Yauhar: “Se modificó la Ley de Pesca para meter por la ventana los permisos”

16 MAY 2024 - 15:46 | Actualizado 16 MAY 2024 - 16:15

La entrega de 5 permisos de pesca bajo la modalidad VACOPA, otorgados por la Legislatura provincial en 2022, a conocidos empresarios de la zona, sigue dando que hablar.

El ex ministro nacional de pesca, Norberto Yauhar, recordó que los VACOPA fueron parte de un programa experimental con el cual se buscaba conocer la performance de otras actividades del variado pesquero provincial.

“Se buscaban alternativas nuevas a través de barcos chicos con capacidad restringida que pescaban pejerrey, pez gallo o róbalo, para que pudiesen ser comercializados en el comercio local y al mismo tiempo poder hacer una evaluación de mercado con otras especies por afuera de la merluza y el langostino” afirmo el dirigente peronista.

Yahuar sostuvo que “el error fue continuar con las prórrogas indefinidas y se modificó una ley de pesca, que era muy buena, para justificar el ingreso por la ventana de esos permisos”.

El ex ministro coordinador de la provincia, durante la gestión de Mario Das Neves, manifestó que “es necesario encontrar una solución de fondo al problema pesquero” y agregó que “hay un montón de permisos que se otorgaron sin controles apropiados” y mencionó el caso de Alpesca, “al que, para paliar la crisis, se le dieron cinco permisos de flota amarilla y nunca los devolvió”.

Yauhar indicó que “es imperioso crear en Chubut el Consejo Provincial Pesquero, con la participación del Estado, los empresarios y los trabajadores, que es lo que la va a dar transparencia a las decisiones” y añadió que “la otra herramienta clave es crear un fondo de reparo de la actividad pesquera, que no implica generar nuevos impuestos sino acciones paralelas a la del langostino”.

“Discutamos todos los permisos que se han otorgado y reorganicemos toda la actividad pesquera de Chubut” afirmó el el funcionario y remarcó que “cada barco que sale a pescar tiene que tener un contrato de aprovisionamiento y decir a quien le va a vender el producto todo el año”.

Con respecto a la decisión del gobierno provincial de establecer un monto de dinero a algunos de los permisionarios que recibieron permisos con la sanción de la nueva ley de pesca en 2022, Yauhar señaló que “si decimos que esos permisos son irregulares, cobrarles un adicional es algo muy agarrado de los pelos, como lo fueron los procedimientos llevados a cabo con los VACOPA”.

Los empresarios que más se beneficiaron con la entrega de los permisos de pesca bajo la modalidad VACOPA fueron Gustavo González, ex presidente de CAFACH y su socio, Raúl “Tato” Cereseto.

El propio secretario de pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, indicó tiempo atrás, que lo ocurrido con los VACOPA “fue un escándalo”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 MAY 2024 - 15:46

La entrega de 5 permisos de pesca bajo la modalidad VACOPA, otorgados por la Legislatura provincial en 2022, a conocidos empresarios de la zona, sigue dando que hablar.

El ex ministro nacional de pesca, Norberto Yauhar, recordó que los VACOPA fueron parte de un programa experimental con el cual se buscaba conocer la performance de otras actividades del variado pesquero provincial.

“Se buscaban alternativas nuevas a través de barcos chicos con capacidad restringida que pescaban pejerrey, pez gallo o róbalo, para que pudiesen ser comercializados en el comercio local y al mismo tiempo poder hacer una evaluación de mercado con otras especies por afuera de la merluza y el langostino” afirmo el dirigente peronista.

Yahuar sostuvo que “el error fue continuar con las prórrogas indefinidas y se modificó una ley de pesca, que era muy buena, para justificar el ingreso por la ventana de esos permisos”.

El ex ministro coordinador de la provincia, durante la gestión de Mario Das Neves, manifestó que “es necesario encontrar una solución de fondo al problema pesquero” y agregó que “hay un montón de permisos que se otorgaron sin controles apropiados” y mencionó el caso de Alpesca, “al que, para paliar la crisis, se le dieron cinco permisos de flota amarilla y nunca los devolvió”.

Yauhar indicó que “es imperioso crear en Chubut el Consejo Provincial Pesquero, con la participación del Estado, los empresarios y los trabajadores, que es lo que la va a dar transparencia a las decisiones” y añadió que “la otra herramienta clave es crear un fondo de reparo de la actividad pesquera, que no implica generar nuevos impuestos sino acciones paralelas a la del langostino”.

“Discutamos todos los permisos que se han otorgado y reorganicemos toda la actividad pesquera de Chubut” afirmó el el funcionario y remarcó que “cada barco que sale a pescar tiene que tener un contrato de aprovisionamiento y decir a quien le va a vender el producto todo el año”.

Con respecto a la decisión del gobierno provincial de establecer un monto de dinero a algunos de los permisionarios que recibieron permisos con la sanción de la nueva ley de pesca en 2022, Yauhar señaló que “si decimos que esos permisos son irregulares, cobrarles un adicional es algo muy agarrado de los pelos, como lo fueron los procedimientos llevados a cabo con los VACOPA”.

Los empresarios que más se beneficiaron con la entrega de los permisos de pesca bajo la modalidad VACOPA fueron Gustavo González, ex presidente de CAFACH y su socio, Raúl “Tato” Cereseto.

El propio secretario de pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, indicó tiempo atrás, que lo ocurrido con los VACOPA “fue un escándalo”.


NOTICIAS RELACIONADAS