“Me siento mejor que cuando corrí en Valencia”

El atleta esquelense consideró en diálogo con Cadena Tiempo que “no sería una locura correr en 2 horas, 09 minutos” el Maratón Internacional de La Pampa, el próximo 14 de abril, en la búsqueda de clasificar a Paris 2024, que serían sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos. “Estoy en mi mejor momento y todavía me falta la puesta a punto en Cachi”, remarcó el cordillerano que viene de ganar en Cipolletti con un nuevo récord personal de 10 mil metros.

08 MAR 2024 - 18:53 | Actualizado 08 MAR 2024 - 19:06


“Contentos de que el apoyo de Lotería del Chubut siga estando, ya son muchos años, también volvieron a sumarse Banco del Chubut y Chubut Deportes, que son los sponsors más antiguos que tengo”, valoró Arbe en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo.

“Este año es muy importante porque cierra la clasificación para los Juegos Olímpicos de Paris, estamos bastante cerca de lograrlo de nuevo, gracias al maratón de diciembre, pero ahora nos jugamos la última carta en La Pampa, que es Campeonato Argentino, donde vamos a intentar pelear el título, y si la marca es buena, sumaría puntos extras que me permitirían estar dentro del cupo para los Juegos”, analizó.

“Hay dos chanches de clasificación, correr debajo de 2 horas, 08 minutos, es muy difícil, sobre todo en el país. Yo lo intenté dos veces, aunque no tenía una preparación muy buena, y no se me dio”, admitió sobre los intentos anteriores.

“La otra opción era correr dos maratones debajo de 2 horas, 11 minutos y sumar puntos. Ya pudimos correr en diciembre en Valencia en 2:10:03 y ahora nos quedaría el otro. Elegimos La Pampa, en un principio iba a ser Hamburgo, pero se complicó el apoyo del ENAR con esto del cambio de gobierno”, lamentó.

“Ayer me mandaron un audio que me dejó más enojado todavía, un periodista muy conocido del país me envío un mensaje contándome que estuvo en la reunión del ENAR y que dijeron que no me habían aprobado el proyecto porque no habíamos presentado todo con tiempo”, reveló ya levantando el tono de la conversación.

“Yo tengo todos los mails, me manager Hernán Granja tiene todos los mails con la planificación del año pasado para este maratón de abril y hasta tuve que meterme en el medio del manager para que la gente que está a cargo de los fondos nos respondiera los mails todas las semanas”, reprochó.

“Es una mentira, tampoco nos debería haber llegado esa información de esa fuente, pero nos llegó igual, y vamos a ver si hacemos un reclamo porque no es cierto lo que se dijo en esa reunión del ENAR”, criticó.

“Para hacer una marca mínima se requiere de gente del mejor nivel y eso se da en los maratones más rápidos del mundo, por eso se corre fuerte. Además, los premios que se dan en Argentina son muy bajos y por eso tampoco viene nadie de afuera.
Los chicos que van a buscar la marca en Valencia van a ser más de 40 y seguramente irán todos juntos hasta el kilómetro 30 como pasó en Valencia, Sevilla, Rotterdam, sale un pelotón muy grande y se van ayudando mutuamente. En cambio, en La Pampa seremos dos o tres y veremos si nos vamos a colaborar. Si no sería correr de manera individual, y hacer 2:08 solo es prácticamente imposible”, fundamentó sobre la dificultad de intentar la marca mínima en el país.

“Coco Muñoz (compartieron la foto institucional de Lotería del Chubut el último jueves en Esquel) me dijo que él iba a buscar la marca mínima en Hamburgo, pero a nosotros no nos queda otra que ir a La Pampa”, dijo en alusión al otro cordillerano que también busca clasificar por segunda vez consecutiva a los Juegos Olímpicos.

“El lunes voy a subir a Cachi para hacer las cuatro semanas previas y encarar ese maratón con la responsabilidad de pelear la medalla de oro y correr debajo de las 2 horas, 11 minutos. Tenemos esa chance y trataremos de llegar de la mejor manera”, aseveró.

“Más allá que terminamos el año pasado con una lesión en el tobillo y hasta la segunda semana de enero no pudimos entrenar, sacando esa parte retomamos muy fuerte los entrenamientos y en este momento me siento muy bien. Incluso en Cipolletti hice mi mejor marca personal en un circuito certificado de 10 mil metros”, evaluó Arbe.

“Eso me dejó contento porque todavía no hicimos la puesta a punto en Cachi, y ya estoy en mi mejor momento, estamos con esas ganas, sabemos que vamos bien, por suerte el apoyo para estar en Salta apareció y nos esperan cuatro semanas muy duras de trabajo. Pero sólo será entrenar y descansar”, señaló.

“Tengo que correr a un promedio de 3:04 para llegar en 2 horas, 09, 10 minutos. Será a ese ritmo hasta que el cuerpo aguante, ojalá sea los 42 kilómetros. Exigente va a ser, pero ya he corrido dos maratones a ese ritmo, el récord argentino lo hice corriendo a 3:04, ahora me siento mejor que cuando fui a Valencia y corrí a 3:05 de promedio. Si todo sigue así de bien y no aparece ninguna lesión voy a llegar óptimo”, consideró.

“Saldré a morir, no me queda otra, es muy complicado, pero tampoco sería una locura correr en 2 horas, 09 minutos en La Pampa”, sentenció Arbe en el final.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 MAR 2024 - 18:53


“Contentos de que el apoyo de Lotería del Chubut siga estando, ya son muchos años, también volvieron a sumarse Banco del Chubut y Chubut Deportes, que son los sponsors más antiguos que tengo”, valoró Arbe en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo.

“Este año es muy importante porque cierra la clasificación para los Juegos Olímpicos de Paris, estamos bastante cerca de lograrlo de nuevo, gracias al maratón de diciembre, pero ahora nos jugamos la última carta en La Pampa, que es Campeonato Argentino, donde vamos a intentar pelear el título, y si la marca es buena, sumaría puntos extras que me permitirían estar dentro del cupo para los Juegos”, analizó.

“Hay dos chanches de clasificación, correr debajo de 2 horas, 08 minutos, es muy difícil, sobre todo en el país. Yo lo intenté dos veces, aunque no tenía una preparación muy buena, y no se me dio”, admitió sobre los intentos anteriores.

“La otra opción era correr dos maratones debajo de 2 horas, 11 minutos y sumar puntos. Ya pudimos correr en diciembre en Valencia en 2:10:03 y ahora nos quedaría el otro. Elegimos La Pampa, en un principio iba a ser Hamburgo, pero se complicó el apoyo del ENAR con esto del cambio de gobierno”, lamentó.

“Ayer me mandaron un audio que me dejó más enojado todavía, un periodista muy conocido del país me envío un mensaje contándome que estuvo en la reunión del ENAR y que dijeron que no me habían aprobado el proyecto porque no habíamos presentado todo con tiempo”, reveló ya levantando el tono de la conversación.

“Yo tengo todos los mails, me manager Hernán Granja tiene todos los mails con la planificación del año pasado para este maratón de abril y hasta tuve que meterme en el medio del manager para que la gente que está a cargo de los fondos nos respondiera los mails todas las semanas”, reprochó.

“Es una mentira, tampoco nos debería haber llegado esa información de esa fuente, pero nos llegó igual, y vamos a ver si hacemos un reclamo porque no es cierto lo que se dijo en esa reunión del ENAR”, criticó.

“Para hacer una marca mínima se requiere de gente del mejor nivel y eso se da en los maratones más rápidos del mundo, por eso se corre fuerte. Además, los premios que se dan en Argentina son muy bajos y por eso tampoco viene nadie de afuera.
Los chicos que van a buscar la marca en Valencia van a ser más de 40 y seguramente irán todos juntos hasta el kilómetro 30 como pasó en Valencia, Sevilla, Rotterdam, sale un pelotón muy grande y se van ayudando mutuamente. En cambio, en La Pampa seremos dos o tres y veremos si nos vamos a colaborar. Si no sería correr de manera individual, y hacer 2:08 solo es prácticamente imposible”, fundamentó sobre la dificultad de intentar la marca mínima en el país.

“Coco Muñoz (compartieron la foto institucional de Lotería del Chubut el último jueves en Esquel) me dijo que él iba a buscar la marca mínima en Hamburgo, pero a nosotros no nos queda otra que ir a La Pampa”, dijo en alusión al otro cordillerano que también busca clasificar por segunda vez consecutiva a los Juegos Olímpicos.

“El lunes voy a subir a Cachi para hacer las cuatro semanas previas y encarar ese maratón con la responsabilidad de pelear la medalla de oro y correr debajo de las 2 horas, 11 minutos. Tenemos esa chance y trataremos de llegar de la mejor manera”, aseveró.

“Más allá que terminamos el año pasado con una lesión en el tobillo y hasta la segunda semana de enero no pudimos entrenar, sacando esa parte retomamos muy fuerte los entrenamientos y en este momento me siento muy bien. Incluso en Cipolletti hice mi mejor marca personal en un circuito certificado de 10 mil metros”, evaluó Arbe.

“Eso me dejó contento porque todavía no hicimos la puesta a punto en Cachi, y ya estoy en mi mejor momento, estamos con esas ganas, sabemos que vamos bien, por suerte el apoyo para estar en Salta apareció y nos esperan cuatro semanas muy duras de trabajo. Pero sólo será entrenar y descansar”, señaló.

“Tengo que correr a un promedio de 3:04 para llegar en 2 horas, 09, 10 minutos. Será a ese ritmo hasta que el cuerpo aguante, ojalá sea los 42 kilómetros. Exigente va a ser, pero ya he corrido dos maratones a ese ritmo, el récord argentino lo hice corriendo a 3:04, ahora me siento mejor que cuando fui a Valencia y corrí a 3:05 de promedio. Si todo sigue así de bien y no aparece ninguna lesión voy a llegar óptimo”, consideró.

“Saldré a morir, no me queda otra, es muy complicado, pero tampoco sería una locura correr en 2 horas, 09 minutos en La Pampa”, sentenció Arbe en el final.


NOTICIAS RELACIONADAS