Tecnología para cuidar bosques

Última generación. El CIEFAP cuenta ahora con aparatología que permite mayor precisión en sus tareas.
28 NOV 2023 - 21:02

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico adquirió el sensor LiDAR YellowScan Surveyor Ultra V2. Este avanzado dispositivo, montado sobre un vehículo aéreo no tripulado (fue entregado gracias a una inversión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa Federal Equipar Ciencia. Runco S.A es la empresa proveedora en Argentina de esos equipos e importadores exclusivos de DJI y Yellowscan que además capacitaron en la operación del equipo y procesamiento de datos.

El LiDAR, un sensor activo capaz de emitir miles de haces láser por segundo con un campo de emisión de 360°, es el primero de su tipo destinado al sector forestal en Argentina. El láser permite una reconstrucción precisa y exacta de la estructura tridimensional del bosque.

Esta incorporación revolucionaria brindará al CIEFAP la capacidad sin precedentes de relevar, a escala predial, la estructura vertical de los bosques con una precisión y exactitud inigualables. Este desarrollo tiene implicaciones significativas para la toma de decisiones relacionadas con el inventario y manejo forestal, así como la mejora del análisis de la ecología de las especies, la estimación de biomasa y stock de carbono, y otras variables biofísicas.

Diego Mohr-Bell y José Daniel Lencinas, representantes del CIEFAP, recibieron el LiDAR y llevaron a cabo un primer testeo y capacitación sobre la tecnología. Potenciará las actuales líneas de trabajo en la región patagónica, y abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones y servicios de alto nivel en el sector forestal.

Además, se espera que promueva la cooperación con otras regiones forestales del país y fomente la vinculación con diversos sectores productivos.#

Última generación. El CIEFAP cuenta ahora con aparatología que permite mayor precisión en sus tareas.
28 NOV 2023 - 21:02

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico adquirió el sensor LiDAR YellowScan Surveyor Ultra V2. Este avanzado dispositivo, montado sobre un vehículo aéreo no tripulado (fue entregado gracias a una inversión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa Federal Equipar Ciencia. Runco S.A es la empresa proveedora en Argentina de esos equipos e importadores exclusivos de DJI y Yellowscan que además capacitaron en la operación del equipo y procesamiento de datos.

El LiDAR, un sensor activo capaz de emitir miles de haces láser por segundo con un campo de emisión de 360°, es el primero de su tipo destinado al sector forestal en Argentina. El láser permite una reconstrucción precisa y exacta de la estructura tridimensional del bosque.

Esta incorporación revolucionaria brindará al CIEFAP la capacidad sin precedentes de relevar, a escala predial, la estructura vertical de los bosques con una precisión y exactitud inigualables. Este desarrollo tiene implicaciones significativas para la toma de decisiones relacionadas con el inventario y manejo forestal, así como la mejora del análisis de la ecología de las especies, la estimación de biomasa y stock de carbono, y otras variables biofísicas.

Diego Mohr-Bell y José Daniel Lencinas, representantes del CIEFAP, recibieron el LiDAR y llevaron a cabo un primer testeo y capacitación sobre la tecnología. Potenciará las actuales líneas de trabajo en la región patagónica, y abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones y servicios de alto nivel en el sector forestal.

Además, se espera que promueva la cooperación con otras regiones forestales del país y fomente la vinculación con diversos sectores productivos.#


NOTICIAS RELACIONADAS