Sastre sobre la Ley Ómnibus: “No me parece que se siga castigando a la clase trabajadora”

Gustavo Sastre emitió su opinión sobre la “ley Ómnibus”.
07 FEB 2024 - 21:13 | Actualizado 07 FEB 2024 - 21:14

La decisión del gobierno nacional de retirar del tratamiento en particular el proyecto de la Ley Ómnibus para enviarlo a comisión, retrotrayendo a cero todo lo actuado, generó diferentes opiniones y análisis en todo el arco político nacional. El intendente madrynense Gustavo Sastre comentó que “esto era algo que podía ocurrir” porque “hay cosas que no están bien. Entiendo que hay un Presidente elegido por el voto popular que debemos respetar y acompañar pero no podemos permitir ni ser cómplices a medidas que el resultado es el sufrimiento de la gente”.

El mandatario municipal agregó que la lo sucedido en la Cámara Baja del Congreso de la Nación se produjo “en el momento de mayor presión para tener que aprobar esta ley hubo muchos actores que se contaban los votos como positivos que decidieron no acompañar porque sabían que el sufrimiento lo terminará pagando la clase trabajadora. Es totalmente injusto”.

“Estoy dispuesto”

Desde su rol de jefe comunal reiteró que “estoy dispuesto a acompañar al gobierno nacional” aunque aclaró que “tenemos que analizar muy bien las medidas antes de llevarlas adelante”. Junto a ello, Sastre pidió al presidente Milei que “escuche y entienda que quienes están en el Congreso de la Nación son representantes elegidos por el voto popular y quienes deciden la aprobación o no de una ley tan importante para la Argentina”.

Implicancia y daño

Gustavo Sastre comentó que “la implicancia y el daño que esto puede hacer es la amenaza del Presidente de quitarle fondos a las provincias. Si le quita a las provincias los damnificados terminaran siendo los municipios” aunque aclaró “no podemos permitir que todo el tiempo se intente gobernador de una manera de apriete o a la fuerza. No son las maneras. Hoy debe primar el diálogo, consensos y alternativas de gobernabilidad que nos permita sacar adelante el país”.

En su análisis, el jefe comunal consideró “no me parece que se siga castigando a la clase trabajadora, a la sociedad argentina con impuestazos o quitas de subsidios que nos llevarán a un caos mayor al que estamos viviendo”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Gustavo Sastre emitió su opinión sobre la “ley Ómnibus”.
07 FEB 2024 - 21:13

La decisión del gobierno nacional de retirar del tratamiento en particular el proyecto de la Ley Ómnibus para enviarlo a comisión, retrotrayendo a cero todo lo actuado, generó diferentes opiniones y análisis en todo el arco político nacional. El intendente madrynense Gustavo Sastre comentó que “esto era algo que podía ocurrir” porque “hay cosas que no están bien. Entiendo que hay un Presidente elegido por el voto popular que debemos respetar y acompañar pero no podemos permitir ni ser cómplices a medidas que el resultado es el sufrimiento de la gente”.

El mandatario municipal agregó que la lo sucedido en la Cámara Baja del Congreso de la Nación se produjo “en el momento de mayor presión para tener que aprobar esta ley hubo muchos actores que se contaban los votos como positivos que decidieron no acompañar porque sabían que el sufrimiento lo terminará pagando la clase trabajadora. Es totalmente injusto”.

“Estoy dispuesto”

Desde su rol de jefe comunal reiteró que “estoy dispuesto a acompañar al gobierno nacional” aunque aclaró que “tenemos que analizar muy bien las medidas antes de llevarlas adelante”. Junto a ello, Sastre pidió al presidente Milei que “escuche y entienda que quienes están en el Congreso de la Nación son representantes elegidos por el voto popular y quienes deciden la aprobación o no de una ley tan importante para la Argentina”.

Implicancia y daño

Gustavo Sastre comentó que “la implicancia y el daño que esto puede hacer es la amenaza del Presidente de quitarle fondos a las provincias. Si le quita a las provincias los damnificados terminaran siendo los municipios” aunque aclaró “no podemos permitir que todo el tiempo se intente gobernador de una manera de apriete o a la fuerza. No son las maneras. Hoy debe primar el diálogo, consensos y alternativas de gobernabilidad que nos permita sacar adelante el país”.

En su análisis, el jefe comunal consideró “no me parece que se siga castigando a la clase trabajadora, a la sociedad argentina con impuestazos o quitas de subsidios que nos llevarán a un caos mayor al que estamos viviendo”.#


NOTICIAS RELACIONADAS