El secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación Seccional Chubu, Christian Salazar, repudió las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para la Administración Pública Nacional, mediante despidos en casi todos los organismos, los cuales en algunos lugares significan el cierre de los organismos.
“Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a los compañeros despedidos no sólo en Chubut, sino del total del país”, dijo.
“Defendemos cada puesto de trabajo, entendiendo que perder el trabajo para un compañero o compañera y su familia es una verdadera tragedia en la Argentina de hoy. Los despidos llevados adelante por la Administración Milei se efectúan a mansalva, en forma indiscriminada, sin contemplaciones, sin un análisis previo, y obviando incluso a los amparados por Leyes como son los cupos de Discapacidad y de Género”, sostuvo.
“Claramente el Gobierno va en contra de los sectores más desprotegidos en cuanto a estabilidad por el tipo de contratación de los trabajadores que son los Planta Transitoria o Contratos a Término, ya que estos despidos no generan indemnización. En esta modalidad la mayoría tiene más de cinco a diez años de trabajo en el Estado”, informó.
Salazar también dijo que “defendemos a cada uno de los trabajadores, y con esto defendemos al Estado. La idea de este Gobierno es debilitar el rol y la presencia del Estado en el territorio nacional, con la gravedad que esto implica; ya que es el Estado quien tiene en cabeza la aplicación de las políticas públicas que deben llegar a los ciudadanos de nuestra Patria”. Asimismo “ese debilitamiento en las provincias genera un mayor impacto, tal es el caso del Chubut, que con las grandes distancias que separan a las poblaciones más pequeñas y alejadas de las ciudades cabeceras, sin la presencia del Estado nacional, muchas de esas políticas que son su responsabilidad, caso ANSES, PAMI, Desarrollo Social, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Enacom, SENASA, Vialidad Nacional y otros, no llegarían a estas poblaciones que son las más vulnerables, ya sea por su conformación, sus recursos y otras tantas situaciones que los afectan”.
“Sin Vialidad Nacional ¿quién despejará de nieve las rutas? ¿quién las adecuará para su circulación?, ¿quién garantizará la conexión de las comunidades o poblaciones con el resto de la provincia?. Sin PAMI ¿quién garantizará la atención de los jubilados y pensionados que no pueden llegar a las ciudades con Delegaciones?, ¿quién garantizará la viabilidad del Plan Calor que asegure la leña para que nuestros adultos mayores tengan calefacción en la época invernal?, y así con cada uno de los organismos con presencia en nuestro territorio en donde cada uno de los compañeros y compañeras cumplen una tarea importante dentro del Estado”, se preguntó.
Estigmatización
Salazar también agregó que “en nuestra provincia a la fecha se produjeron despidos en ANSES, en los CDR del Ministerio de Capital Humano (ex-Desarrollo Social), ENACOM, SENASA, Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, SENAF, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Ministerio de Trabajo, y tememos que sean aún más”.
“Este Gobierno -agregó el titular de UPCN- impulsa e instala la idea de que el trabajador estatal es el culpable de todos los males de nuestra Argentina, estigmatizando el rol, cuando los sueldos de los trabajadores involucrados en esta tan mediática reducción son una ínfima parte del presupuesto nacional”.
“Es nuestro deber y compromiso como trabajadores estatales hacer conocer a la comunidad de la importancia del rol de Estado, que si es fuerte es defensa de soberanía, es bienestar para el pueblo, es acercar dignidad, es igualdad de oportunidades para cada uno de los habitantes que habita el suelo argentino”, sosteniendo que “no debemos dejar que nos engañen, que la sociedad actúe indolente ante la situación que un compatriota pierda su fuente de trabajo y el sustento para la familia”.
Sostuvo luego, que “es posible un Estado eficiente”, en donde “el camino es el fortalecimiento de las políticas de cara a la gente y en eso estamos”.
También “es importante destacar el contraste de estas actitudes que lleva adelante el Gobierno Nacional, con las que lleva adelante el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres, donde se trabaja en fortalecer el empleo público, mejorar su salario y no se propone como solución echar compañeros y compañeras. Además de defender nuestros recursos y nuestros derechos como chubutenses, estas son las actitudes que esperamos de nuestros gobernantes y en este sentido apoyamos la política pública aplicada en nuestra provincia”.
“UPCN Seccional Chubut, acompañará a los trabajadores nacionales en nuestro territorio y pondremos todas nuestras herramientas en la defensa de los mismo, y en el accionar de la Regional Patagonia Atlántica de Seccional Empleados Públicos Nacionales de la UPCN”.
ISSyS
Por otra parte y ante la posibilidad del cese definitivo del envío de fondos a las Cajas de Jubilaciones Provinciales no transferidas, incluida la de Chubut, Salazar expresó su apoyo al gobernador Torres, ante la decisión de recurrir a la Justicia de llevarse a adelante la medida.
“El Gobierno nacional olvida o deja pasar la realidad. Estas remesas tienen relación con lo que le insumiría al Gobierno nacional tener a su cargo en caso de ser transferidas las cajas, y a las deudas que este posee con los sistemas previsionales que hoy son administrados por las provincias. El dinero en cuestión es para los jubilados y pensionados de la provincia, no es para otro uso”, argumentó el secretario general de UPCN.
“No podemos seguir avalando que nos lleven por delante, que se apropien de nuestros recursos, que perjudiquen a nuestro pueblo. Acompañamos cada una de las decisiones del gobernador en este sentido, como así también las medidas tomadas rápidamente para compensar quitas como fue el caso del FONID en educación y el subsidio al Transporte y evitar un perjuicio a los involucrados”.
Finalmente, Salazar recalcó que “es de suma importancia el llamado a elecciones en el ISSyS a fin de normalizarlo y así dar término a la intervención. Desde UPCN estamos convencidos que el armado debe ser lo más amplio posible, con la convocatoria a todos los sectores involucrados, sectores pasivos, gremios , entre otros, para legitimar como corresponde y con la mayor participación las autoridades de dicho Instituto”.
“En estos tiempos debemos dejar de lado las mezquindades en la búsqueda de lo mejor para el conjunto de los trabajadores/as y el sector pasivo de la Administración Pública Provincial y Municipal. Existen compañeras/os con capacidad e idoneidad para ser parte de este proceso, depende de todos nosotros la construcción de estos espacios con el fin de lograr la normalización del Instituto”, precisó por último el gremialista.#
El secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación Seccional Chubu, Christian Salazar, repudió las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para la Administración Pública Nacional, mediante despidos en casi todos los organismos, los cuales en algunos lugares significan el cierre de los organismos.
“Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a los compañeros despedidos no sólo en Chubut, sino del total del país”, dijo.
“Defendemos cada puesto de trabajo, entendiendo que perder el trabajo para un compañero o compañera y su familia es una verdadera tragedia en la Argentina de hoy. Los despidos llevados adelante por la Administración Milei se efectúan a mansalva, en forma indiscriminada, sin contemplaciones, sin un análisis previo, y obviando incluso a los amparados por Leyes como son los cupos de Discapacidad y de Género”, sostuvo.
“Claramente el Gobierno va en contra de los sectores más desprotegidos en cuanto a estabilidad por el tipo de contratación de los trabajadores que son los Planta Transitoria o Contratos a Término, ya que estos despidos no generan indemnización. En esta modalidad la mayoría tiene más de cinco a diez años de trabajo en el Estado”, informó.
Salazar también dijo que “defendemos a cada uno de los trabajadores, y con esto defendemos al Estado. La idea de este Gobierno es debilitar el rol y la presencia del Estado en el territorio nacional, con la gravedad que esto implica; ya que es el Estado quien tiene en cabeza la aplicación de las políticas públicas que deben llegar a los ciudadanos de nuestra Patria”. Asimismo “ese debilitamiento en las provincias genera un mayor impacto, tal es el caso del Chubut, que con las grandes distancias que separan a las poblaciones más pequeñas y alejadas de las ciudades cabeceras, sin la presencia del Estado nacional, muchas de esas políticas que son su responsabilidad, caso ANSES, PAMI, Desarrollo Social, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Enacom, SENASA, Vialidad Nacional y otros, no llegarían a estas poblaciones que son las más vulnerables, ya sea por su conformación, sus recursos y otras tantas situaciones que los afectan”.
“Sin Vialidad Nacional ¿quién despejará de nieve las rutas? ¿quién las adecuará para su circulación?, ¿quién garantizará la conexión de las comunidades o poblaciones con el resto de la provincia?. Sin PAMI ¿quién garantizará la atención de los jubilados y pensionados que no pueden llegar a las ciudades con Delegaciones?, ¿quién garantizará la viabilidad del Plan Calor que asegure la leña para que nuestros adultos mayores tengan calefacción en la época invernal?, y así con cada uno de los organismos con presencia en nuestro territorio en donde cada uno de los compañeros y compañeras cumplen una tarea importante dentro del Estado”, se preguntó.
Estigmatización
Salazar también agregó que “en nuestra provincia a la fecha se produjeron despidos en ANSES, en los CDR del Ministerio de Capital Humano (ex-Desarrollo Social), ENACOM, SENASA, Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, SENAF, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Ministerio de Trabajo, y tememos que sean aún más”.
“Este Gobierno -agregó el titular de UPCN- impulsa e instala la idea de que el trabajador estatal es el culpable de todos los males de nuestra Argentina, estigmatizando el rol, cuando los sueldos de los trabajadores involucrados en esta tan mediática reducción son una ínfima parte del presupuesto nacional”.
“Es nuestro deber y compromiso como trabajadores estatales hacer conocer a la comunidad de la importancia del rol de Estado, que si es fuerte es defensa de soberanía, es bienestar para el pueblo, es acercar dignidad, es igualdad de oportunidades para cada uno de los habitantes que habita el suelo argentino”, sosteniendo que “no debemos dejar que nos engañen, que la sociedad actúe indolente ante la situación que un compatriota pierda su fuente de trabajo y el sustento para la familia”.
Sostuvo luego, que “es posible un Estado eficiente”, en donde “el camino es el fortalecimiento de las políticas de cara a la gente y en eso estamos”.
También “es importante destacar el contraste de estas actitudes que lleva adelante el Gobierno Nacional, con las que lleva adelante el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres, donde se trabaja en fortalecer el empleo público, mejorar su salario y no se propone como solución echar compañeros y compañeras. Además de defender nuestros recursos y nuestros derechos como chubutenses, estas son las actitudes que esperamos de nuestros gobernantes y en este sentido apoyamos la política pública aplicada en nuestra provincia”.
“UPCN Seccional Chubut, acompañará a los trabajadores nacionales en nuestro territorio y pondremos todas nuestras herramientas en la defensa de los mismo, y en el accionar de la Regional Patagonia Atlántica de Seccional Empleados Públicos Nacionales de la UPCN”.
ISSyS
Por otra parte y ante la posibilidad del cese definitivo del envío de fondos a las Cajas de Jubilaciones Provinciales no transferidas, incluida la de Chubut, Salazar expresó su apoyo al gobernador Torres, ante la decisión de recurrir a la Justicia de llevarse a adelante la medida.
“El Gobierno nacional olvida o deja pasar la realidad. Estas remesas tienen relación con lo que le insumiría al Gobierno nacional tener a su cargo en caso de ser transferidas las cajas, y a las deudas que este posee con los sistemas previsionales que hoy son administrados por las provincias. El dinero en cuestión es para los jubilados y pensionados de la provincia, no es para otro uso”, argumentó el secretario general de UPCN.
“No podemos seguir avalando que nos lleven por delante, que se apropien de nuestros recursos, que perjudiquen a nuestro pueblo. Acompañamos cada una de las decisiones del gobernador en este sentido, como así también las medidas tomadas rápidamente para compensar quitas como fue el caso del FONID en educación y el subsidio al Transporte y evitar un perjuicio a los involucrados”.
Finalmente, Salazar recalcó que “es de suma importancia el llamado a elecciones en el ISSyS a fin de normalizarlo y así dar término a la intervención. Desde UPCN estamos convencidos que el armado debe ser lo más amplio posible, con la convocatoria a todos los sectores involucrados, sectores pasivos, gremios , entre otros, para legitimar como corresponde y con la mayor participación las autoridades de dicho Instituto”.
“En estos tiempos debemos dejar de lado las mezquindades en la búsqueda de lo mejor para el conjunto de los trabajadores/as y el sector pasivo de la Administración Pública Provincial y Municipal. Existen compañeras/os con capacidad e idoneidad para ser parte de este proceso, depende de todos nosotros la construcción de estos espacios con el fin de lograr la normalización del Instituto”, precisó por último el gremialista.#