Un trapecista cayó desde seis metros de altura y está grave

El trapecista del Circo Dihany, Facundo Lautaro Bustos, sufrió un grave accidente al caer al vacío durante una función sin red de seguridad. Sufrió un aplastamiento de la médula ósea y se encuentra en terapia intensiva en el Hospital de Caleta Olivia, a la espera de una compleja intervención quirúrgica.

30 MAY 2024 - 10:25 | Actualizado 30 MAY 2024 - 10:31

Un grave accidente dejó a un trapecista del Circo Dihany en grave estado de salud, internado en el hospital Zonal de Caleta Olivia. El hecho ocurrió el lunes durante una de las funciones, en la que el joven Facundo Lautaro Bustos cayó desde aproximadamente seis metros durante un acto en altura que se realizaba sin red de seguridad.

Durante la caída, el artista sufrió aplastamiento de la médula ósea, fractura de la quinta vértebra cervical y contusión pulmonar y se encuentra internado en terapia intensiva bajo estrictos cuidados médicos y a la espera de una compleja intervención quirúrgica. “Estamos todos muy consternados porque consideramos a Lauty un “hijo más” dentro de lo que es una gran familia. Compañeros, amigos y familiares estamos para acompañarlo y esperar por su recuperación”, expresó Rubén, uno de los representantes de la empresa circense.

El momento fue de extrema tensión e inclusive, se registraron imágenes previas al accidente. Bustos quien habría realizado un movimiento erróneo al engancharse del trapecio en una maniobra considerada como de riesgo extremo que implica este tipo de números. La particularidad estaba dada en la no utilización de la red de seguridad.

En principio se aguarda la llegada de una costosa prótesis cuyo costo cubrirá el circo para posteriormente avanzar con una compleja doble operación que intentará mejorar la compleja condición del trapecista. “En principio se temía que pudiera quedar cuadripléjico pero el día después del accidente comenzó a mover sus brazos y se encuentra lúcido, aunque las lesiones que sufrió son de suma gravedad y será difícil que vuelva a caminar” indicaron los responsables de la empresa Dihany quien debió suspender las funciones previstas en la semana debido a la rotura sufrida en su carpa como consecuencia del viento.

El circo había llegado a Caleta Olivia el pasado 10 de mayo e instaló su carpa en cercanías del gimnasio municipal Mosconi en el barrio 26 de Junio. Ofrecía dos funciones diarias de dos horas cada una incluyendo equilibristas, magos, malabaristas, payasos, trapecistas y uno de sus números principales es el “Globo de la Muerte” donde motociclistas desafían la gravedad, girando desde una estructura metálica circular.

El circo Dihany desarmó sus instalaciones en la zona norte de Santa Cruz para trasladarse a Comodoro Rivadavia, su próximo destino. “Esto nos permitirá estar cerca de Lauty y poder acompañarlo, esperando que mejore su cuadro clínico”, explicaron. Parte de la recaudación por entradas será destinada a solventar la compra de elementos e insumos médicos que se requieren para afrontar el proceso de salud del joven trapecista, oriundo de la provincia de Río Negro cuyos familiares llegaron a la zona tras el accidente.

Trabajaba en el circo hace tres años y se había iniciado como bailarín de danzas urbanas para luego, aprender acrobacias en trapecio. Ahora se lanzó una cadena de oración pidiendo por su recuperación.

30 MAY 2024 - 10:25

Un grave accidente dejó a un trapecista del Circo Dihany en grave estado de salud, internado en el hospital Zonal de Caleta Olivia. El hecho ocurrió el lunes durante una de las funciones, en la que el joven Facundo Lautaro Bustos cayó desde aproximadamente seis metros durante un acto en altura que se realizaba sin red de seguridad.

Durante la caída, el artista sufrió aplastamiento de la médula ósea, fractura de la quinta vértebra cervical y contusión pulmonar y se encuentra internado en terapia intensiva bajo estrictos cuidados médicos y a la espera de una compleja intervención quirúrgica. “Estamos todos muy consternados porque consideramos a Lauty un “hijo más” dentro de lo que es una gran familia. Compañeros, amigos y familiares estamos para acompañarlo y esperar por su recuperación”, expresó Rubén, uno de los representantes de la empresa circense.

El momento fue de extrema tensión e inclusive, se registraron imágenes previas al accidente. Bustos quien habría realizado un movimiento erróneo al engancharse del trapecio en una maniobra considerada como de riesgo extremo que implica este tipo de números. La particularidad estaba dada en la no utilización de la red de seguridad.

En principio se aguarda la llegada de una costosa prótesis cuyo costo cubrirá el circo para posteriormente avanzar con una compleja doble operación que intentará mejorar la compleja condición del trapecista. “En principio se temía que pudiera quedar cuadripléjico pero el día después del accidente comenzó a mover sus brazos y se encuentra lúcido, aunque las lesiones que sufrió son de suma gravedad y será difícil que vuelva a caminar” indicaron los responsables de la empresa Dihany quien debió suspender las funciones previstas en la semana debido a la rotura sufrida en su carpa como consecuencia del viento.

El circo había llegado a Caleta Olivia el pasado 10 de mayo e instaló su carpa en cercanías del gimnasio municipal Mosconi en el barrio 26 de Junio. Ofrecía dos funciones diarias de dos horas cada una incluyendo equilibristas, magos, malabaristas, payasos, trapecistas y uno de sus números principales es el “Globo de la Muerte” donde motociclistas desafían la gravedad, girando desde una estructura metálica circular.

El circo Dihany desarmó sus instalaciones en la zona norte de Santa Cruz para trasladarse a Comodoro Rivadavia, su próximo destino. “Esto nos permitirá estar cerca de Lauty y poder acompañarlo, esperando que mejore su cuadro clínico”, explicaron. Parte de la recaudación por entradas será destinada a solventar la compra de elementos e insumos médicos que se requieren para afrontar el proceso de salud del joven trapecista, oriundo de la provincia de Río Negro cuyos familiares llegaron a la zona tras el accidente.

Trabajaba en el circo hace tres años y se había iniciado como bailarín de danzas urbanas para luego, aprender acrobacias en trapecio. Ahora se lanzó una cadena de oración pidiendo por su recuperación.


NOTICIAS RELACIONADAS