Torres y el embajador de EEUU evaluaron posibles inversiones productivas en la región

El gobernador de la provincia acompañó a Marc Stanley en su amplia agenda en la zona sur, donde el funcionario estadounidense y su comitiva recorrieron plantaciones de vi y cerezas para analizar el potencial productivo de Chubut.

21 DIC 2023 - 14:39 | Actualizado 21 DIC 2023 - 14:51

Este miércoles, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres acompañó al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, quien visitó junto a su comitiva diversos emprendimientos productivos en Sarmiento.

Durante la actividad, ambos mantuvieron un encuentro para evaluar posibles inversiones en materia productiva y potenciales acuerdos de cooperación de índole comercial en la región.

En ese orden, el mandatario puso en valor la presencia del diplomático norteamericano en Chubut e indicó que la reunión apuntó a impulsar y fortalecer los lazos de colaboración e intercambio entre nuestra provincia y los Estados Unidos de América.

Asimismo, ambos funcionarios compartieron sus miradas respecto al potencial productivo chubutense y coincidieron en la necesidad de garantizar un mayor diálogo entre todos los actores, para promover así el desarrollo integral de la Provincia y del país.

En otro tramo del encuentro, Torres manifestó su preocupación por resolver el problema de la pesca ilegal en una región estratégica como la Patagonia y precisó que se trabaja actualmente en un esquema coordinado para la defensa de la soberanía, el cuidado de los recursos y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria.

Visita a establecimientos productivos

Stanley fue invitado especialmente por el empresario Alejandro Bulgheroni, propietario de establecimientos productivos en la localidad de Sarmiento. Acompañado por el gobernador Torres, recorrieron las plantaciones de vid y de cerezas, la planta de empaque y la bodega más austral del mundo.

De la actividad también participaron el intendente local, Sebastián Balochi; funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/APHIS) y referentes del SENASA de la delegación Patagonia Norte.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 DIC 2023 - 14:39

Este miércoles, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres acompañó al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, quien visitó junto a su comitiva diversos emprendimientos productivos en Sarmiento.

Durante la actividad, ambos mantuvieron un encuentro para evaluar posibles inversiones en materia productiva y potenciales acuerdos de cooperación de índole comercial en la región.

En ese orden, el mandatario puso en valor la presencia del diplomático norteamericano en Chubut e indicó que la reunión apuntó a impulsar y fortalecer los lazos de colaboración e intercambio entre nuestra provincia y los Estados Unidos de América.

Asimismo, ambos funcionarios compartieron sus miradas respecto al potencial productivo chubutense y coincidieron en la necesidad de garantizar un mayor diálogo entre todos los actores, para promover así el desarrollo integral de la Provincia y del país.

En otro tramo del encuentro, Torres manifestó su preocupación por resolver el problema de la pesca ilegal en una región estratégica como la Patagonia y precisó que se trabaja actualmente en un esquema coordinado para la defensa de la soberanía, el cuidado de los recursos y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria.

Visita a establecimientos productivos

Stanley fue invitado especialmente por el empresario Alejandro Bulgheroni, propietario de establecimientos productivos en la localidad de Sarmiento. Acompañado por el gobernador Torres, recorrieron las plantaciones de vid y de cerezas, la planta de empaque y la bodega más austral del mundo.

De la actividad también participaron el intendente local, Sebastián Balochi; funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/APHIS) y referentes del SENASA de la delegación Patagonia Norte.


NOTICIAS RELACIONADAS