China: la "fuerza no es medio" para resolver el conflicto en Palestina

El gobierno de China afirmó hoy que "la fuerza no es un medio" para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, y volvió a pedir un cese del fuego, indicó en un comunicado la Cancillería del país asiático.

carpas para refugiados palestinos en los terrenos de un centro de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas.
22 OCT 2023 - 16:50 | Actualizado 22 OCT 2023 - 16:52

Egipto acogió ayer una "Cumbre por la Paz", que reunió a dirigentes árabes y occidentales, con la participación del secretario general de la ONU, António Guterres, que pidió a los asistentes poner fin a la "pesadilla" del conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamas, que comenzó el 7 de este mes.

Esa reunión terminó sin un comunicado final conjunto, pero el emisario chino, Zhai Jun, se reunió al margen de la cumbre con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.

El enviado chino llamó a "un cese del fuego inmediato", informó la Cancillería de Beijing, según la agencia de noticias AFP.

"China cree que la fuerza no es un medio para resolver el problema y que responder a la violencia con violencia solo va a derivar en un círculo vicioso de venganza", argumentó Zhai Jun, sin hacer mención ni a Israel ni a Hamas.

El conflicto estalló tras una sangrienta ofensiva sin precedentes de combatientes de Hamas que penetraron en territorio israelí desde la Franja de Gaza y dejaron más de 1.400 muertos, en su mayoría civiles.

La andanada de bombardeos sin tregua lanzados por Israel en represalia dejaron más de 4.600 víctimas fatales, en su mayoría civiles, según las autoridades de salud del movimiento islamista Hamas que gobierna en Gaza desde 2007.

China mantiene buenas relaciones con Israel, pero sostiene desde hace décadas la causa palestina y apoya una solución de dos Estados.

carpas para refugiados palestinos en los terrenos de un centro de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas.
22 OCT 2023 - 16:50

Egipto acogió ayer una "Cumbre por la Paz", que reunió a dirigentes árabes y occidentales, con la participación del secretario general de la ONU, António Guterres, que pidió a los asistentes poner fin a la "pesadilla" del conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamas, que comenzó el 7 de este mes.

Esa reunión terminó sin un comunicado final conjunto, pero el emisario chino, Zhai Jun, se reunió al margen de la cumbre con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.

El enviado chino llamó a "un cese del fuego inmediato", informó la Cancillería de Beijing, según la agencia de noticias AFP.

"China cree que la fuerza no es un medio para resolver el problema y que responder a la violencia con violencia solo va a derivar en un círculo vicioso de venganza", argumentó Zhai Jun, sin hacer mención ni a Israel ni a Hamas.

El conflicto estalló tras una sangrienta ofensiva sin precedentes de combatientes de Hamas que penetraron en territorio israelí desde la Franja de Gaza y dejaron más de 1.400 muertos, en su mayoría civiles.

La andanada de bombardeos sin tregua lanzados por Israel en represalia dejaron más de 4.600 víctimas fatales, en su mayoría civiles, según las autoridades de salud del movimiento islamista Hamas que gobierna en Gaza desde 2007.

China mantiene buenas relaciones con Israel, pero sostiene desde hace décadas la causa palestina y apoya una solución de dos Estados.


NOTICIAS RELACIONADAS