Con el izamiento de la Bandera de los Pueblos Originarios de Chubut, se inició ayer miércoles 11 de octubre en Trelew, la celebración del “Último día de libertad” de las naciones preexistentes del continente americano. La actividad se llevó adelante en el Rewe (Lugar Sagrado) de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, organizada por la Dirección de Pueblos Originarios del Municipio, en conjunto con comunidades locales y de la zona. Estuvo presente el director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao; y acompañaron la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado y la directora de Turismo, Ana María Arevalo. También participó la secretaria general de la seccional Trelew de la Asociación Trabajadores del Estado, Valeria Valdés, junto a integrantes de la comisión directiva. Las actividades contaron con la presencia del lon-ko Lucas Antieco de Puerto Madryn, hijo de Julio Antieco, creador de la bandera de los Pueblos Originarios del Chubut.
Calfunao explicó que en esta fecha “se reivindican los derechos de los pueblos preexistentes de todo el continente americano destacando el hábitat y el equilibrio con la naturaleza que tenían nuestros pueblos antes que se produzca el proceso de colonización. Es un momento para reflexionar sobre los procesos que se fueron dando a lo largo de la historia, cómo nos encontramos hoy, y qué estamos haciendo ahora para poder alcanzar la igualdad de derechos y para seguir transmitiendo los valores ancestrales, sobre los que hemos aprendido y seguimos aprendiendo”.
El titular del área de Pueblos Originarios destacó que “tanto el 11 de octubre como el 12 se realizan muchas actividades en establecimientos educativos de la ciudad que nos convocan para acompañar actos y brindar charlas”.
Ayer, tras el izamiento de la bandera, la Dirección de Pueblos Originarios e integrantes de comunidades locales acompañaron el cambio de abanderados y escoltas de la Bandera de los Pueblos Originarios, en la Escuela N°122, una de las que funciona en la Provincia bajo la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. En el emotivo acto se leyeron glosas sobre la lucha de los pueblos originarios por mantener su cultura y territorio, luego de más de cinco siglos de producida la conquista. #
Con el izamiento de la Bandera de los Pueblos Originarios de Chubut, se inició ayer miércoles 11 de octubre en Trelew, la celebración del “Último día de libertad” de las naciones preexistentes del continente americano. La actividad se llevó adelante en el Rewe (Lugar Sagrado) de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, organizada por la Dirección de Pueblos Originarios del Municipio, en conjunto con comunidades locales y de la zona. Estuvo presente el director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao; y acompañaron la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado y la directora de Turismo, Ana María Arevalo. También participó la secretaria general de la seccional Trelew de la Asociación Trabajadores del Estado, Valeria Valdés, junto a integrantes de la comisión directiva. Las actividades contaron con la presencia del lon-ko Lucas Antieco de Puerto Madryn, hijo de Julio Antieco, creador de la bandera de los Pueblos Originarios del Chubut.
Calfunao explicó que en esta fecha “se reivindican los derechos de los pueblos preexistentes de todo el continente americano destacando el hábitat y el equilibrio con la naturaleza que tenían nuestros pueblos antes que se produzca el proceso de colonización. Es un momento para reflexionar sobre los procesos que se fueron dando a lo largo de la historia, cómo nos encontramos hoy, y qué estamos haciendo ahora para poder alcanzar la igualdad de derechos y para seguir transmitiendo los valores ancestrales, sobre los que hemos aprendido y seguimos aprendiendo”.
El titular del área de Pueblos Originarios destacó que “tanto el 11 de octubre como el 12 se realizan muchas actividades en establecimientos educativos de la ciudad que nos convocan para acompañar actos y brindar charlas”.
Ayer, tras el izamiento de la bandera, la Dirección de Pueblos Originarios e integrantes de comunidades locales acompañaron el cambio de abanderados y escoltas de la Bandera de los Pueblos Originarios, en la Escuela N°122, una de las que funciona en la Provincia bajo la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. En el emotivo acto se leyeron glosas sobre la lucha de los pueblos originarios por mantener su cultura y territorio, luego de más de cinco siglos de producida la conquista. #