“Toda la población está en contra del plan de Milei”

La Multisectorial de Comodoro Rivadavia sostuvo que el aumento del 70 por ciento al presupuesto universitario resulta insuficiente.

30 ABR 2024 - 12:39 | Actualizado 30 ABR 2024 - 13:01

Emilse Saavedra, referente de la Multisectorial Comodoro Rivadavia, destacó los alcances de la movilización del pasado 23 de abril en apoyo a la Universidad Pública y destacó que se superaron las expectativas “inclusive del propio gobierno que intentó desactivarla”.

Saavedra sostuvo que el aumento del 70 por ciento al presupuesto universitario resulta insuficiente debido a que se requiere de un 300 por ciento para garantizar el funcionamiento de la totalidad de las universidades nacionales. “Esa movilización no fue solamente por el aspecto económico sino que trascendió y fue mucho más allá. Generó una empatía enorme y quedó de manifiesto que toda la población está en contra del plan de Milei”.

“Hoy –indicó la dirigente- se está votando una ley que es completamente regresiva, antipueblo y antiderecho; va en contra de los derechos de las mujeres y los estudiantes. Hoy en la Universidad estamos en una situación límite, la comida en el comedor solamente llega a cien chicos; las becas se pueden terminar y corremos riesgos de que no haya segundo cuatrimestre. Estamos en un problema muy profundo de desguase del estado, de todo lo público y vemos que el Congreso le permite al gobierno que vaya contra todo”.

Desde la Multisectorial plantean la necesidad de continuar con movilizaciones y expresiones contra ésta serie de privatizaciones de organismos. “Tenemos que profundizar el plan de lucha, lo haremos éste primero de mayo y el 9 de mayo tendremos que estar en la calle porque todas las organizaciones que somos parte, debemos expresarnos en un paro de la CGT, activo y con movilización. Tiene que encontrarnos a todos unidos contra éste plan de ultraderecha. Es posible enfrentarlo, quedó demostrado que hay fuerza y seguiremos en ésta lucha”, concluyó Saavedra.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 ABR 2024 - 12:39

Emilse Saavedra, referente de la Multisectorial Comodoro Rivadavia, destacó los alcances de la movilización del pasado 23 de abril en apoyo a la Universidad Pública y destacó que se superaron las expectativas “inclusive del propio gobierno que intentó desactivarla”.

Saavedra sostuvo que el aumento del 70 por ciento al presupuesto universitario resulta insuficiente debido a que se requiere de un 300 por ciento para garantizar el funcionamiento de la totalidad de las universidades nacionales. “Esa movilización no fue solamente por el aspecto económico sino que trascendió y fue mucho más allá. Generó una empatía enorme y quedó de manifiesto que toda la población está en contra del plan de Milei”.

“Hoy –indicó la dirigente- se está votando una ley que es completamente regresiva, antipueblo y antiderecho; va en contra de los derechos de las mujeres y los estudiantes. Hoy en la Universidad estamos en una situación límite, la comida en el comedor solamente llega a cien chicos; las becas se pueden terminar y corremos riesgos de que no haya segundo cuatrimestre. Estamos en un problema muy profundo de desguase del estado, de todo lo público y vemos que el Congreso le permite al gobierno que vaya contra todo”.

Desde la Multisectorial plantean la necesidad de continuar con movilizaciones y expresiones contra ésta serie de privatizaciones de organismos. “Tenemos que profundizar el plan de lucha, lo haremos éste primero de mayo y el 9 de mayo tendremos que estar en la calle porque todas las organizaciones que somos parte, debemos expresarnos en un paro de la CGT, activo y con movilización. Tiene que encontrarnos a todos unidos contra éste plan de ultraderecha. Es posible enfrentarlo, quedó demostrado que hay fuerza y seguiremos en ésta lucha”, concluyó Saavedra.