La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn, presentó un pedido de actualización tarifaria para el servicio de taxis. En enero, a su vez, no se descarta una solicitud de incremento extraordinario para compensar la devaluación aplicada durante la última semana.
Edgar Sandanella, integrante de la Asociación destacó que lo solicitado al Ejecutivo municipal alcanza el “33,8 por ciento de incremento debido al índice inflacionario del último trimestre”, agregando que en enero se evaluará la posibilidad de requerir un aumento extraordinario que contemple la devaluación del 118 por ciento ejecutada esta semana por el gobierno nacional.
Con el incremento solicitado, la bajada de bandera que tiene un costo de 450 pesos pasará a costar 600 pesos, en tanto que la ficha de 45 pesos subirá a 60 pesos cada 100 metros. El integrante de la conducción que representa a los taxistas explicó que el nuevo cuadro tarifiario se estaría aplicando durante la próxima semana una vez que el ejecutivo redacte la resolución correspondiente.
Cabe recordar que la legislación vigente autoriza aumentos trimestrales cuyo porcentaje surge del índice inflacionario que arrojó en esos 90 días. De allí que la actualización no requiere tratamiento legislativo sino que se trata de un trámite expeditivo.
“Pensamos que durante la próxima semana podríamos estar contando con la nueva tarifa” dijo el taxista, quien remarcó que “en septiembre la inflación fue del 12,7 por ciento, 8,3 en octubre y 12, 8 en noviembre”.
La inflación acumulada llevaron a solicitar una actualización aunque se adelantó que producto de la devaluación no hay que descartar que en el transcurso del mes de enero se solicite un aumento extraordinario que contemple esa variable.
“Nos reuniremos y nos veremos cómo está la situación porque la devaluación del 100 por ciento nos afecta mucho en la prestación del servicio” comentó Sandanella, quien reconoció que “esto sería similar a lo hecho en épocas pasadas donde se nos dio un aumento en dos tramos. El porcentaje no lo tenemos decidido porque lo vamos a tratar”.
Un dato a considerar refiere a que la actividad de los taxis está “muy floja” dijo el integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis, quien epxlicó que “noviembre fue bastante flojo. Tuvo que ver que el turismo empezó a mermar porque se acabó la temporada de ballenas que fue muy buena para nuestro sector. Nosotros teníamos otras expectativas para diciembre y creemos que seguirá así porque las medidas tomadas afectan el bolsillo”.
Agencia Madryn
La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn, presentó un pedido de actualización tarifaria para el servicio de taxis. En enero, a su vez, no se descarta una solicitud de incremento extraordinario para compensar la devaluación aplicada durante la última semana.
Edgar Sandanella, integrante de la Asociación destacó que lo solicitado al Ejecutivo municipal alcanza el “33,8 por ciento de incremento debido al índice inflacionario del último trimestre”, agregando que en enero se evaluará la posibilidad de requerir un aumento extraordinario que contemple la devaluación del 118 por ciento ejecutada esta semana por el gobierno nacional.
Con el incremento solicitado, la bajada de bandera que tiene un costo de 450 pesos pasará a costar 600 pesos, en tanto que la ficha de 45 pesos subirá a 60 pesos cada 100 metros. El integrante de la conducción que representa a los taxistas explicó que el nuevo cuadro tarifiario se estaría aplicando durante la próxima semana una vez que el ejecutivo redacte la resolución correspondiente.
Cabe recordar que la legislación vigente autoriza aumentos trimestrales cuyo porcentaje surge del índice inflacionario que arrojó en esos 90 días. De allí que la actualización no requiere tratamiento legislativo sino que se trata de un trámite expeditivo.
“Pensamos que durante la próxima semana podríamos estar contando con la nueva tarifa” dijo el taxista, quien remarcó que “en septiembre la inflación fue del 12,7 por ciento, 8,3 en octubre y 12, 8 en noviembre”.
La inflación acumulada llevaron a solicitar una actualización aunque se adelantó que producto de la devaluación no hay que descartar que en el transcurso del mes de enero se solicite un aumento extraordinario que contemple esa variable.
“Nos reuniremos y nos veremos cómo está la situación porque la devaluación del 100 por ciento nos afecta mucho en la prestación del servicio” comentó Sandanella, quien reconoció que “esto sería similar a lo hecho en épocas pasadas donde se nos dio un aumento en dos tramos. El porcentaje no lo tenemos decidido porque lo vamos a tratar”.
Un dato a considerar refiere a que la actividad de los taxis está “muy floja” dijo el integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis, quien epxlicó que “noviembre fue bastante flojo. Tuvo que ver que el turismo empezó a mermar porque se acabó la temporada de ballenas que fue muy buena para nuestro sector. Nosotros teníamos otras expectativas para diciembre y creemos que seguirá así porque las medidas tomadas afectan el bolsillo”.
Agencia Madryn