Durante el fin de semana largo, se realizó en Esquel la tercera edición del Encuentro Regional de Hilanderas con la presencia de representantes del gobierno provincial.
Este Encuentro Regional tuvo lugar durante los días sábado y domingo en el Centro Cultural Melipal, siendo un espacio propicio no solo para la exposición, sino que además para el intercambio de experiencias, conocimientos y realidades.
Más allá de mostrar lo mucho y bueno que realizan, las hilanderas también aprovecharon la oportunidad para analizar conjuntamente problemáticas particulares del sector relacionadas, por ejemplo, con la comercialización, la gestión y el hacer artesanal.
La intensa agenda de actividades incluyó capacitaciones de fieltro, tintes naturales, telar mapuche y fotografía creativa, además de una colorida feria de artesanos, un patio de producción y una feria de vellones.
También hubo un concurso de hilado con rueca y huso, una reunión de proyección pensando en los lineamientos de trabajo para el año próximo, el reconocimiento a artesanos destacados de la región y un desfile de prendas textiles.
Este evento congregó a artesanas de Esquel, Nahuelpan, Trevelin, Colan Conhué, Gualjaina, Lago Rosario, Los Cipreses, El Hoyo, Comodoro Rivadavia, Tecka, Aldea Epulef, Atilio Viglione, Cushamen, Paso del sapo, Cerro Cóndor y El Bolsón.
Por otro lado, en el marco de este encuentro regional, se expusieron piezas textiles del Patrimonio Artesanal Provincial destacadas y premiadas en el Encuentro de Artesanos realizado en Epuyén y del Salón de Artesanías “Celestina Currumil”.
Asimismo, la cartera cultural provincial brindó asesoramiento para renovar u obtener el carnet de artesano provincial que permite el acceso al registro provincial de artesanos y sus beneficios, al tiempo que dictó un taller práctico de fotografía digital de artesanías.
Durante el fin de semana largo, se realizó en Esquel la tercera edición del Encuentro Regional de Hilanderas con la presencia de representantes del gobierno provincial.
Este Encuentro Regional tuvo lugar durante los días sábado y domingo en el Centro Cultural Melipal, siendo un espacio propicio no solo para la exposición, sino que además para el intercambio de experiencias, conocimientos y realidades.
Más allá de mostrar lo mucho y bueno que realizan, las hilanderas también aprovecharon la oportunidad para analizar conjuntamente problemáticas particulares del sector relacionadas, por ejemplo, con la comercialización, la gestión y el hacer artesanal.
La intensa agenda de actividades incluyó capacitaciones de fieltro, tintes naturales, telar mapuche y fotografía creativa, además de una colorida feria de artesanos, un patio de producción y una feria de vellones.
También hubo un concurso de hilado con rueca y huso, una reunión de proyección pensando en los lineamientos de trabajo para el año próximo, el reconocimiento a artesanos destacados de la región y un desfile de prendas textiles.
Este evento congregó a artesanas de Esquel, Nahuelpan, Trevelin, Colan Conhué, Gualjaina, Lago Rosario, Los Cipreses, El Hoyo, Comodoro Rivadavia, Tecka, Aldea Epulef, Atilio Viglione, Cushamen, Paso del sapo, Cerro Cóndor y El Bolsón.
Por otro lado, en el marco de este encuentro regional, se expusieron piezas textiles del Patrimonio Artesanal Provincial destacadas y premiadas en el Encuentro de Artesanos realizado en Epuyén y del Salón de Artesanías “Celestina Currumil”.
Asimismo, la cartera cultural provincial brindó asesoramiento para renovar u obtener el carnet de artesano provincial que permite el acceso al registro provincial de artesanos y sus beneficios, al tiempo que dictó un taller práctico de fotografía digital de artesanías.