Fotos: Alberto Evans (Diario Jornada).
“Guillermo Alonso le puso Defensores de La Ribera al Club, él camino 20 de metros hacia el Río, yo estaba fumando, mis tíos estaban adentro reunidos y yo no podía intervenir, no me dejaban, era una cuestión de respeto a los mayores, teníamos 19, 20 años, pero no podíamos concurrir a las reuniones”, recordó Barrientos en diálogo con Jornada sobre el día de la fundación, el 6 de febrero de 1974.
“Alonso era maestro de la Banda de Policía y me dijo, el club se va a llamar Defensores de La Ribera, ya lo habían decidido adentro”, memoró.
“Yo había jugado en Defensores de Trevelin, y a ellos le gustó el nombre de Defensores, y como estábamos a la orilla del río seguro pensaron en la ribera”, evocó.
“Yo iba a jugar en el verano a Trevelin y el resto del año volvía para jugar el interbarrios con La Ribera”, rescató.
“Un día lo crucé al ingeniero Vega, él tenía Casa Comar, le dije si nos cambiaba la publicidad por las camisetas. Me mandó a donde Esquenazi en Trelew y me recalcó que me diera la mejor tela que hubiera, me preguntó los colores y le dije que tenían que ser verde y amarillo”, contó sobre la primera indumentaria.
“Mi tío Choi Morales, uno de los más chicos, tenía una camiseta con esos colores, él había sido arquero en Alberdi en estos tiempos de los Gallo, Enrique Villagrán, habrá sido por eso”, reveló sobre los orígenes.
“Empezamos a jugar, domingo de por medio íbamos a Trelew, Casa Comar nos pagaba el colectivo y además nos había comprado dos juegos de camisetas, 48 para la Primera y 48 para la Reserva, lo mismo que los pantalones, casacas para el arquero y guantes”, destacó Barrientos sobre el generoso sponsor de los inicios.
“El placer de haberle conocido al ingeniero Vega, han pasado muchas personas, pero entre él, Osvaldo Gueinasso, Carlitos Romero, todos mis tíos los Morales, el Colorado Inocenti, los López, los Guzmán, los Barría, los Arroqui, Juancito Castillo, han hecho mucho por el club, por ahí me olvido de varios, pero no lo hago con maldad”, rememoró Barrientos.
“El predio era del Club Español, tenía mucha basura, entonces lo fui a ver a Daniel (García, intendente de aquel entonces) y
al Tano Gentile, con el Tano empezamos a hablar para que el Concejo Deliberante liberara la tierra y tuviéramos la propiedad, cosa que logramos”, referenció sobre el complejo canario.
EL DEBUT EN LA LIGA DEL VALLE
“Un día Osvaldo Gueinasso me dijo, Flaco ahora te van a meter seis, siete goles, pero llegará el momento en que ustedes ganen por goleada”, señaló.
“Jugamos la final con La Caja en Trelew, ganamos 1-0 con gol de Pedro Lorenzi que hoy nos ilumina desde el cielo, y vino Osvaldo Gueinasso –recordado dirigente- y me dijo, Barrientos, es el último año que La Ribera juega la Liga de los Barrios, ahora se van a la Liga del Valle yo los voy a apadrinar”, puntualizó
“En el ´’87 empezamos a jugar en la divisional “B”, La Ribera se caracterizó por tener jugadores de buen pie, y a través de los años se fue viendo para que estaba Defensores”, enfatizó sobre el debut en el fútbol oficial.
“El día más feliz fue cuando salimos como campeones por primera vez en 2005, lo comparo con el nacimiento de mis hijos. Nunca me voy a olvidar de eso y de cuando ganamos el derecho de ir al Regional y otro partido que ganamos en Comodoro, creo que a Newbery. Ese día el árbitro le pidió la camiseta al Chaca Pérez, el Chaca vino a preguntarnos y le dijimos que se la diera”, aludió el “Flaco”.
LOS MEJORES DE LA HISTORIA CANARIA
A la hora de hablar de jugadores históricos, mencionó a Walter Riquelme, Pedro Lorenzi, Choe Morales, Coco Jones, el Tin Quilaleo, Carlitos Sánchez, la Boa Garrido, Chaico Ferrer, Walter Oros, Rodolfo López.
¿Y el equipo ideal cómo sería? “En el arco lo pongo a Walter Oros; en la defensa a Walter Riquelme, Fabricio Manicler, Juan Barría y el Choe Morales; Tin Quilaleo, la Boa y Carlitos Sánchez; Pedro Lorenzi, Coco Jones y Rubén Ferrer”, delineó en el final de la charla.
Fotos: Alberto Evans (Diario Jornada).
“Guillermo Alonso le puso Defensores de La Ribera al Club, él camino 20 de metros hacia el Río, yo estaba fumando, mis tíos estaban adentro reunidos y yo no podía intervenir, no me dejaban, era una cuestión de respeto a los mayores, teníamos 19, 20 años, pero no podíamos concurrir a las reuniones”, recordó Barrientos en diálogo con Jornada sobre el día de la fundación, el 6 de febrero de 1974.
“Alonso era maestro de la Banda de Policía y me dijo, el club se va a llamar Defensores de La Ribera, ya lo habían decidido adentro”, memoró.
“Yo había jugado en Defensores de Trevelin, y a ellos le gustó el nombre de Defensores, y como estábamos a la orilla del río seguro pensaron en la ribera”, evocó.
“Yo iba a jugar en el verano a Trevelin y el resto del año volvía para jugar el interbarrios con La Ribera”, rescató.
“Un día lo crucé al ingeniero Vega, él tenía Casa Comar, le dije si nos cambiaba la publicidad por las camisetas. Me mandó a donde Esquenazi en Trelew y me recalcó que me diera la mejor tela que hubiera, me preguntó los colores y le dije que tenían que ser verde y amarillo”, contó sobre la primera indumentaria.
“Mi tío Choi Morales, uno de los más chicos, tenía una camiseta con esos colores, él había sido arquero en Alberdi en estos tiempos de los Gallo, Enrique Villagrán, habrá sido por eso”, reveló sobre los orígenes.
“Empezamos a jugar, domingo de por medio íbamos a Trelew, Casa Comar nos pagaba el colectivo y además nos había comprado dos juegos de camisetas, 48 para la Primera y 48 para la Reserva, lo mismo que los pantalones, casacas para el arquero y guantes”, destacó Barrientos sobre el generoso sponsor de los inicios.
“El placer de haberle conocido al ingeniero Vega, han pasado muchas personas, pero entre él, Osvaldo Gueinasso, Carlitos Romero, todos mis tíos los Morales, el Colorado Inocenti, los López, los Guzmán, los Barría, los Arroqui, Juancito Castillo, han hecho mucho por el club, por ahí me olvido de varios, pero no lo hago con maldad”, rememoró Barrientos.
“El predio era del Club Español, tenía mucha basura, entonces lo fui a ver a Daniel (García, intendente de aquel entonces) y
al Tano Gentile, con el Tano empezamos a hablar para que el Concejo Deliberante liberara la tierra y tuviéramos la propiedad, cosa que logramos”, referenció sobre el complejo canario.
EL DEBUT EN LA LIGA DEL VALLE
“Un día Osvaldo Gueinasso me dijo, Flaco ahora te van a meter seis, siete goles, pero llegará el momento en que ustedes ganen por goleada”, señaló.
“Jugamos la final con La Caja en Trelew, ganamos 1-0 con gol de Pedro Lorenzi que hoy nos ilumina desde el cielo, y vino Osvaldo Gueinasso –recordado dirigente- y me dijo, Barrientos, es el último año que La Ribera juega la Liga de los Barrios, ahora se van a la Liga del Valle yo los voy a apadrinar”, puntualizó
“En el ´’87 empezamos a jugar en la divisional “B”, La Ribera se caracterizó por tener jugadores de buen pie, y a través de los años se fue viendo para que estaba Defensores”, enfatizó sobre el debut en el fútbol oficial.
“El día más feliz fue cuando salimos como campeones por primera vez en 2005, lo comparo con el nacimiento de mis hijos. Nunca me voy a olvidar de eso y de cuando ganamos el derecho de ir al Regional y otro partido que ganamos en Comodoro, creo que a Newbery. Ese día el árbitro le pidió la camiseta al Chaca Pérez, el Chaca vino a preguntarnos y le dijimos que se la diera”, aludió el “Flaco”.
LOS MEJORES DE LA HISTORIA CANARIA
A la hora de hablar de jugadores históricos, mencionó a Walter Riquelme, Pedro Lorenzi, Choe Morales, Coco Jones, el Tin Quilaleo, Carlitos Sánchez, la Boa Garrido, Chaico Ferrer, Walter Oros, Rodolfo López.
¿Y el equipo ideal cómo sería? “En el arco lo pongo a Walter Oros; en la defensa a Walter Riquelme, Fabricio Manicler, Juan Barría y el Choe Morales; Tin Quilaleo, la Boa y Carlitos Sánchez; Pedro Lorenzi, Coco Jones y Rubén Ferrer”, delineó en el final de la charla.