves cuando se oficializaron los dictámenes y aparecieron las firmas, entre las que está la de la senadora Andrea Cristina, la joven comodorense que está ocupando la banca que le pertenece a Nacho Torres, que la dejó vacante cuando asumió la gobernación en diciembre del año pasado.

Algunos medios nacionales aseguraron que la firma de la senadora Cristina se consiguió luego de una negociación entre Guillermo Francos y el gobernador de Chubut. Otros, como el senador Luis Juez, dieron a entender que esa firma se consiguió luego de que el cordobés le pidiera a Mauricio Macri "que hablara con un gobernador. No me da vergüenza decirlo", señaló el propio Juez en el canal La Nación +.

La senadora Cristina y su antecesor, el gobernador Torres.

El visado de los dictámenes se dio tras 24 horas cargadas de tensión en la Cámara alta. El miércoles, los plenarios de comisiones que discutieron los temas tuvieron que pasar a cuarto intermedio. Los textos no tenían acuerdos blindados y los legisladores de la oposición dialoguista hicieron venir al Senado al flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que otorgara concesiones por doquier y finalizar la negociación.

Bajo esas consideraciones, la ley Bases, que fue tratada por las tres comisiones en plenario, consiguió las firmas de Atauche, Abdala, Juan Carlos Pagotto, Carmen Álvarez Rivero, Rodolfo Suárez, Juan Carlos Romero, Mariana Juri, Luis Juez, Sonia Rojas Decut y Andrea Cristina.

En tanto, lo hicieron en disidencia Eduardo Vischi, Flavio Fama, Lucila Crexell, Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, José María Carambia, Alejandra Vigo, Mónica Silva y Guadalupe Tagliaferri.

Por su parte, el entrerriano Edgardo Kueider (llegó a la banca en la lista de Unión por la Patria y luego creó el bloque Unidad Federal)se diferenció de todos al rubricar “en disconformidad”. Hay dos radicales que no firmaron: Martín Lousteau, que presentará un dictamen propio, y el bonaerense Maximiliano Abad. Es decir, un dictamen más que ajustado.

En tanto, el paquete fiscal sólo fue analizado por la de Presupuesto y Hacienda. Por ende, las firmas del despacho de mayoría fueron las de Atauche y Romero. El resto, en disidencia: Fama, Tagliaferri, Blanco, Zimmermann, Vigo, Cristina, Silva. Por su parte, Lousteau presentará un despacho individual en los próximos días, informó Infobae.


NOTICIAS RELACIONADAS