Cruz Roja contacta a Hamas para liberación de rehenes

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo hoy que estaba en contacto con Hamas y autoridades israelíes para lograr la liberación de rehenes tomados por el movimiento islamista palestino en sus recientes ataques en Israel.

Palestinos buscan entre los escombros de los edificios destruidos tras un ataque israelí.
12 OCT 2023 - 10:52 | Actualizado 12 OCT 2023 - 11:01

En un comunicado, el director regional de la CICR para Medio Oriente, Fabrizio Carboni, dijo que la toma de rehenes está prohibida por las leyes humanitarias internacionales y que las personas retenidas deben ser liberadas inmediatamente.

"Como intermediario neutral, estamos listos para realizar visitas humanitarias, facilitar la comunicación entre rehenes y familiares y facilitar cualquier liberación", señaló Carboni.

Israel estima que Hamas y otros grupos armados palestinos retienen a unos 150 israelíes en la Franja de Gaza que fueron tomados de rehenes cuando cientos de milicianos palestinos atacaron Israel el sábado desde esa región y mataron a cientos de civiles.

En respuesta a los ataques, Israel ha bombardeado fuertemente la Franja de Gaza, a la que impuso un asedio total. Cientos de palestinos han muerto y decenas de miles perdieron o abandonaron sus casas en el territorio costero de 2,3 millones de habitantes.

"Le imploro a las partes reducir el sufrimiento de los civiles", dijo Carboni en su comunicado, luego de que Israel dijera que no devolverá la energía ni el servicio de agua ni permitirá el ingreso de combustibles a Gaza si los rehenes no eran liberados.

Carboni dijo que los hospitales de Gaza estaban al borde del colapso, casi sin equipamiento médico básico y sin reservas de sangre para hacer transfusiones.

En los hospitales también hay niños con heridas graves que lloran en sus camas esperando ser curados, dijo, según informó la cadena británica BBC.

Doctores consultados por el CICR dijeron que, en la mayoría de los casos, solo realizaban tratamientos vitales y debían elegir qué operaciones realizar, a causa de la escasez de combustible y elementos quirúrgico.

"Sin electricidad, los hospitales están en peligro de convertirse en morgues", advirtió Carboni sobre la situación en Gaza, y puso como ejemplo que los neonatos en incubadoras corren peligro, así como la población que depende de la diálisis o de las máquinas de oxígeno para sobrevivir.

Agregó que los hospitales continúan funcionando con generadores eléctricos, pero tienen un tiempo limitado por el combustible, que solo durará unas horas.

El Gobierno de Egipto dijo ayer que intentó enviar ayuda humanitaria a través de su corredor con Gaza, pero había sido imposible por el bombardeo israelí en el territorio, que también implicó que los hospitales se llenasen aún más y se agravase la situación sanitaria.

Muchos gazatíes buscaron refugio en hospitales durante los bombardeos israelíes, ya que creían que ahí estarían más seguros que en otros lugares de Gaza.

Más de 1.300 personas murieron en Gaza por los bombardeos israelíes y más de 5.300 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud palestino.

Palestinos buscan entre los escombros de los edificios destruidos tras un ataque israelí.
12 OCT 2023 - 10:52

En un comunicado, el director regional de la CICR para Medio Oriente, Fabrizio Carboni, dijo que la toma de rehenes está prohibida por las leyes humanitarias internacionales y que las personas retenidas deben ser liberadas inmediatamente.

"Como intermediario neutral, estamos listos para realizar visitas humanitarias, facilitar la comunicación entre rehenes y familiares y facilitar cualquier liberación", señaló Carboni.

Israel estima que Hamas y otros grupos armados palestinos retienen a unos 150 israelíes en la Franja de Gaza que fueron tomados de rehenes cuando cientos de milicianos palestinos atacaron Israel el sábado desde esa región y mataron a cientos de civiles.

En respuesta a los ataques, Israel ha bombardeado fuertemente la Franja de Gaza, a la que impuso un asedio total. Cientos de palestinos han muerto y decenas de miles perdieron o abandonaron sus casas en el territorio costero de 2,3 millones de habitantes.

"Le imploro a las partes reducir el sufrimiento de los civiles", dijo Carboni en su comunicado, luego de que Israel dijera que no devolverá la energía ni el servicio de agua ni permitirá el ingreso de combustibles a Gaza si los rehenes no eran liberados.

Carboni dijo que los hospitales de Gaza estaban al borde del colapso, casi sin equipamiento médico básico y sin reservas de sangre para hacer transfusiones.

En los hospitales también hay niños con heridas graves que lloran en sus camas esperando ser curados, dijo, según informó la cadena británica BBC.

Doctores consultados por el CICR dijeron que, en la mayoría de los casos, solo realizaban tratamientos vitales y debían elegir qué operaciones realizar, a causa de la escasez de combustible y elementos quirúrgico.

"Sin electricidad, los hospitales están en peligro de convertirse en morgues", advirtió Carboni sobre la situación en Gaza, y puso como ejemplo que los neonatos en incubadoras corren peligro, así como la población que depende de la diálisis o de las máquinas de oxígeno para sobrevivir.

Agregó que los hospitales continúan funcionando con generadores eléctricos, pero tienen un tiempo limitado por el combustible, que solo durará unas horas.

El Gobierno de Egipto dijo ayer que intentó enviar ayuda humanitaria a través de su corredor con Gaza, pero había sido imposible por el bombardeo israelí en el territorio, que también implicó que los hospitales se llenasen aún más y se agravase la situación sanitaria.

Muchos gazatíes buscaron refugio en hospitales durante los bombardeos israelíes, ya que creían que ahí estarían más seguros que en otros lugares de Gaza.

Más de 1.300 personas murieron en Gaza por los bombardeos israelíes y más de 5.300 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud palestino.


NOTICIAS RELACIONADAS