Esta edición del Torneo Federal viene malparida de entrada. Con las complicaciones económicas que saltan a la vista, muchos clubes amenzaron con no participar y otros como Huracán de Trelew resolvieron bajarse luego de haber obtenido el ascenso.
La zona patagónica parecía que no iba a estgar complicada de armar para la Confederación Argentina de Básquet porque había siete clubes de Río Negro y Neuquén, y uno solo de Chubut luego de la renuncia a participar del Globo. Ideal para conformar zona de 8 equipos.
Aduciendo los elevados costos para viajar una vez a Rada Tilly, las instituciones del Alto Valle le plantearon al neuquino Sergio Gatti, flamante presidente de la CAB, que se inscribían si quitaban a Náutico sino armaban una competencia regional. Esto no sería tan raro, más allá de la poca empatía mostrada hacia otro club patagónico. Lo realmente llamativo es que la CAB aceptara el pedido teniendo en cuenta que si te anotas para un torneo profesional y federal es eso, federal y debes aceptar las reglas.
El pasado viernes, en la portal de la CAB publicaron todas las zonas y el modo de competencia del Federal que comenzará el 23 de febrero próximo. Aparece Náutico para disputar la etapa de "playoffs" evitando jugar la fase regular. Debería esperar casi 3 meses para poder debutar.
La idea de Náutico es poder presentar una lista de buena fe recién en abril. El 2 de febrero vence el plazo oficial. Sino le aceptan el plateo, no jugarán el Torneo Federal.
La "otra zona"
Se trata de los tres de Neuquén capital (Independiente, Biguá y Pacífico), Centro Español de Plottier y los dos de Plaza Huincul (Petrolero y Pérfora). A ellos se suman los roquenses de Del Progreso y Deportivo Roca. Todos ellos jugarán entre sí la fase regular con formato de ida y vuelta (14 fechas) y comenzarán a competir el 23 de febrero.
A sabiendas de la baja de Cipolletti, que había clasificado por mérito deportivo pero desistió de jugar por falta de presupuesto, y la posterior inclusión de Petro, la particularidad de la zona Sur de la Liga Federal se dará a partir de "playoffs".
Primero y segundo pasarán directo a los duelos interconferencia, mientras que del 3 al 6 disputarán un play-in, formato que utiliza la NBA, y tanto el séptimo como el octavo dejarán la competencia. El tercero irá contra el sexto y el cuarto contra el quinto.
Los ganadores de esas dos series se enfrentarán para definir al rival de Náutico Rada Tilly.
El equipo chubutense fue confirmado finalmente por la Confederación después de que no fuera incluido en el primer comunicado de la organización. El problema es que comenzará a jugar el torneo en "playoffs" porque la CAB argumenta que "de las 8 plazas otorgadas en la región a los equipos de las provincias de Chubut, Río Negro y la Región Deportiva 6, no hubo más instituciones inscriptas".
Es decir, para que neuquinos y rionegrinos no viajen largas distancias y Náutico tampoco lo haga en fase regular, lo mandaron directamente a playoffs. Algo pocas veces visto.
En total participarán 108 equipos de todo el país divididos en siete conferencias que tienen distinta cantidad de equipos según la región.
Fuente: Redacción y La Mañana de Neuquén.
Esta edición del Torneo Federal viene malparida de entrada. Con las complicaciones económicas que saltan a la vista, muchos clubes amenzaron con no participar y otros como Huracán de Trelew resolvieron bajarse luego de haber obtenido el ascenso.
La zona patagónica parecía que no iba a estgar complicada de armar para la Confederación Argentina de Básquet porque había siete clubes de Río Negro y Neuquén, y uno solo de Chubut luego de la renuncia a participar del Globo. Ideal para conformar zona de 8 equipos.
Aduciendo los elevados costos para viajar una vez a Rada Tilly, las instituciones del Alto Valle le plantearon al neuquino Sergio Gatti, flamante presidente de la CAB, que se inscribían si quitaban a Náutico sino armaban una competencia regional. Esto no sería tan raro, más allá de la poca empatía mostrada hacia otro club patagónico. Lo realmente llamativo es que la CAB aceptara el pedido teniendo en cuenta que si te anotas para un torneo profesional y federal es eso, federal y debes aceptar las reglas.
El pasado viernes, en la portal de la CAB publicaron todas las zonas y el modo de competencia del Federal que comenzará el 23 de febrero próximo. Aparece Náutico para disputar la etapa de "playoffs" evitando jugar la fase regular. Debería esperar casi 3 meses para poder debutar.
La idea de Náutico es poder presentar una lista de buena fe recién en abril. El 2 de febrero vence el plazo oficial. Sino le aceptan el plateo, no jugarán el Torneo Federal.
La "otra zona"
Se trata de los tres de Neuquén capital (Independiente, Biguá y Pacífico), Centro Español de Plottier y los dos de Plaza Huincul (Petrolero y Pérfora). A ellos se suman los roquenses de Del Progreso y Deportivo Roca. Todos ellos jugarán entre sí la fase regular con formato de ida y vuelta (14 fechas) y comenzarán a competir el 23 de febrero.
A sabiendas de la baja de Cipolletti, que había clasificado por mérito deportivo pero desistió de jugar por falta de presupuesto, y la posterior inclusión de Petro, la particularidad de la zona Sur de la Liga Federal se dará a partir de "playoffs".
Primero y segundo pasarán directo a los duelos interconferencia, mientras que del 3 al 6 disputarán un play-in, formato que utiliza la NBA, y tanto el séptimo como el octavo dejarán la competencia. El tercero irá contra el sexto y el cuarto contra el quinto.
Los ganadores de esas dos series se enfrentarán para definir al rival de Náutico Rada Tilly.
El equipo chubutense fue confirmado finalmente por la Confederación después de que no fuera incluido en el primer comunicado de la organización. El problema es que comenzará a jugar el torneo en "playoffs" porque la CAB argumenta que "de las 8 plazas otorgadas en la región a los equipos de las provincias de Chubut, Río Negro y la Región Deportiva 6, no hubo más instituciones inscriptas".
Es decir, para que neuquinos y rionegrinos no viajen largas distancias y Náutico tampoco lo haga en fase regular, lo mandaron directamente a playoffs. Algo pocas veces visto.
En total participarán 108 equipos de todo el país divididos en siete conferencias que tienen distinta cantidad de equipos según la región.
Fuente: Redacción y La Mañana de Neuquén.