El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió al gerente de Operaciones y Capital Humano, Luis Ríos y al jefe de Relaciones Laborales, Eduardo Ochoa, en representación de PECOM, que presta servicios petroleros en la ciudad.
Discutieron la decisión de YPF de dejar de operar en la Cuenca del Golfo San Jorge, política que impacta significativamente en Comodoro.
Macharashvili reconoció el gesto de PECOM, que nació en la cuenca y transmitió su interés por algunas de las áreas que YPF puso en oferta pública. “Nos tranquiliza, no solo el gesto de la empresa sino su trayectoria, ya que no solo queremos que YPF se quede, sino que las empresas que vengan a hacer un ofrecimiento, sean fuertes y conozcan la cuenca para invertir en ella”.
“Pusimos en conocimiento de la empresa las condiciones de borde que la ciudad pretende imponer en esta discusión apresurada de la empresa de bandera nacional. Estas son: el reconocimiento de la problemática ambiental y urbana que generó la producción petrolera, a la par de la necesidad de inversión, sosteniendo el trabajo y el desarrollo de pymes locales y regionales. Este compromiso con el desarrollo del futuro de la ciudad y de la cuenca para nosotros es irrenunciable”, precisó el jefe comunal.
Al respecto, Ríos destacó que “tenemos una fuerte presencia en Comodoro y un largo recorrido. Seguimos teniendo operaciones muy importantes en el parque industrial y la relación con la ciudad nos compromete a estrechar los lazos, tratar de encontrar una forma de colaborar y ponernos de acuerdo sobre todo con proyectos a futuro”.
La compañía da empleo a 1400 personas, de las cuales 850 son de Chubut, por lo que se encuentran interesados en formar parte de nuevos proyectos.
“En este escenario en donde YPF está procediendo con la reversión de áreas petroleras y licitación de las concesiones, somos un actor importante y nos interesa participar de esto como prestadores de servicios o, eventualmente, tomando algunas de las opciones que pudieran llegar a surgir”, indicó Ríos.
El CEO puso en valor el hecho de “mantener un diálogo fluido con la Municipalidad; nos interesa muchísimo para mantener viva la opción de que, si llega a salir alguna oportunidad, tengamos la posibilidad de participar”.
Explicó que “con el intendente nos conocemos y pudimos hablar para que él supiera que estamos interesados en seguir participando y que queremos apostar por la región, con mucha presencia y participación activa en la sociedad; seguimos haciendo una apuesta fuerte a la región patagónica y la decisión que ha tomado la dirección de la compañía, es seguir participando en los negocios de la región”, acentuó.
Ríos sentenció que “hay mucho potencial en el Golfo San Jorge para seguir haciendo cosas. La Cuenca tiene una historia muy rica, más de 100 años, sin embargo, hay desarrollos tecnológicos que pueden seguir haciendo que los factores de recuperación del petróleo sigan a pesar de la madurez de los campos. Requiere a la compañía que esté interesada en hacer innovación, desarrollo tecnológico y productivo para poder mejorar la capacidad de recupero de crudo que tienen los yacimientos”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió al gerente de Operaciones y Capital Humano, Luis Ríos y al jefe de Relaciones Laborales, Eduardo Ochoa, en representación de PECOM, que presta servicios petroleros en la ciudad.
Discutieron la decisión de YPF de dejar de operar en la Cuenca del Golfo San Jorge, política que impacta significativamente en Comodoro.
Macharashvili reconoció el gesto de PECOM, que nació en la cuenca y transmitió su interés por algunas de las áreas que YPF puso en oferta pública. “Nos tranquiliza, no solo el gesto de la empresa sino su trayectoria, ya que no solo queremos que YPF se quede, sino que las empresas que vengan a hacer un ofrecimiento, sean fuertes y conozcan la cuenca para invertir en ella”.
“Pusimos en conocimiento de la empresa las condiciones de borde que la ciudad pretende imponer en esta discusión apresurada de la empresa de bandera nacional. Estas son: el reconocimiento de la problemática ambiental y urbana que generó la producción petrolera, a la par de la necesidad de inversión, sosteniendo el trabajo y el desarrollo de pymes locales y regionales. Este compromiso con el desarrollo del futuro de la ciudad y de la cuenca para nosotros es irrenunciable”, precisó el jefe comunal.
Al respecto, Ríos destacó que “tenemos una fuerte presencia en Comodoro y un largo recorrido. Seguimos teniendo operaciones muy importantes en el parque industrial y la relación con la ciudad nos compromete a estrechar los lazos, tratar de encontrar una forma de colaborar y ponernos de acuerdo sobre todo con proyectos a futuro”.
La compañía da empleo a 1400 personas, de las cuales 850 son de Chubut, por lo que se encuentran interesados en formar parte de nuevos proyectos.
“En este escenario en donde YPF está procediendo con la reversión de áreas petroleras y licitación de las concesiones, somos un actor importante y nos interesa participar de esto como prestadores de servicios o, eventualmente, tomando algunas de las opciones que pudieran llegar a surgir”, indicó Ríos.
El CEO puso en valor el hecho de “mantener un diálogo fluido con la Municipalidad; nos interesa muchísimo para mantener viva la opción de que, si llega a salir alguna oportunidad, tengamos la posibilidad de participar”.
Explicó que “con el intendente nos conocemos y pudimos hablar para que él supiera que estamos interesados en seguir participando y que queremos apostar por la región, con mucha presencia y participación activa en la sociedad; seguimos haciendo una apuesta fuerte a la región patagónica y la decisión que ha tomado la dirección de la compañía, es seguir participando en los negocios de la región”, acentuó.
Ríos sentenció que “hay mucho potencial en el Golfo San Jorge para seguir haciendo cosas. La Cuenca tiene una historia muy rica, más de 100 años, sin embargo, hay desarrollos tecnológicos que pueden seguir haciendo que los factores de recuperación del petróleo sigan a pesar de la madurez de los campos. Requiere a la compañía que esté interesada en hacer innovación, desarrollo tecnológico y productivo para poder mejorar la capacidad de recupero de crudo que tienen los yacimientos”.