La velada no tendrá televisación para Argentina e incluirá a otros boxeadores sudamericanos: Fernando Sebastián Bravo (4-1-1) de Tucumán peleará con el debutante Dylan Tylor mientras que la uruguaya Soledad Macedo chocará con la mexicana Meilyn Sánchez Martínez.
López a los 44 años aporta la experiencia de 42 combates profesionales (26 triunfos y 16 derrotas) y varias batallas mundialistas. Fue doble campeona del mundo y rival de Marcela Acuña; Pamela Benavídez; Soledad Matthysse, la coreana Hyun Mi Choi; Kaliesha West, María Maderna, Dahianna Santana, Betiana Viñas; Victoria Bustos, Terri Harper, Adriana dos Santos Araujo, Sandy Tsagouris, Gloria Yancaqueo, Yanina Lescano y Yamila Abellaneda, su última rival en el país, el pasado 10 de noviembre perdiendo por puntos por el título argentino súper ligero en Cutral-Có.
No gana desde el 2019 (GP4 Gloria Yancaqueo) y posteriormente sufrió reveses ante Victoria Noelia Bustos, Yanina Lescano y Lucía Pérez. Con un extenso recorrido boxístico sin perder de vista un resultado que pueda volver a proyectarla a una oportunidad mundialista, Claudia López asume que en su segunda vez en tierras canadienses, tiene elementos para sorprender y quebrar los números negativos que la acompañan en su última etapa y que no condice con su mejoría física y su vigencia.
Por eso su materia pendiente resulta romper el récord negativo que la acompaña en el exterior. Lleva 0-6 y cumplirá su séptima presentación fuera de Argentina: peleó en Suwon (Corea); Rosarito (México); Toronto, Nottingham, Sao Paulo y Alfdorf. “Cuesta ganar afuera y para hacerlo hay que noquear. Es difícil ganar por puntos, son pocos los casos de boxeadores que ganen afuera por decisión. No alcanza con ganarla pareja, sino con mucha diferencia o por nocaut. Esa es la única manera”, reconoce Claudia quien hoy cumplirá con el pesaje oficial en Canadá.
López será atendida en esta ocasión por el entrenador Enzo Romero debido a que no viajó como suele hacerlo con sus técnicos, Raúl Montesino y el cubano Iván Díaz Pequeño. Redmond, natural de Ontario; con 33 años y 8 combates como profesional de los cuales ganó 6, 3 por la vía rápida y perdió 2.
La velada no tendrá televisación para Argentina e incluirá a otros boxeadores sudamericanos: Fernando Sebastián Bravo (4-1-1) de Tucumán peleará con el debutante Dylan Tylor mientras que la uruguaya Soledad Macedo chocará con la mexicana Meilyn Sánchez Martínez.
López a los 44 años aporta la experiencia de 42 combates profesionales (26 triunfos y 16 derrotas) y varias batallas mundialistas. Fue doble campeona del mundo y rival de Marcela Acuña; Pamela Benavídez; Soledad Matthysse, la coreana Hyun Mi Choi; Kaliesha West, María Maderna, Dahianna Santana, Betiana Viñas; Victoria Bustos, Terri Harper, Adriana dos Santos Araujo, Sandy Tsagouris, Gloria Yancaqueo, Yanina Lescano y Yamila Abellaneda, su última rival en el país, el pasado 10 de noviembre perdiendo por puntos por el título argentino súper ligero en Cutral-Có.
No gana desde el 2019 (GP4 Gloria Yancaqueo) y posteriormente sufrió reveses ante Victoria Noelia Bustos, Yanina Lescano y Lucía Pérez. Con un extenso recorrido boxístico sin perder de vista un resultado que pueda volver a proyectarla a una oportunidad mundialista, Claudia López asume que en su segunda vez en tierras canadienses, tiene elementos para sorprender y quebrar los números negativos que la acompañan en su última etapa y que no condice con su mejoría física y su vigencia.
Por eso su materia pendiente resulta romper el récord negativo que la acompaña en el exterior. Lleva 0-6 y cumplirá su séptima presentación fuera de Argentina: peleó en Suwon (Corea); Rosarito (México); Toronto, Nottingham, Sao Paulo y Alfdorf. “Cuesta ganar afuera y para hacerlo hay que noquear. Es difícil ganar por puntos, son pocos los casos de boxeadores que ganen afuera por decisión. No alcanza con ganarla pareja, sino con mucha diferencia o por nocaut. Esa es la única manera”, reconoce Claudia quien hoy cumplirá con el pesaje oficial en Canadá.
López será atendida en esta ocasión por el entrenador Enzo Romero debido a que no viajó como suele hacerlo con sus técnicos, Raúl Montesino y el cubano Iván Díaz Pequeño. Redmond, natural de Ontario; con 33 años y 8 combates como profesional de los cuales ganó 6, 3 por la vía rápida y perdió 2.