“Ese 23% de Bullrich va a ir para Sergio Massa”

Definiciones. Coliñir brindó su punto de vista acerca de lo que viene.
23 OCT 2023 - 20:16

Emanuel Coliñir, diputado provincial electo de Arriba Chubut, aseguró que “se terminó dando lo que esperábamos y pronosticábamos”, acerca del triunfo de Sergio Massa el domingo. Explicó que hay dos etapas en la campaña electoral que se notaron mucho, una en las PASO y otra de cara a las generales. “Era necesario plantear la campaña en etapas porque teníamos complejidades que tenían que ver con la realidad económica”.

“Eso tuvo un punto de quiebre en las PASO y a partir de ahí Sergio comienza a hacerse completamente cargo de la campaña”, dijo Coliñir. “Ese liderazgo se sintió en la militancia, la conducción que estábamos necesitando la ejerció con mucha determinación. Tomó medidas a favor de los argentinos, discutió fuertemente con el FMI y logró hacer un planteo con mucha llegada”.

En cuanto al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, comentó que “radicalizó su postura, es naturalmente muy agresivo, en su forma de expresarse; Massa expresa una postura argentina, nacional, de hecho lo dijo: no somos un país de mierda y es innecesario decirlo, salvo cuando el principal candidato opositor está diciendo que sí lo somos”.

El dirigente reconoció que en este último tiempo, “estuvimos discutiendo cosas que no imaginábamos que iban a estar en discusión: la educación pública, creíamos que era una discusión saldada; el desarrollo del federalismo, los derechos humanos, nos parecía que era algo saldado, ir contra la figura más importante cristiana y católica que tiene nuestro país como el Papa Francisco, nos parecía que no tenía que estar en discusión, evidentemente Milei creyó que iba a sumar desde la violencia, la agresividad y la exclusión y nosotros creíamos todo lo contrario”.

Coliñir apuntó que “hubo un gran trabajo de una militancia contenida y convocada a defender los intereses nacionales y la figura de Massa fue contundente para que esa conducción e interpelación sea canalizada”.

En cuanto a los resultados provinciales, lejos de los nacionales, ya que LLA sacó 120.000 votos, algo así como un 35%, Coliñir analizó: “Estamos satisfechos porque crecimos mucho, es cierto que la provincia está pintada de violeta y se va a revertir de cara al balotaje. Estamos muy confiados, estamos en una ola de optimismo por encontrar en Massa alguien que no es propio de un espacio, porque convoca a toda una ciudadanía”.

Se mostró seguro al analizar que “ese 23% que obtuvo Bullrich va a ir para Massa, hay un gran porcentaje que va a acompañar a un candidato que quiere construir una unidad nacional. Es muy contundente el escenario, hay un candidato expresando con violencia y agresividad la exclusión y la eliminación de un sector político. Y otro entendiendo la complejidad del país y que nos está diciendo: tenemos que construir un gobierno de unidad nacional que debe sentar al menos los pilares fundamentales: la industria nacional, el trabajo, la articulación de los empresarios y trabajadores, el federalismo, la mirada que tiene de la Patagonia, del Norte grande”.

“Los problemas son tan graves, que va a ser muy fácil construir consenso alrededor de las posibles salidas, eso lo puede hacer solo Massa”.

Coliñir consideró que para el balotaje del 19 de noviembre, “vamos a crecer exponencialmente, porque Sergio no es el candidato de un espacio y eso nos permite hablar con sectores que no necesariamente tienen que ver con lo que pueda pensar un dirigente en particular. Massa fue muy inteligente para identificar los principales problemas y a partir de ahí hacer convocatorias amplias y más integradas”. #

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Definiciones. Coliñir brindó su punto de vista acerca de lo que viene.
23 OCT 2023 - 20:16

Emanuel Coliñir, diputado provincial electo de Arriba Chubut, aseguró que “se terminó dando lo que esperábamos y pronosticábamos”, acerca del triunfo de Sergio Massa el domingo. Explicó que hay dos etapas en la campaña electoral que se notaron mucho, una en las PASO y otra de cara a las generales. “Era necesario plantear la campaña en etapas porque teníamos complejidades que tenían que ver con la realidad económica”.

“Eso tuvo un punto de quiebre en las PASO y a partir de ahí Sergio comienza a hacerse completamente cargo de la campaña”, dijo Coliñir. “Ese liderazgo se sintió en la militancia, la conducción que estábamos necesitando la ejerció con mucha determinación. Tomó medidas a favor de los argentinos, discutió fuertemente con el FMI y logró hacer un planteo con mucha llegada”.

En cuanto al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, comentó que “radicalizó su postura, es naturalmente muy agresivo, en su forma de expresarse; Massa expresa una postura argentina, nacional, de hecho lo dijo: no somos un país de mierda y es innecesario decirlo, salvo cuando el principal candidato opositor está diciendo que sí lo somos”.

El dirigente reconoció que en este último tiempo, “estuvimos discutiendo cosas que no imaginábamos que iban a estar en discusión: la educación pública, creíamos que era una discusión saldada; el desarrollo del federalismo, los derechos humanos, nos parecía que era algo saldado, ir contra la figura más importante cristiana y católica que tiene nuestro país como el Papa Francisco, nos parecía que no tenía que estar en discusión, evidentemente Milei creyó que iba a sumar desde la violencia, la agresividad y la exclusión y nosotros creíamos todo lo contrario”.

Coliñir apuntó que “hubo un gran trabajo de una militancia contenida y convocada a defender los intereses nacionales y la figura de Massa fue contundente para que esa conducción e interpelación sea canalizada”.

En cuanto a los resultados provinciales, lejos de los nacionales, ya que LLA sacó 120.000 votos, algo así como un 35%, Coliñir analizó: “Estamos satisfechos porque crecimos mucho, es cierto que la provincia está pintada de violeta y se va a revertir de cara al balotaje. Estamos muy confiados, estamos en una ola de optimismo por encontrar en Massa alguien que no es propio de un espacio, porque convoca a toda una ciudadanía”.

Se mostró seguro al analizar que “ese 23% que obtuvo Bullrich va a ir para Massa, hay un gran porcentaje que va a acompañar a un candidato que quiere construir una unidad nacional. Es muy contundente el escenario, hay un candidato expresando con violencia y agresividad la exclusión y la eliminación de un sector político. Y otro entendiendo la complejidad del país y que nos está diciendo: tenemos que construir un gobierno de unidad nacional que debe sentar al menos los pilares fundamentales: la industria nacional, el trabajo, la articulación de los empresarios y trabajadores, el federalismo, la mirada que tiene de la Patagonia, del Norte grande”.

“Los problemas son tan graves, que va a ser muy fácil construir consenso alrededor de las posibles salidas, eso lo puede hacer solo Massa”.

Coliñir consideró que para el balotaje del 19 de noviembre, “vamos a crecer exponencialmente, porque Sergio no es el candidato de un espacio y eso nos permite hablar con sectores que no necesariamente tienen que ver con lo que pueda pensar un dirigente en particular. Massa fue muy inteligente para identificar los principales problemas y a partir de ahí hacer convocatorias amplias y más integradas”. #


NOTICIAS RELACIONADAS