25N: los femicidios no bajan y aumenta el repudio

Zapatos rojos vacíos. La impactante imagen nacida en México que simboliza a las mujeres que asesinaron.
24 NOV 2023 - 19:28

Se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Los asesinatos por cuestión de género: femicidios no pasan desapercibidos. Los números son contundentes pero también están las muertes silenciosas, aquellas que nadie se entera. Ayer, el Gobierno realizó una intervención en la Plaza Central con zapatos rojos simbolizando las víctimas de este delito e inauguró dos bancos: el de la diversidad y el de “aquellas que fueron asesinadas por quienes decían amarlas”. Jornada, realiza hoy, una entrega de las historias en donde lo esencial es la visibilización.

A las 18 habrá una marcha en Trelew. Será a las 18 horas en la peatonal Gazín. Las organizadoras hablaron de lo “imprescindible” que es asistir. “Que nos volvamos a encontrar en las calles porque la violencia, lejos de disminuir, ascenderá legitimada y promovida por las más altas esferas del Estado. Ante esto: resistir y rebelarse, más que nunca, mejor que nunca. Salgamos a las calles no sólo para que sigan siendo territorio posible de manifestación de cada demanda y lucha de nuestro pueblo. Encontrémonos en la calle para que sea refugio también, para el abrazo, para hacernos cargo del miedo y conjurarlo juntas; para demostrar la rabia y pensar cuáles son los mejores modos de reorganizarla. Salgamos a la calle para saber que nos tenemos y que reinventaremos las lucha y los cuidados, que de eso tenemos una larga historia los feminismos”

La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad, Elba Willhuber, explicó que “la intervención tiene un significado simbólico” y precisó: “Hay 7.000 personas ingresadas al Programa Acompañar, 4.000 denuncias en el fuero de familia, hay más de 2.000 en el programa Ministerio Público Fiscal; miles de casos de violencia en Chubut y hay otro tanto de personas que no se animan a denunciar por el miedo, el temor, entonces ahí es donde estamos trabajando, con referentas y referentes en cada lugar del territorio”. La ministra de Salud, Myriám Monasterolo, dijo que “tenemos los consultorios habilitados de género en casi todos los hospitales, venimos trabajando con las mesas de prevención de suicidio y con el despliegue de los equipos de salud”.

“La salud es integral y trabajamos para garantizar la accesibilidad a todos los derechos. Fue fundamental trabajar en la puesta en valor de los derechos de las mujeres y las diversidades”. #

Zapatos rojos vacíos. La impactante imagen nacida en México que simboliza a las mujeres que asesinaron.
24 NOV 2023 - 19:28

Se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Los asesinatos por cuestión de género: femicidios no pasan desapercibidos. Los números son contundentes pero también están las muertes silenciosas, aquellas que nadie se entera. Ayer, el Gobierno realizó una intervención en la Plaza Central con zapatos rojos simbolizando las víctimas de este delito e inauguró dos bancos: el de la diversidad y el de “aquellas que fueron asesinadas por quienes decían amarlas”. Jornada, realiza hoy, una entrega de las historias en donde lo esencial es la visibilización.

A las 18 habrá una marcha en Trelew. Será a las 18 horas en la peatonal Gazín. Las organizadoras hablaron de lo “imprescindible” que es asistir. “Que nos volvamos a encontrar en las calles porque la violencia, lejos de disminuir, ascenderá legitimada y promovida por las más altas esferas del Estado. Ante esto: resistir y rebelarse, más que nunca, mejor que nunca. Salgamos a las calles no sólo para que sigan siendo territorio posible de manifestación de cada demanda y lucha de nuestro pueblo. Encontrémonos en la calle para que sea refugio también, para el abrazo, para hacernos cargo del miedo y conjurarlo juntas; para demostrar la rabia y pensar cuáles son los mejores modos de reorganizarla. Salgamos a la calle para saber que nos tenemos y que reinventaremos las lucha y los cuidados, que de eso tenemos una larga historia los feminismos”

La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad, Elba Willhuber, explicó que “la intervención tiene un significado simbólico” y precisó: “Hay 7.000 personas ingresadas al Programa Acompañar, 4.000 denuncias en el fuero de familia, hay más de 2.000 en el programa Ministerio Público Fiscal; miles de casos de violencia en Chubut y hay otro tanto de personas que no se animan a denunciar por el miedo, el temor, entonces ahí es donde estamos trabajando, con referentas y referentes en cada lugar del territorio”. La ministra de Salud, Myriám Monasterolo, dijo que “tenemos los consultorios habilitados de género en casi todos los hospitales, venimos trabajando con las mesas de prevención de suicidio y con el despliegue de los equipos de salud”.

“La salud es integral y trabajamos para garantizar la accesibilidad a todos los derechos. Fue fundamental trabajar en la puesta en valor de los derechos de las mujeres y las diversidades”. #


NOTICIAS RELACIONADAS