Días atrás las autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn elevaron al ejecutivo municipal el pedido de actualización del cuadro tarifario del servicio que regirá para los remises. A diferencia de lo que venía sucediendo en las anteriores solicitudes se efectuó un pedido que engloba los parámetros contemplados en la legislación vigente sumada la devaluación.
Es así que al 25 por ciento que arroja la fórmula polinómica se sumaría otro 25 por ciento para equipar la devaluación ocurrida por elecciones PASO. De esa forma se totalizaría el 50 por ciento solicitado vía nota.
El análisis efectuado por las autoridades municipales permitió autorizar una primera suba que entraría en vigencia en los próximos días y que alcanzaría el 25 por ciento. Además, de avanzarse en el porcentaje restante durante el mes de noviembre.
Con la autorización brindada el nuevo cuadro tarifario ingresaría en vigencia una vez que se actualicen los relojes, hecho que podría suceder en el transcurso del próximo fin de semana. La nueva tarifa que prevé una bajada de bandera de 375 pesos y una ficha cada 100 metros de 37,50 pesos. Estos guarismos surgen de la aplicación del 25 por ciento de incremento solicitado y que va en consonancia con la actualización contemplada por el índice inflacionario del trimestre.
Cabe recordar que la legislación vigente prevé cuatro actualizaciones a lo largo del año de hasta el 25 por ciento, pero tomando como parámetros el proceso inflacionario. Esta será el tercer incremento que se produce a lo largo del 2023.
Con relación al porcentaje que busca absorber el proceso devaluatorio se estaría aplicando sobre finales del próximo mes o en los primeros días de noviembre. Esto implicaría un nuevo ajuste en las tarifas que llegaría a 450 pesos la bajada de bandera y 45 pesos el metraje que es lo requerido por los taxistas.
Estos guarismos buscan acompañar el ritmo inflacionario que está afrontando el país y, especialmente, no quedar relejado en los valores a los efectos de poder resguardar la prestación del servicio.
Días atrás las autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn elevaron al ejecutivo municipal el pedido de actualización del cuadro tarifario del servicio que regirá para los remises. A diferencia de lo que venía sucediendo en las anteriores solicitudes se efectuó un pedido que engloba los parámetros contemplados en la legislación vigente sumada la devaluación.
Es así que al 25 por ciento que arroja la fórmula polinómica se sumaría otro 25 por ciento para equipar la devaluación ocurrida por elecciones PASO. De esa forma se totalizaría el 50 por ciento solicitado vía nota.
El análisis efectuado por las autoridades municipales permitió autorizar una primera suba que entraría en vigencia en los próximos días y que alcanzaría el 25 por ciento. Además, de avanzarse en el porcentaje restante durante el mes de noviembre.
Con la autorización brindada el nuevo cuadro tarifario ingresaría en vigencia una vez que se actualicen los relojes, hecho que podría suceder en el transcurso del próximo fin de semana. La nueva tarifa que prevé una bajada de bandera de 375 pesos y una ficha cada 100 metros de 37,50 pesos. Estos guarismos surgen de la aplicación del 25 por ciento de incremento solicitado y que va en consonancia con la actualización contemplada por el índice inflacionario del trimestre.
Cabe recordar que la legislación vigente prevé cuatro actualizaciones a lo largo del año de hasta el 25 por ciento, pero tomando como parámetros el proceso inflacionario. Esta será el tercer incremento que se produce a lo largo del 2023.
Con relación al porcentaje que busca absorber el proceso devaluatorio se estaría aplicando sobre finales del próximo mes o en los primeros días de noviembre. Esto implicaría un nuevo ajuste en las tarifas que llegaría a 450 pesos la bajada de bandera y 45 pesos el metraje que es lo requerido por los taxistas.
Estos guarismos buscan acompañar el ritmo inflacionario que está afrontando el país y, especialmente, no quedar relejado en los valores a los efectos de poder resguardar la prestación del servicio.