En Madryn crearán el Programa de Prevención de ludopatía online

El proyecto será aprobado en la sesión del jueves del Concejo Deliberante. Tiene el objetivo de abordar la ludopatía en el ámbito educativo y deportivo de la ciudad.

22 MAY 2024 - 13:19 | Actualizado 22 MAY 2024 - 13:27

Este jueves el Concejo Deliberante de Puerto Madryn sesionará y allí se aprobará el proyecto que tiene como objeto la creación de un Programa Municipal de Prevención que permita realizar el abordaje de ludopatía o ludopatía online en el ámbito educativo y deportivo de Puerto Madryn.

La propuesta fue planteada por Lucila González, pero contó con el apoyo de todos los bloques que dieron respaldo a la iniciativa que busca abordar una problemática en crecimiento. La legisladora por Arriba Chubut explicó que el “proyecto tiene tres ejes unos de aplicación en las escuelas municipales tanto a nivel primario como secundario, a través de talleres y de capacitaciones para brindarle las herramientas al cuerpo docente como no docente, a los alumnos y al entorno familiar respecto de la prevención de la ciber ludopatía, así como la detección temprana y el abordaje en casos concretos que se den”.

Dentro de las acciones que se prevén está el eje deportivo donde la problemática será abordada en los talleres deportivos y en los clubes. González comentó que “el proyecto ordenanza establece la obligatoriedad de una campaña de concientización por parte del Ejecutivo Municipal a los fines que la sociedad en su conjunto pueda tener conocimiento de los riesgos de la problemática y poder abordarlo de con una perspectiva integral y multidisciplinaria con las áreas correspondientes, como ser adicciones y salud mental”.

La concejal por Arriba Chubut explicó que “esta adicción arranca con los chicos a los 12 años” añadiendo que “tiene un grado de adicción mucho más potente y más rápido que la ludopatía como la conocemos. Un chico en 2 años se considera un adicto en esta temática”.

El proyecto prevé como “autoridad de aplicación a la Secretaría de Educación cultural y Deporte y tiene un plazo de reglamentación de 6 meses. A partir de allí se tiene que empezar a aplicar tanto en el ámbito educativo como deportivo, así como las campañas de concientización” comentó la edil madrynense.

La experiencia marca que el punto de ingreso son las aplicaciones deportivas y las apuestas que allí se generan. Desde allí que se pondrá énfasis en los talleres deportivos porque es un ámbito donde concurren muchos chicos y es donde se “les puede empezar a dar las primeras herramientas para poder abordar la temática” dijo la concejala.

Lucila González afirmó que sancionar “esta esta normativa va a ayudar mucho porque es una problemática que ha crecido exponencialmente en el último tiempo y que tiene la particularidad de ser una adicción” agregando que “como no hay involucrada una sustancia las familias tardan mucho en detectarlo. Es una problemática que hay que atender de manera urgente. Los padres generalmente se dan cuenta por los consumos que aparecen en las tarjetas de crédito, ese es el primer aviso aunque ya vienen con un tiempo ya de estar realizando estas prácticas”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 MAY 2024 - 13:19

Este jueves el Concejo Deliberante de Puerto Madryn sesionará y allí se aprobará el proyecto que tiene como objeto la creación de un Programa Municipal de Prevención que permita realizar el abordaje de ludopatía o ludopatía online en el ámbito educativo y deportivo de Puerto Madryn.

La propuesta fue planteada por Lucila González, pero contó con el apoyo de todos los bloques que dieron respaldo a la iniciativa que busca abordar una problemática en crecimiento. La legisladora por Arriba Chubut explicó que el “proyecto tiene tres ejes unos de aplicación en las escuelas municipales tanto a nivel primario como secundario, a través de talleres y de capacitaciones para brindarle las herramientas al cuerpo docente como no docente, a los alumnos y al entorno familiar respecto de la prevención de la ciber ludopatía, así como la detección temprana y el abordaje en casos concretos que se den”.

Dentro de las acciones que se prevén está el eje deportivo donde la problemática será abordada en los talleres deportivos y en los clubes. González comentó que “el proyecto ordenanza establece la obligatoriedad de una campaña de concientización por parte del Ejecutivo Municipal a los fines que la sociedad en su conjunto pueda tener conocimiento de los riesgos de la problemática y poder abordarlo de con una perspectiva integral y multidisciplinaria con las áreas correspondientes, como ser adicciones y salud mental”.

La concejal por Arriba Chubut explicó que “esta adicción arranca con los chicos a los 12 años” añadiendo que “tiene un grado de adicción mucho más potente y más rápido que la ludopatía como la conocemos. Un chico en 2 años se considera un adicto en esta temática”.

El proyecto prevé como “autoridad de aplicación a la Secretaría de Educación cultural y Deporte y tiene un plazo de reglamentación de 6 meses. A partir de allí se tiene que empezar a aplicar tanto en el ámbito educativo como deportivo, así como las campañas de concientización” comentó la edil madrynense.

La experiencia marca que el punto de ingreso son las aplicaciones deportivas y las apuestas que allí se generan. Desde allí que se pondrá énfasis en los talleres deportivos porque es un ámbito donde concurren muchos chicos y es donde se “les puede empezar a dar las primeras herramientas para poder abordar la temática” dijo la concejala.

Lucila González afirmó que sancionar “esta esta normativa va a ayudar mucho porque es una problemática que ha crecido exponencialmente en el último tiempo y que tiene la particularidad de ser una adicción” agregando que “como no hay involucrada una sustancia las familias tardan mucho en detectarlo. Es una problemática que hay que atender de manera urgente. Los padres generalmente se dan cuenta por los consumos que aparecen en las tarjetas de crédito, ese es el primer aviso aunque ya vienen con un tiempo ya de estar realizando estas prácticas”.


NOTICIAS RELACIONADAS