"Manu" Andújar gana por segunda vez el Dakar en cuatriciclos

El piloto argentino se consagró campeón en Arabia Saudita, como en 2021, y logró su segundo título personal. Aportó la octava estrella en la categoría que tiene a Argentina como país más ganador.

Una vez más como en 2021, el piloto de Lobos se lleva el título en los cuatriciclos.
19 ENE 2024 - 8:18 | Actualizado 19 ENE 2024 - 8:30

El argentino Manuel Andújar (Yamaha) se consagró campeón del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudita y logró su segundo título personal, luego de ingresar como escolta del francés Alexandre Giroud (Yamaha) en la duodécima y última etapa realizada este viernes en la ciudad de Yanbu.

El bonaerense, también ganador de la edición 2021, cubrió el recorrido total de la prueba, unos 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados), con un tiempo acumulado de 64 horas, 16 minutos, 53 segundos.

Finalizó con una diferencia de 7m.59s. sobre el francés Giroud, que buscaba su tercera coronación consecutiva después de lograr el trofeo en 2022 y 2023. El podio de la división quads lo completó el eslovaco Juraj Varga (Yamaha).

Giroud se impuso en seis de las doce etapas del Dakar 2024 pero no le alcanzó ante la regularidad del argentino, quien se clasificó entre los tres primeros de cada día y administró con una estrategia perfecta la distancia conseguida.

Andújar, de 27 años, aportó la octava estrella en la categoría que tiene a Argentina como país más ganador. Igualó a Alejandro Patronelli (2011 y 2012) como bicampeón y quedó a sólo una conquista de los máximos ganadores: el argentino Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016) y el chileno Ignacio Casale (2014, 2018 y 2020).

En la categorías motos, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) ganó el último parcial y finalizó cuarto en la clasificación general, detrás del nuevo campeón, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el francés Adrien van Bereven (Honda).

El salteño, consagrado en 2021 y 2023, lideró la última etapa con un tiempo de 1h.48m.40s. para completar los 328 kilómetros (175 cronometrados), por delante del australiano Toby Price (Red Bull KTM) y su hermano Luciano Benavides (Husqvarna), quien completó el podio, dos puestos por arriba del riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).

Luciano finalizó en el séptimo lugar de la general y no pudo descontar la desventaja que tenía respecto de Price para igualar sus mejores actuaciones históricas en la carrera: dos sextos puestos logrados en 2020 y 2023.

Por otra parte, el español Carlos Sainz (Audi) no dio lugar a la sorpresa y firmó por cuarta vez su coronación en el Dakar, que había quedado como un simple trámite el jueves, después del retraso del francés Sebastien Loeb (Prodrive).

El madrileño, de 61 años, repitió la gesta de 2010, 2018 y 2020, esta vez escoltado por el belga Guillaume de Mevius (Toyota) y el propio Loeb, que venció en el segmento de hoy y aseguró su presencia en el último escalón del podio.

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota), décimo este viernes, terminó el rally más exigente del mundo en el 28° puesto del clasificador global.

El fanático de Boca que venció a la obesidad por pasión a los cuatriciclos


Manuel Andújar tiene dos pasiones: Boca Juniors y los cuatriciclos, máquinas determinantes para derrotar a la obesidad que padeció en su época de adolescente cuando llegó a pesar más de 100 kilos con sólo 15 años.

Nacido en la ciudad bonaerense de Lobos, el 4 de junio de 1996, Andújar descubrió su frenesí por los quads a temprana edad, motivado por la influencia de su padre, quien le regaló un Suzuki de 50 cm3 y lo llevó por primera vez a presenciar una competencia de enduro en Villa Gessell.

En sus primeros años post infancia, Manuel deseó por primera vez competir en el mundo motor pero chocó contra las opiniones externas por su condición física. El sobrepeso, se sabe, es un enemigo de la velocidad y se convirtió entonces en el primer rival a vencer.

Enfocado en su objetivo, inició una dieta, un plan de entrenamiento y a los 16 años se sintió capaz de vivir su primera experiencia en una carrera de motocross en Zárate, donde clasificó quinto. En los dos años siguientes, Andújar participó de diferentes competencias en el país y a los 18 partió rumbo a Estados Unidos a perfeccionarse.

Una lesión de hombro producto de una caída puso fin a su campaña de motocross. Tras pasar por el quirófano, estuvo más de un año y medio sin competir y regresó en el mundo del rally raid, donde la estrategia tiene más valor que la propia velocidad.

Como piloto todo terreno debutó en el Rally Dakar en 2018 y desde entonces siempre dijo presente con el equipo 7240 Rally Team. Tras el 29no. puesto del primer año, Manuel se metió en el podio las dos temporadas siguientes (4° y 5°) y en 2021 anotó su nombre en la galeria de campeones argentinos de la divisional.

La bandera argentina lo acompaña siempre para subir al podio, como también la de Boca, su otra pasión. "Soy fanático de toda la vida. Desde que tengo tres años soy socio y fui a todos los partidos que pude ir a la cancha", afirma quien corre con dos escudos del "Xeneize" grabados sobre los brazos de su buzo antiflama.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Una vez más como en 2021, el piloto de Lobos se lleva el título en los cuatriciclos.
19 ENE 2024 - 8:18

El argentino Manuel Andújar (Yamaha) se consagró campeón del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudita y logró su segundo título personal, luego de ingresar como escolta del francés Alexandre Giroud (Yamaha) en la duodécima y última etapa realizada este viernes en la ciudad de Yanbu.

El bonaerense, también ganador de la edición 2021, cubrió el recorrido total de la prueba, unos 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados), con un tiempo acumulado de 64 horas, 16 minutos, 53 segundos.

Finalizó con una diferencia de 7m.59s. sobre el francés Giroud, que buscaba su tercera coronación consecutiva después de lograr el trofeo en 2022 y 2023. El podio de la división quads lo completó el eslovaco Juraj Varga (Yamaha).

Giroud se impuso en seis de las doce etapas del Dakar 2024 pero no le alcanzó ante la regularidad del argentino, quien se clasificó entre los tres primeros de cada día y administró con una estrategia perfecta la distancia conseguida.

Andújar, de 27 años, aportó la octava estrella en la categoría que tiene a Argentina como país más ganador. Igualó a Alejandro Patronelli (2011 y 2012) como bicampeón y quedó a sólo una conquista de los máximos ganadores: el argentino Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016) y el chileno Ignacio Casale (2014, 2018 y 2020).

En la categorías motos, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) ganó el último parcial y finalizó cuarto en la clasificación general, detrás del nuevo campeón, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el francés Adrien van Bereven (Honda).

El salteño, consagrado en 2021 y 2023, lideró la última etapa con un tiempo de 1h.48m.40s. para completar los 328 kilómetros (175 cronometrados), por delante del australiano Toby Price (Red Bull KTM) y su hermano Luciano Benavides (Husqvarna), quien completó el podio, dos puestos por arriba del riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).

Luciano finalizó en el séptimo lugar de la general y no pudo descontar la desventaja que tenía respecto de Price para igualar sus mejores actuaciones históricas en la carrera: dos sextos puestos logrados en 2020 y 2023.

Por otra parte, el español Carlos Sainz (Audi) no dio lugar a la sorpresa y firmó por cuarta vez su coronación en el Dakar, que había quedado como un simple trámite el jueves, después del retraso del francés Sebastien Loeb (Prodrive).

El madrileño, de 61 años, repitió la gesta de 2010, 2018 y 2020, esta vez escoltado por el belga Guillaume de Mevius (Toyota) y el propio Loeb, que venció en el segmento de hoy y aseguró su presencia en el último escalón del podio.

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota), décimo este viernes, terminó el rally más exigente del mundo en el 28° puesto del clasificador global.

El fanático de Boca que venció a la obesidad por pasión a los cuatriciclos


Manuel Andújar tiene dos pasiones: Boca Juniors y los cuatriciclos, máquinas determinantes para derrotar a la obesidad que padeció en su época de adolescente cuando llegó a pesar más de 100 kilos con sólo 15 años.

Nacido en la ciudad bonaerense de Lobos, el 4 de junio de 1996, Andújar descubrió su frenesí por los quads a temprana edad, motivado por la influencia de su padre, quien le regaló un Suzuki de 50 cm3 y lo llevó por primera vez a presenciar una competencia de enduro en Villa Gessell.

En sus primeros años post infancia, Manuel deseó por primera vez competir en el mundo motor pero chocó contra las opiniones externas por su condición física. El sobrepeso, se sabe, es un enemigo de la velocidad y se convirtió entonces en el primer rival a vencer.

Enfocado en su objetivo, inició una dieta, un plan de entrenamiento y a los 16 años se sintió capaz de vivir su primera experiencia en una carrera de motocross en Zárate, donde clasificó quinto. En los dos años siguientes, Andújar participó de diferentes competencias en el país y a los 18 partió rumbo a Estados Unidos a perfeccionarse.

Una lesión de hombro producto de una caída puso fin a su campaña de motocross. Tras pasar por el quirófano, estuvo más de un año y medio sin competir y regresó en el mundo del rally raid, donde la estrategia tiene más valor que la propia velocidad.

Como piloto todo terreno debutó en el Rally Dakar en 2018 y desde entonces siempre dijo presente con el equipo 7240 Rally Team. Tras el 29no. puesto del primer año, Manuel se metió en el podio las dos temporadas siguientes (4° y 5°) y en 2021 anotó su nombre en la galeria de campeones argentinos de la divisional.

La bandera argentina lo acompaña siempre para subir al podio, como también la de Boca, su otra pasión. "Soy fanático de toda la vida. Desde que tengo tres años soy socio y fui a todos los partidos que pude ir a la cancha", afirma quien corre con dos escudos del "Xeneize" grabados sobre los brazos de su buzo antiflama.