"Preferimos que los chicos estén dentro y no afuera del club"

Lo afirmó en diálogo con Tiempo Deportivo, en los estudios de Cadena Tiempo, el flamante presidente del Bigornia Club, de Rawson, Carlos "Calo" Lineyro. "Vamos a trabajar con la pirámide invertida y para todas las actividades", se comprometió.

27 OCT 2023 - 19:45 | Actualizado 27 OCT 2023 - 19:59

Fotos: Norman Evans (Jornada).

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

"El viernes se llevó adelante la asamblea, había dos listas y logramos un apoyo contundente de la gente, con un 90 por ciento de los votos", destacó Lineyro en el inicio de la charla.

"Soy de la idea de que en los clubes no debería haber elecciones, que debería darse continuidad a los proyectos. Nosotros veníamos trabajando hace dos meses y se armó otra lista con la comisión saliente. Por suerte obtuvimos el apoyo de la mayoría", señaló.

"Desde que soy chico jugué al rugby, tengo a mis hijos y a toda la familia, siempre estuve en las coordinaciones, en el rugby infantil", argumentó.

"Cuando pasan estas cosas uno quiere que sigan los que estaban, que se sumen los que no estaban y que sigamos trabajando en conjunto. Nosotros invitamos a todos, no es echar a nadie e incluso algunos siguen en lo que estaban haciendo", sostuvo.

"La comisión saliente tuvo dos años de pandemia y solamente dos años de gestión con una estructura como la de Bigornia. El desgaste es muy grande, los integrantes no eran cabeza de listas, pero estaban participando en la conducción. Las negociaciones fueron hasta último momento, pero no nos pudimos poner de acuerdo", reconoció.

"Nosotros armamos una lista de consenso, la vicepresidenta es de hockey, pero también están incluidas las demás disciplinas: tenis, remo y canotaje", explicó.

Planteó que "vamos a trabajar con la pirámide invertida, desde abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Antes de la pandemia teníamos 240 chicos en el rugby infantil y ahora solamente 98. En hockey nos pasó lo mismo".

"El tenis está fuerte porque nuestros jugadores además recorren los otros clubes. Nosotros tenemos solamente cuatro canchas, pero estamos muy bien organizados. Hay una comisión que está trabajando muy bien", valoró.

"Ya estamos clasificados al Regional del año que viene, no es un desafío menor, no es para olvidar que sólo perdimos por seis puntos con Lawn Tenis Rugby Club, un equipo de Tucumán, que tiene un nivel muy poderoso en el interior. Uno se prepara para eso", dijo sobre el nivel del plantel superior.

"Cuando venimos de clubes de rugby, solamente se habla de rugby. Pero este fin de semana tenemos las semifinales de hockey, también el remo y el canotaje compiten a nivel nacional", expuso.

"Siempre me preguntan por el plantel superior, es muy valorable lo que han hecho los chicos, pero si nosotros no fortalecemos las bases, el día de mañana no vamos a tener ni M-15, M-16 ni M-18. Y con la nueva comisión la intención es la pirámide al revés, sin descuidar por supuesto a los planteles superiores", remarcó.

"Nosotros seguimos con la 365 del Banco del Chubut y el cliente adherido a Bigornia tiene descuentos. Pero nuestra realidad es que la mayoría paga la cuota generalmente hasta noviembre cuando se termina la actividad del año y después vienen a pagar las otras tres de cuotas de diciembre, enero y febrero recién en marzo, y a las estructuras las tenés que sostener igual. Necesitamos que la gente se bancarice a través del débito automático para garantizar que aunque no vayan al club vamos a seguir pagando los gastos fijos", demandó el flamante presidente.

"En estas elecciones se hizo una zaranda del padrón, son unos 1.400 activos, aunque se hablaba de unos 3 mil socios, pero el número actual tampoco es menor", precisó Liñeyro.

"Los chicos van a volver si trabajamos, les damos los elementos necesarios, poniendo muchos profesores para que los padres vuelvan a confiar en lo que era el club cuatro años atrás", enfatizó.

"El día a día es terrible, porque la situación económica es así. Pero hay que identificar la cuestión social, nosotros preferimos que los chicos estén adentro del club y no afuera, por eso hay becados", aseveró "Calo".

"Anoche jugó la M-13 con Patoruzú y levantar la llave de los leds, igual que en la cancha de hockey, es mucha plata. Los primeros 10 días del mes estamos hablando de unos tres, cuatro millones de pesos", clarificó.

"Sueldos, aportes, luz, gas, seguros, que no se rompa nada, que no se queme un reflector, mantener las canchas. Es una pelea constante que no la pisen, que no la usen porque está resembrada, siempre discutís con los entrenadores", dijo sobre la cotidianidad de sostener una institución.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 OCT 2023 - 19:45

Fotos: Norman Evans (Jornada).

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

"El viernes se llevó adelante la asamblea, había dos listas y logramos un apoyo contundente de la gente, con un 90 por ciento de los votos", destacó Lineyro en el inicio de la charla.

"Soy de la idea de que en los clubes no debería haber elecciones, que debería darse continuidad a los proyectos. Nosotros veníamos trabajando hace dos meses y se armó otra lista con la comisión saliente. Por suerte obtuvimos el apoyo de la mayoría", señaló.

"Desde que soy chico jugué al rugby, tengo a mis hijos y a toda la familia, siempre estuve en las coordinaciones, en el rugby infantil", argumentó.

"Cuando pasan estas cosas uno quiere que sigan los que estaban, que se sumen los que no estaban y que sigamos trabajando en conjunto. Nosotros invitamos a todos, no es echar a nadie e incluso algunos siguen en lo que estaban haciendo", sostuvo.

"La comisión saliente tuvo dos años de pandemia y solamente dos años de gestión con una estructura como la de Bigornia. El desgaste es muy grande, los integrantes no eran cabeza de listas, pero estaban participando en la conducción. Las negociaciones fueron hasta último momento, pero no nos pudimos poner de acuerdo", reconoció.

"Nosotros armamos una lista de consenso, la vicepresidenta es de hockey, pero también están incluidas las demás disciplinas: tenis, remo y canotaje", explicó.

Planteó que "vamos a trabajar con la pirámide invertida, desde abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Antes de la pandemia teníamos 240 chicos en el rugby infantil y ahora solamente 98. En hockey nos pasó lo mismo".

"El tenis está fuerte porque nuestros jugadores además recorren los otros clubes. Nosotros tenemos solamente cuatro canchas, pero estamos muy bien organizados. Hay una comisión que está trabajando muy bien", valoró.

"Ya estamos clasificados al Regional del año que viene, no es un desafío menor, no es para olvidar que sólo perdimos por seis puntos con Lawn Tenis Rugby Club, un equipo de Tucumán, que tiene un nivel muy poderoso en el interior. Uno se prepara para eso", dijo sobre el nivel del plantel superior.

"Cuando venimos de clubes de rugby, solamente se habla de rugby. Pero este fin de semana tenemos las semifinales de hockey, también el remo y el canotaje compiten a nivel nacional", expuso.

"Siempre me preguntan por el plantel superior, es muy valorable lo que han hecho los chicos, pero si nosotros no fortalecemos las bases, el día de mañana no vamos a tener ni M-15, M-16 ni M-18. Y con la nueva comisión la intención es la pirámide al revés, sin descuidar por supuesto a los planteles superiores", remarcó.

"Nosotros seguimos con la 365 del Banco del Chubut y el cliente adherido a Bigornia tiene descuentos. Pero nuestra realidad es que la mayoría paga la cuota generalmente hasta noviembre cuando se termina la actividad del año y después vienen a pagar las otras tres de cuotas de diciembre, enero y febrero recién en marzo, y a las estructuras las tenés que sostener igual. Necesitamos que la gente se bancarice a través del débito automático para garantizar que aunque no vayan al club vamos a seguir pagando los gastos fijos", demandó el flamante presidente.

"En estas elecciones se hizo una zaranda del padrón, son unos 1.400 activos, aunque se hablaba de unos 3 mil socios, pero el número actual tampoco es menor", precisó Liñeyro.

"Los chicos van a volver si trabajamos, les damos los elementos necesarios, poniendo muchos profesores para que los padres vuelvan a confiar en lo que era el club cuatro años atrás", enfatizó.

"El día a día es terrible, porque la situación económica es así. Pero hay que identificar la cuestión social, nosotros preferimos que los chicos estén adentro del club y no afuera, por eso hay becados", aseveró "Calo".

"Anoche jugó la M-13 con Patoruzú y levantar la llave de los leds, igual que en la cancha de hockey, es mucha plata. Los primeros 10 días del mes estamos hablando de unos tres, cuatro millones de pesos", clarificó.

"Sueldos, aportes, luz, gas, seguros, que no se rompa nada, que no se queme un reflector, mantener las canchas. Es una pelea constante que no la pisen, que no la usen porque está resembrada, siempre discutís con los entrenadores", dijo sobre la cotidianidad de sostener una institución.