La UTA declaró estado de alerta en Chubut por la falta de pago de haberes

Desde la Unión Tranviarios Automotor informaron que el servicio está en alerta en toda la provincia y no se descarta la implementación de medidas de acción directas, debido a que no se han depositado los sueldos correspondientes al mes de diciembre.

09 ENE 2024 - 14:35 | Actualizado 09 ENE 2024 - 15:26

Ante la falta del depósito de haberes del mes de diciembre al personal de las empresas del servicio urbano e interurbano del Chubut, la UTA declaró el estado de alerta en toda la provincia y no se descartan que pudieran aplicarse medidas de acción directa si el dinero no es abonado.

Samuel Alarcón, dirigente de la UTA Chubut, comentó que “hemos decretado un estado de alerta porque la mayoría de las empresas nos manifestaron que no podrán pagar los salarios hasta la llegada de los subsidios provinciales”.

Desde la entidad gremial se realizaron las averiguaciones correspondientes en el gobierno provincial donde llegaron a la conclusión que hasta mediados de la próxima semana no se estaría realizando el depósito correspondiente. “Esto nos pone en alerta” dijo Alarcón, quien aclaró que se les pidió a las empresas que “busquen otros mecanismos para poder pagar los salarios” porque “a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema salarial. Por eso pedimos a las empresas que vean cómo pueden solucionar esto”.

Asimismo, el dirigente de la UTA aclaró que “por ahora es un estado de alerta” aunque reconoció que “no descartamos medidas de acción directa, siempre en un marco de prudencia y entendiendo el contexto que se vive”.

Por otro lado, Alarcón confirmó que la única empresa que pudo afrontar el pago de las remuneraciones fue Ceferino del Sur de Puerto Madryn. “En el caso que haya una medida de acción directa la ciudad no se vería afectada con la interrupción del servicio” comentó el dirigente tranviario.

Subsidios nacionales

En el caso de los subsidios nacionales existe una dilación porque “las empresas este mes percibieron el subsidio de septiembre”, explicó el dirigente gremial, agregando luego que “a pesar de este atraso están haciendo un gran compromiso para hacer frente al pago de las actas que están firmadas. Han venido con retraso, pero se pagó el aguinaldo”.

Para el cobro de este dinero, el gobierno provincial debe realizar un trámite a nivel nacional que, en un momento, generó un retraso que se mantiene en la actualidad. “Sabemos que son pocas las provincias que están percibiendo los subsidios de esta forma”, cerró Alarcón.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 ENE 2024 - 14:35

Ante la falta del depósito de haberes del mes de diciembre al personal de las empresas del servicio urbano e interurbano del Chubut, la UTA declaró el estado de alerta en toda la provincia y no se descartan que pudieran aplicarse medidas de acción directa si el dinero no es abonado.

Samuel Alarcón, dirigente de la UTA Chubut, comentó que “hemos decretado un estado de alerta porque la mayoría de las empresas nos manifestaron que no podrán pagar los salarios hasta la llegada de los subsidios provinciales”.

Desde la entidad gremial se realizaron las averiguaciones correspondientes en el gobierno provincial donde llegaron a la conclusión que hasta mediados de la próxima semana no se estaría realizando el depósito correspondiente. “Esto nos pone en alerta” dijo Alarcón, quien aclaró que se les pidió a las empresas que “busquen otros mecanismos para poder pagar los salarios” porque “a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema salarial. Por eso pedimos a las empresas que vean cómo pueden solucionar esto”.

Asimismo, el dirigente de la UTA aclaró que “por ahora es un estado de alerta” aunque reconoció que “no descartamos medidas de acción directa, siempre en un marco de prudencia y entendiendo el contexto que se vive”.

Por otro lado, Alarcón confirmó que la única empresa que pudo afrontar el pago de las remuneraciones fue Ceferino del Sur de Puerto Madryn. “En el caso que haya una medida de acción directa la ciudad no se vería afectada con la interrupción del servicio” comentó el dirigente tranviario.

Subsidios nacionales

En el caso de los subsidios nacionales existe una dilación porque “las empresas este mes percibieron el subsidio de septiembre”, explicó el dirigente gremial, agregando luego que “a pesar de este atraso están haciendo un gran compromiso para hacer frente al pago de las actas que están firmadas. Han venido con retraso, pero se pagó el aguinaldo”.

Para el cobro de este dinero, el gobierno provincial debe realizar un trámite a nivel nacional que, en un momento, generó un retraso que se mantiene en la actualidad. “Sabemos que son pocas las provincias que están percibiendo los subsidios de esta forma”, cerró Alarcón.


NOTICIAS RELACIONADAS