Las 5 sentencias de Esteban sobre el debut de Brown

Guillermo Brown empató frente a Racing de Córdoba 1 a 1, por la primera fecha de la segunda categoría del fútbol argentino, en un partido cambiante y frenético, disputado ante un muy buen marco de público.

04 FEB 2024 - 22:20 | Actualizado 04 FEB 2024 - 22:24


POR ESTEBAN GALLO

Estas son mis 5 sentencias.

- La falta de amistosos fue factor

Brown necesitó media hora para acomodarse en la cancha y la intención de manejar la pelota desde el fondo con pases cortos y progresar en el campo de juego del mismo modo, chocó contra la falta de precisión de sus jugadores. Sin amistosos de preparación, el equipo lució errático y la presión alta del adversario lo puso en graves apuros. Racing anotó a los 2 minutos de juego a través de Bruno Nasta, pero pudiera haber logrado una diferencia definitiva en el primer cuarto de hora, si Giovini, primero, y el poste, después, no hubiesen salvado providencialmente al conjunto local.

- Los problemas defensivos

Brown defendió muy mal en la primera etapa. La falta de sincronización fue notoria en toda la línea de fondo, incluyendo al propio arquero, al que se vio inseguro, sobre todo en la primera media hora de partido. En ese lapso, los laterales Torres y Gorgorino perdieron siempre y además fueron intrascendentes cuando pasaron al ataque.

En el segundo tiempo, hubo mejores respuestas individuales y colectivas. En el fondo, Bassana y Riquelme se acomodaron mejor y Racing tampoco generó más peligro por las bandas.

- Un equipo dinámico

A los 15 minutos del primer tiempo, cuando la visita ya ganaba 1 a 0 y había desperdiciado un par de ocasiones más, Brown creó su primera situación de gol. De contra, con Racing jugado al ataque, Machado robó una pelota, cruzó todo el campo a gran velocidad, conectó con Mauro Fernández, el delantero envió un centro al corazón del área y el cabezazo del colombiano se fue apenas desviado. En menos de 10 segundos los jugadores de Brown hicieron todo el recorrido de la cancha y aunque solo dos atacantes participaron activamente de la jugada, no menos de 5 jugadores llegaron a la zona de definición.

Esa transición habla de un equipo veloz, que puede ser efectivo en contragolpe pero que también puede presionar al rival con eficiencia o para mover la pelota de un lado al otro de la cancha, en la medida en que el tiempo le otorgue la sincronización que todavía le falta.

La dinámica es una cualidad que requiere de otras cualidades. Pero tenerla, es una gran ventaja.

- El as de espadas

El golazo de Mauro Fernández fue el broche de oro para completar una tarde magnífica. El año pasado mostró destellos de su calidad, pero luego de un pre temporada exigente, el delantero de Brown luce como en sus mejores tiempos. “La rompió” en la primera etapa, desbordando a sus rivales con facilidad y aunque, ubicado por izquierda, en la segunda mitad, no contó con las mismas facilidades, clavó el empate con un remate espectacular.

Miré mucho fútbol el fin de semana, especialmente a los mejores equipos de la Primera Nacional.

Ningún jugador llenó mis ojos de fútbol más que Mauro Fernández.

Tenerlo, es una bendición para Brown y para todos sus hinchas.

- Siempre, el 9

Zampedri, Figueroa, Pino, la lista es larga. Brown ha tenido grandes goleadores en su historia y cuando no los tuvo, fue un dolor de cabeza. Los equipos que tienen un 9 de categoría hacen la diferencia y los que no los tienen sufren horrores. Con el paso de los años, para los equipos de la Primera Nacional es cada vez más difícil encontrar un centro atacante de calidad. Y el mercado, este año, no ha sido benévolo con “La Banda”.

Frente a Racing, Galeano mostró actitud, pero careció de profundidad. Luego, ingresó el paraguayo Sandoval que aportó más presencia en el área, pero tampoco resultó influyente.

En las últimas horas, Brown sumó un último refuerzo en ataque. Juan Cruz Zurbriggen, centrodelantero de 23 años, ex Colon y San Telmo, se suma al plantel de Leonardo Lemos.

¿Será el 9 que Brown estaba buscando?

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 FEB 2024 - 22:20


POR ESTEBAN GALLO

Estas son mis 5 sentencias.

- La falta de amistosos fue factor

Brown necesitó media hora para acomodarse en la cancha y la intención de manejar la pelota desde el fondo con pases cortos y progresar en el campo de juego del mismo modo, chocó contra la falta de precisión de sus jugadores. Sin amistosos de preparación, el equipo lució errático y la presión alta del adversario lo puso en graves apuros. Racing anotó a los 2 minutos de juego a través de Bruno Nasta, pero pudiera haber logrado una diferencia definitiva en el primer cuarto de hora, si Giovini, primero, y el poste, después, no hubiesen salvado providencialmente al conjunto local.

- Los problemas defensivos

Brown defendió muy mal en la primera etapa. La falta de sincronización fue notoria en toda la línea de fondo, incluyendo al propio arquero, al que se vio inseguro, sobre todo en la primera media hora de partido. En ese lapso, los laterales Torres y Gorgorino perdieron siempre y además fueron intrascendentes cuando pasaron al ataque.

En el segundo tiempo, hubo mejores respuestas individuales y colectivas. En el fondo, Bassana y Riquelme se acomodaron mejor y Racing tampoco generó más peligro por las bandas.

- Un equipo dinámico

A los 15 minutos del primer tiempo, cuando la visita ya ganaba 1 a 0 y había desperdiciado un par de ocasiones más, Brown creó su primera situación de gol. De contra, con Racing jugado al ataque, Machado robó una pelota, cruzó todo el campo a gran velocidad, conectó con Mauro Fernández, el delantero envió un centro al corazón del área y el cabezazo del colombiano se fue apenas desviado. En menos de 10 segundos los jugadores de Brown hicieron todo el recorrido de la cancha y aunque solo dos atacantes participaron activamente de la jugada, no menos de 5 jugadores llegaron a la zona de definición.

Esa transición habla de un equipo veloz, que puede ser efectivo en contragolpe pero que también puede presionar al rival con eficiencia o para mover la pelota de un lado al otro de la cancha, en la medida en que el tiempo le otorgue la sincronización que todavía le falta.

La dinámica es una cualidad que requiere de otras cualidades. Pero tenerla, es una gran ventaja.

- El as de espadas

El golazo de Mauro Fernández fue el broche de oro para completar una tarde magnífica. El año pasado mostró destellos de su calidad, pero luego de un pre temporada exigente, el delantero de Brown luce como en sus mejores tiempos. “La rompió” en la primera etapa, desbordando a sus rivales con facilidad y aunque, ubicado por izquierda, en la segunda mitad, no contó con las mismas facilidades, clavó el empate con un remate espectacular.

Miré mucho fútbol el fin de semana, especialmente a los mejores equipos de la Primera Nacional.

Ningún jugador llenó mis ojos de fútbol más que Mauro Fernández.

Tenerlo, es una bendición para Brown y para todos sus hinchas.

- Siempre, el 9

Zampedri, Figueroa, Pino, la lista es larga. Brown ha tenido grandes goleadores en su historia y cuando no los tuvo, fue un dolor de cabeza. Los equipos que tienen un 9 de categoría hacen la diferencia y los que no los tienen sufren horrores. Con el paso de los años, para los equipos de la Primera Nacional es cada vez más difícil encontrar un centro atacante de calidad. Y el mercado, este año, no ha sido benévolo con “La Banda”.

Frente a Racing, Galeano mostró actitud, pero careció de profundidad. Luego, ingresó el paraguayo Sandoval que aportó más presencia en el área, pero tampoco resultó influyente.

En las últimas horas, Brown sumó un último refuerzo en ataque. Juan Cruz Zurbriggen, centrodelantero de 23 años, ex Colon y San Telmo, se suma al plantel de Leonardo Lemos.

¿Será el 9 que Brown estaba buscando?


NOTICIAS RELACIONADAS