La Legislatura fue una caja de resonancia la semana pasada, no tanto por lo que se debatió en la primera sesión ordinara del año, sino por algunos datos y situaciones que no pasaron inadvertidos.
Lo que más ruido hizo en la opinión pública fue, sin dudas, el video que se viralizó y en el que se veía a dos empleados de la Legislatura danzando al ritmo de un rock anda roll. Hasta ahí nada demasiado condenable, salvo porque la situación ocurrió en un momento de distensión previo a la sesión en un balcón de la Secretaría Habilitada que conduce Florencia Rossi.
Pocas horas después, en plena sesión, los diputados pidieron sanciones y el presidente de la casa, el vicegobernador Gustavo Menna, anunció sumarios para ambos. Conclusión, al danzarín lo echaron porque era personal contratado; y a su compañera de baile, que es personal estable, le iniciaron un sumario administrativo.
A la luz de otras cosas que se iban a ventilar ese mismo día en el ámbito de la Legislatura, los bailarines de la Legislatura terminaron siendo víctimas de su falta de tino a la hora de trabajar como empleado público, pero también del exceso de corrección política de algunos.
Sierra, enojado
Uno que salió a hablar del tema fue el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo (APEL), Ángel Sierra, quien criticó el baile filmado y viralizado y pidió que se sancione la acción de los responsables. “Es una cuestión desagradable, desafortunada y sobre todo, una falta de respeto total hacia el resto de los empleados de Legislatura; y sobre todo, a la sociedad que tan crítica es del poder legislativo por lo que es la política en sí”, dijo Sierra.
En cambio, el titular de APEL defendió la vocación del personal legislativo que cumple responsablemente con sus funciones. “Acá no se mira quién lo hizo, sino que se critica al personal legislativo en su conjunto. Es un detrimento muy grande hacia la institución”.
“Es una falta gravísima que si nos llevamos por nuestra reglamentación es causal de cesantía. Pero yo no soy quien tiene que decidir sobre la sanción”, cerró Sierra, casi como si fuera un comisario de la Legislatura, en vez de representar a todos los trabajadores de la Casa de las Leyes.
Asesores y quiniela
El incidente de los bailarines ayudó a que otros datos surgido desde el interior de la propia Legislatura quedaran un poco soslayados. Se trata de las designaciones como asesores del bloque oficialista de Despierta Chubut de Gustavo Cardoso y José Giménez, dos hombres de Trelew vinculados al exintendente de Trelew, Adrián Maderna, que hace tiempo se mueven solos por la vida política.
El primero es esposo de la exdiputada provincial Leila Lloyd Jones. El segundo, un exdiputado provincial del peronismo. Cardoso, además, fungió como “asesor” del bloque que integraba su esposa hasta el año pasado, además de ser un importante inversor inmobiliario de la zona del Valle.
El que quedó muy mal parado es el presidente del bloque, el esquelense Daniel Hollman -además, presidente del PRO en Chubut- que firmó las designaciones. Los buenos oficios de Cardoso y “Chico Espina” -como conocen todos cariñosamente al exdiputado- en las últimas elecciones sería la razón que podría explicar ambas designaciones. Igualmente, resultó tan desprolija que sorprendió a varios, dentro y fuera del bloque oficialista.
Por si fuera poco, esta semana se confirmó también que Lloyd Jones, que una vez que dejó su banca se reincorporó a su viejo empleo en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se animó a emprender en un nuevo rubro: es la nueva dueña de la Agencia de Quiniela 2001 “La Primera”, una de las más antiguas de Trelew. Para vender una agencia de quiniela se necesita antes una Resolución de Lotería del Chubut que la apruebe como “excepción”, con la idea de que no se haga norma la compra y venta de este tipo de comercios vinculados a los juegos de azar.
En el mercado dicen que el valor de transacción de una agencia de este tipo rondaría los 300 mil dólares.
Pais denuncia
La sesión del jueves en Legislatura dejó otro tema que sorprendió a más de uno y que, es de esperar, generará más ruido político y denuncias en la Justicia.
Según denunció el presidente del bloque de Arriba Chubut, Juan Pais, la empresa contratada para realizar la auditoría en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) tiene “escándalos de corrupción en la Argentina” y la vinculó al escándalo de Vicentin, la cerealera acusada de fuga de divisas que el expresidente Alberto Fernández quiso expropiar.
Según dijo Pais en su discurso, el ISSyS contrató a KPMG, una de las gigantes del mundo de la auditoría a nivel internacional, “de manera directa”. Y agregó un dato que dejó mal parado al actual interventor del ISSyS, Rodrigo San Martín: “Resulta que en su propio Linkedin (N. de la R.: una red social orientada al empleo empresarial), San Martín admite que trabajó cuatro años en KPMG”, disparó Pais.
Por ahora se tratan de dichos de un diputado pero no es para nada menor que hayan sido pronunciados en un ámbito oficial como una sesión de Legislatura.
Se estima que la Justicia podría intervenir rápidamente para deslindar responsabilidades. Al menos, eso hizo el año pasado cuando ante la denuncia de una posible irregularidad en una licitación pública, el fiscal Anticorrupción Omar Rodríguez secuestró el expediente, que estaba en el Ministerio de Gobierno que por aquel entonces comandaba Cristian Ayala.
De ministro a conductor
Las vueltas de la vida hacen que un día seas la autoridad máxima de una cartera ministerial provincial y al siguiente, conductor de un programa de radio.
Se trata de la nueva vida de Leandro Cavaco, exministro de Producción en la gestión de Mariano Arcioni, que debutó en un programa que se emite por una FM de Comodoro Rivadavia y se llama “Con la nuestra”.
Cavaco no quiso arriesgar y eligió de co-conductor a Sebastián Oviedo, más conocido como “Vlakmam”, un talentoso periodista y productor comodorense.
Tanatología
El diputado provincial Daniel César Casal, que llegó a la Legislatura de Chubut en la lista de La Libertad Avanza y apenas asumido creó el monobloque “Familia Chubutense”, presentó un proyecto por el cual impulsa la promoción, educación y difusión de la tanatología como disciplina que aborda procesos de duelo ante una pérdida.
Según Casal, su proyecto “viene a atender a algunas de las necesidades que la sociedad reclama ya que, la nueva realidad social, económica y cultural, la demanda”.
Más precisamente, promueve la incorporación de la Tecnicatura en Tanatología porque “contribuirá en el bienestar y desarrollo de la sociedad” en la oferta académica de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut.
Para aclarar, la tanatología es el conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte.
La UNPSJB, ¿en la mira?
Un artículo del diario La Nación publicado la semana pasada indicó que el Gobierno nacional había congelado el envío de fondos discrecionales a las universidades e investigaba a diez de ellas por presuntas irregularidades.
Entre las mencionadas en este último punto está la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, aunque no hay demasiados detalles sobre qué tipo de inconsistencias habría que merezcan una investigación.
Según La Nación, el presidente Javier Milei dispuso no enviar ni uno de los $ 638.357 millones dispuestos por fuera de lo establecido para cada una de ellas. Un dato no menor; la puja se da en medio de la confrontación que el Gobierno tiene con un sector del radicalismo y más precisamente con el senador Martín Lousteau, acusado de motorizar el rechazo al DNU 70. Es que Milei y los suyos acusan a Lousteau de ser el beneficiario de las presuntas “cajas negras” que hay en la UBA y otra universidades nacionales.
Por qué en lío se incluye a la UNPSJB es una incógnita por ahora. El total de presupuesto anual vigente para todas las instituciones individualmente suma $ 717.018 millones, según la información oficial al 8 de marzo, con una ejecución promedio cercana al 40% a esta altura del año.
Se trata de partidas de ejecución establecidas para cada universidad. Pero por otro lado -indica La Nación-, el presupuesto sin discriminar para el conjunto de las universidades es de $ 638.357 millones. La ejecución en este caso es del 0%. Esto quiere decir que en todo el año no se transfirió ni un peso a las casas de estudio, por fuera de lo establecido para cada una.
Las universidades se encuentran bajo “revisión” son la Universidad de Hurlingham, la de Avellaneda, la de Lomas de Zamora, la de San Antonio de Areco y la del Noroeste de Buenos Aires.
Se le suman -según el informe del diario La Nación- las de San Martín, del Litoral, de Chilecito, la Pedagógica y la de la Patagonia San Juan Bosco. Según aseguran fuentes del Gobierno nacional, estas universidades son las que habrían recibido más dinero por fuera de lo presupuestado originalmente.#
#DesdeElTwitter
Toda mi solidaridad con la Senadora @EdithTerenzi quien ha sufrido en las últimas horas amenazas por parte de cobardes que se esconden atrás de una pantalla, incluso publicando su teléfono personal. No nos vamos a acostumbrar a la violencia, la persecución ni las amenazas. Nunca… pic.twitter.com/33IJAkKVUR
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) March 16, 2024
Pregunta para este fin de semana: ¿En que se acerca esto a la libertad? Toda mi solidaridad con la senadora radical @EdithTerenzi. Que saludable sería si todos los que formamos parte de la vida pública de la Argentina repudiaramos hechos de violencia como este.… https://t.co/vegHSmr0wf
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 16, 2024
Quiero expresar mi solidaridad y apoyo total a la Senadora Nacional @EdithTerenzi, quien ha sido objeto de amenazas por parte de individuos cobardes que se ocultan tras una pantalla, llegando incluso a publicar su número de teléfono personal. No debemos normalizar estos… pic.twitter.com/eCRXGWSnr6
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) March 16, 2024
La senadora de Chubut por el PRO de Comodoro Rivadavia, Andrea Cristina acaba de votar en contra de que CHUBUT reciba coopartipacion por el impuesto al Cheque. Proyecto firmado por Nacho Torres y Linares. Impresentable. Faltaron dos votos para que salga por dos tercios. Memoria. pic.twitter.com/LmSGOyYiJE
— Norberto Yauhar (@norguya) March 14, 2024
Error que nos puesta caro a lxs chubutenses. Más que error fue una traición!!! Hay que llamar las cosas por su nombre, porq voto a favor del DNU tb. https://t.co/BXo3H4RB8O
— Jackeline Nasif?? (@Jackeline_Nasif) March 15, 2024
Cro @LinaresCarlosCR el #PJCHUBUT no está en condiciones de gastar $10.000.000 porque sus congresales, respondiendo a sú orden y la de Blas Mesa se encapricharon en hacer otra reunión por fuera del Congreso Ordinario convocado el 23/03 en Esquel Lo llamo al diálogo y a la cordura
— Elsa Llanquin (@EventosGihon) March 15, 2024
Lo peor de todo es que empezaron en la misma sesión, sin saber lo que había pasado, a pedir sanción y luego lo hicieron público. Por qué primero no investigan? Y si solo bailó un ratito mientras se fumaban un cigarrillo afuera, es plausible de sanción? Es humo para cambiar el eje
— Santiago Vasconcelos (@santivascon) March 16, 2024
??¿Sabías que hay pingüinos de magallanes en Japón?? El acuario Umigatari de la ciudad de Joetsu tiene un espacio que recrea el entorno de Punta Tombo y alberga 120 pingüinos. Además, tiene un acuerdo de cooperación firmado en 2018 con la provincia de Chubut ?????????? pic.twitter.com/Bgdkwnmsl2
— Embajador del Japón en la Argentina (@embajadorjpnarg) March 15, 2024
En #Chubut no solo hay un millón de guanacos, tememos también en primer guanaco de MCU de #Marvel Iron-Guanaco-Man pic.twitter.com/QprYe8xZZz
— Sebastián Núñez ??? + 1??2???? (@casenuz) March 15, 2024
La Legislatura fue una caja de resonancia la semana pasada, no tanto por lo que se debatió en la primera sesión ordinara del año, sino por algunos datos y situaciones que no pasaron inadvertidos.
Lo que más ruido hizo en la opinión pública fue, sin dudas, el video que se viralizó y en el que se veía a dos empleados de la Legislatura danzando al ritmo de un rock anda roll. Hasta ahí nada demasiado condenable, salvo porque la situación ocurrió en un momento de distensión previo a la sesión en un balcón de la Secretaría Habilitada que conduce Florencia Rossi.
Pocas horas después, en plena sesión, los diputados pidieron sanciones y el presidente de la casa, el vicegobernador Gustavo Menna, anunció sumarios para ambos. Conclusión, al danzarín lo echaron porque era personal contratado; y a su compañera de baile, que es personal estable, le iniciaron un sumario administrativo.
A la luz de otras cosas que se iban a ventilar ese mismo día en el ámbito de la Legislatura, los bailarines de la Legislatura terminaron siendo víctimas de su falta de tino a la hora de trabajar como empleado público, pero también del exceso de corrección política de algunos.
Sierra, enojado
Uno que salió a hablar del tema fue el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo (APEL), Ángel Sierra, quien criticó el baile filmado y viralizado y pidió que se sancione la acción de los responsables. “Es una cuestión desagradable, desafortunada y sobre todo, una falta de respeto total hacia el resto de los empleados de Legislatura; y sobre todo, a la sociedad que tan crítica es del poder legislativo por lo que es la política en sí”, dijo Sierra.
En cambio, el titular de APEL defendió la vocación del personal legislativo que cumple responsablemente con sus funciones. “Acá no se mira quién lo hizo, sino que se critica al personal legislativo en su conjunto. Es un detrimento muy grande hacia la institución”.
“Es una falta gravísima que si nos llevamos por nuestra reglamentación es causal de cesantía. Pero yo no soy quien tiene que decidir sobre la sanción”, cerró Sierra, casi como si fuera un comisario de la Legislatura, en vez de representar a todos los trabajadores de la Casa de las Leyes.
Asesores y quiniela
El incidente de los bailarines ayudó a que otros datos surgido desde el interior de la propia Legislatura quedaran un poco soslayados. Se trata de las designaciones como asesores del bloque oficialista de Despierta Chubut de Gustavo Cardoso y José Giménez, dos hombres de Trelew vinculados al exintendente de Trelew, Adrián Maderna, que hace tiempo se mueven solos por la vida política.
El primero es esposo de la exdiputada provincial Leila Lloyd Jones. El segundo, un exdiputado provincial del peronismo. Cardoso, además, fungió como “asesor” del bloque que integraba su esposa hasta el año pasado, además de ser un importante inversor inmobiliario de la zona del Valle.
El que quedó muy mal parado es el presidente del bloque, el esquelense Daniel Hollman -además, presidente del PRO en Chubut- que firmó las designaciones. Los buenos oficios de Cardoso y “Chico Espina” -como conocen todos cariñosamente al exdiputado- en las últimas elecciones sería la razón que podría explicar ambas designaciones. Igualmente, resultó tan desprolija que sorprendió a varios, dentro y fuera del bloque oficialista.
Por si fuera poco, esta semana se confirmó también que Lloyd Jones, que una vez que dejó su banca se reincorporó a su viejo empleo en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se animó a emprender en un nuevo rubro: es la nueva dueña de la Agencia de Quiniela 2001 “La Primera”, una de las más antiguas de Trelew. Para vender una agencia de quiniela se necesita antes una Resolución de Lotería del Chubut que la apruebe como “excepción”, con la idea de que no se haga norma la compra y venta de este tipo de comercios vinculados a los juegos de azar.
En el mercado dicen que el valor de transacción de una agencia de este tipo rondaría los 300 mil dólares.
Pais denuncia
La sesión del jueves en Legislatura dejó otro tema que sorprendió a más de uno y que, es de esperar, generará más ruido político y denuncias en la Justicia.
Según denunció el presidente del bloque de Arriba Chubut, Juan Pais, la empresa contratada para realizar la auditoría en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) tiene “escándalos de corrupción en la Argentina” y la vinculó al escándalo de Vicentin, la cerealera acusada de fuga de divisas que el expresidente Alberto Fernández quiso expropiar.
Según dijo Pais en su discurso, el ISSyS contrató a KPMG, una de las gigantes del mundo de la auditoría a nivel internacional, “de manera directa”. Y agregó un dato que dejó mal parado al actual interventor del ISSyS, Rodrigo San Martín: “Resulta que en su propio Linkedin (N. de la R.: una red social orientada al empleo empresarial), San Martín admite que trabajó cuatro años en KPMG”, disparó Pais.
Por ahora se tratan de dichos de un diputado pero no es para nada menor que hayan sido pronunciados en un ámbito oficial como una sesión de Legislatura.
Se estima que la Justicia podría intervenir rápidamente para deslindar responsabilidades. Al menos, eso hizo el año pasado cuando ante la denuncia de una posible irregularidad en una licitación pública, el fiscal Anticorrupción Omar Rodríguez secuestró el expediente, que estaba en el Ministerio de Gobierno que por aquel entonces comandaba Cristian Ayala.
De ministro a conductor
Las vueltas de la vida hacen que un día seas la autoridad máxima de una cartera ministerial provincial y al siguiente, conductor de un programa de radio.
Se trata de la nueva vida de Leandro Cavaco, exministro de Producción en la gestión de Mariano Arcioni, que debutó en un programa que se emite por una FM de Comodoro Rivadavia y se llama “Con la nuestra”.
Cavaco no quiso arriesgar y eligió de co-conductor a Sebastián Oviedo, más conocido como “Vlakmam”, un talentoso periodista y productor comodorense.
Tanatología
El diputado provincial Daniel César Casal, que llegó a la Legislatura de Chubut en la lista de La Libertad Avanza y apenas asumido creó el monobloque “Familia Chubutense”, presentó un proyecto por el cual impulsa la promoción, educación y difusión de la tanatología como disciplina que aborda procesos de duelo ante una pérdida.
Según Casal, su proyecto “viene a atender a algunas de las necesidades que la sociedad reclama ya que, la nueva realidad social, económica y cultural, la demanda”.
Más precisamente, promueve la incorporación de la Tecnicatura en Tanatología porque “contribuirá en el bienestar y desarrollo de la sociedad” en la oferta académica de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut.
Para aclarar, la tanatología es el conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte.
La UNPSJB, ¿en la mira?
Un artículo del diario La Nación publicado la semana pasada indicó que el Gobierno nacional había congelado el envío de fondos discrecionales a las universidades e investigaba a diez de ellas por presuntas irregularidades.
Entre las mencionadas en este último punto está la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, aunque no hay demasiados detalles sobre qué tipo de inconsistencias habría que merezcan una investigación.
Según La Nación, el presidente Javier Milei dispuso no enviar ni uno de los $ 638.357 millones dispuestos por fuera de lo establecido para cada una de ellas. Un dato no menor; la puja se da en medio de la confrontación que el Gobierno tiene con un sector del radicalismo y más precisamente con el senador Martín Lousteau, acusado de motorizar el rechazo al DNU 70. Es que Milei y los suyos acusan a Lousteau de ser el beneficiario de las presuntas “cajas negras” que hay en la UBA y otra universidades nacionales.
Por qué en lío se incluye a la UNPSJB es una incógnita por ahora. El total de presupuesto anual vigente para todas las instituciones individualmente suma $ 717.018 millones, según la información oficial al 8 de marzo, con una ejecución promedio cercana al 40% a esta altura del año.
Se trata de partidas de ejecución establecidas para cada universidad. Pero por otro lado -indica La Nación-, el presupuesto sin discriminar para el conjunto de las universidades es de $ 638.357 millones. La ejecución en este caso es del 0%. Esto quiere decir que en todo el año no se transfirió ni un peso a las casas de estudio, por fuera de lo establecido para cada una.
Las universidades se encuentran bajo “revisión” son la Universidad de Hurlingham, la de Avellaneda, la de Lomas de Zamora, la de San Antonio de Areco y la del Noroeste de Buenos Aires.
Se le suman -según el informe del diario La Nación- las de San Martín, del Litoral, de Chilecito, la Pedagógica y la de la Patagonia San Juan Bosco. Según aseguran fuentes del Gobierno nacional, estas universidades son las que habrían recibido más dinero por fuera de lo presupuestado originalmente.#
#DesdeElTwitter
Toda mi solidaridad con la Senadora @EdithTerenzi quien ha sufrido en las últimas horas amenazas por parte de cobardes que se esconden atrás de una pantalla, incluso publicando su teléfono personal. No nos vamos a acostumbrar a la violencia, la persecución ni las amenazas. Nunca… pic.twitter.com/33IJAkKVUR
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) March 16, 2024
Pregunta para este fin de semana: ¿En que se acerca esto a la libertad? Toda mi solidaridad con la senadora radical @EdithTerenzi. Que saludable sería si todos los que formamos parte de la vida pública de la Argentina repudiaramos hechos de violencia como este.… https://t.co/vegHSmr0wf
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 16, 2024
Quiero expresar mi solidaridad y apoyo total a la Senadora Nacional @EdithTerenzi, quien ha sido objeto de amenazas por parte de individuos cobardes que se ocultan tras una pantalla, llegando incluso a publicar su número de teléfono personal. No debemos normalizar estos… pic.twitter.com/eCRXGWSnr6
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) March 16, 2024
La senadora de Chubut por el PRO de Comodoro Rivadavia, Andrea Cristina acaba de votar en contra de que CHUBUT reciba coopartipacion por el impuesto al Cheque. Proyecto firmado por Nacho Torres y Linares. Impresentable. Faltaron dos votos para que salga por dos tercios. Memoria. pic.twitter.com/LmSGOyYiJE
— Norberto Yauhar (@norguya) March 14, 2024
Error que nos puesta caro a lxs chubutenses. Más que error fue una traición!!! Hay que llamar las cosas por su nombre, porq voto a favor del DNU tb. https://t.co/BXo3H4RB8O
— Jackeline Nasif?? (@Jackeline_Nasif) March 15, 2024
Cro @LinaresCarlosCR el #PJCHUBUT no está en condiciones de gastar $10.000.000 porque sus congresales, respondiendo a sú orden y la de Blas Mesa se encapricharon en hacer otra reunión por fuera del Congreso Ordinario convocado el 23/03 en Esquel Lo llamo al diálogo y a la cordura
— Elsa Llanquin (@EventosGihon) March 15, 2024
Lo peor de todo es que empezaron en la misma sesión, sin saber lo que había pasado, a pedir sanción y luego lo hicieron público. Por qué primero no investigan? Y si solo bailó un ratito mientras se fumaban un cigarrillo afuera, es plausible de sanción? Es humo para cambiar el eje
— Santiago Vasconcelos (@santivascon) March 16, 2024
??¿Sabías que hay pingüinos de magallanes en Japón?? El acuario Umigatari de la ciudad de Joetsu tiene un espacio que recrea el entorno de Punta Tombo y alberga 120 pingüinos. Además, tiene un acuerdo de cooperación firmado en 2018 con la provincia de Chubut ?????????? pic.twitter.com/Bgdkwnmsl2
— Embajador del Japón en la Argentina (@embajadorjpnarg) March 15, 2024
En #Chubut no solo hay un millón de guanacos, tememos también en primer guanaco de MCU de #Marvel Iron-Guanaco-Man pic.twitter.com/QprYe8xZZz
— Sebastián Núñez ??? + 1??2???? (@casenuz) March 15, 2024