Las billeteras digitales más populares del mercado

Las billeteras digitales, también conocidas con el término anglosajón e-wallet, llevan más de veinte años entre nosotros, pero es desde hace poco más de un lustro que han aumentado en popularidad y son muy comunes cuando hablamos de realizar transacciones en internet. Su funcionamiento es simple: se trata de un servicio de banca móvil, ya sea mediante un portal web o aplicación, que permite hacer cualquier tipo de operación intercambiando dinero real por bienes o servicios.

30 AGO 2023 - 9:17 | Actualizado 30 AGO 2023 - 9:33

Uno de los campos donde más se ha popularizado es en el entretenimiento en línea. Ejemplo de ello son las suscripciones a plataformas de contenido audiovisual o los micropagos de títulos de videojuegos. Otro caso también de especial mención es cómo plataformas especializadas que han llevado a todas las pantallas juegos como el póker también han adquirido este método de pago rápido y efectivo. Y es que toda transacción está verificada y se autentican las credenciales del titular que la lleva a cabo.

A continuación, repasaremos las principales compañías que operan en Argentina que ofrecen este servicio.


PayPal

Empezamos este repaso por la billetera virtual por excelencia en el mundo entero: PayPal. De origen estadounidense, está disponible en más de 250 países distintos. Aunque en algunos de ellos apenas tiene competencia y es la gran referencia, en Argentina sí que tienevarios competidores de nivel. Entre sus puntos destacados está la facilidad de uso y la gratuidad de su servicio, además de ser una herramienta ideal para aquellos que envían y reciben dinero del exterior. Por su contra, destacan las comisiones aplicables en cada transacción.

Skrill

También brillando por su sencillez y facilidad de uso, Skrill es muy útil en países de Latinoamérica para aquellos usuarios que necesitan recibir pagos internacionales y depositarlos en la cuenta bancaria local. Como es normal, para este servicio se cobran comisiones y se ofrece un cambio de divisa más bajo de lo que uno desearía, pero totalmente aceptable. El sistema de comisiones se presenta variable y algo complejo, mientras que sobresale por la transferencia instantánea entre dos cuentas.

Neteller

Neteller, aunque está en un escalón de popularidad inferior a PayPal y Skrill a nivel mundial, se ha erigido como una de las soluciones más habituales en Argentina, ya que cuenta con muchas plataformas digitales que la integran.
Además de estar en colaboración con Rapipago, con recargas de efectivo o con débito, permite diferentes formas de ingresar dinero. Entre sus desventajas más evidentes destaca la complejidad de su plataforma y la comisión por inactividad si en seis meses no se realiza ninguna actividad.

Payoneer

Con un mayor enfoque en el mundo empresarial destaca Payoneer, una billetera virtual muy bien valorada en nuestro país. Si se realizan transacciones a otras cuentas de la misma plataforma, no cobra ningún tipo de comisión; aunque sí que lo hace con las demás. Para aquellos usuarios que no hagan operaciones por doce meses, deberán abonar un precio por el mantenimiento anual; del mismo modo que, aquellos que deseen la tarjeta de crédito de débito física, solo la recibirán si han recibido una cantidad mínima durante el último medio año.

Wise

La gran particularidad con la que cuenta Wise es su vertiente internacional, pues permite recibir dinero de varios países y tener abiertas a la vez distintas cuentas multi divisas. El gran escollo, hasta la fecha, es que los pesos argentinos todavía cuentan con limitaciones a pesar de ser de gran uso dentro de nuestras fronteras. Es muy útil para aquellos que manejan dólares o euros a menudo, y permite congelar el tipo de cambio para que sea el más beneficioso posible en el momento de la transacción.

Airtm

También despierta curiosidad Airtm. Cuenta con una moneda digital propia vinculada al dólar estadounidense, denominada AirUSD, que permite a los internautas argentinos acostumbrados a realizar operaciones de compra de dólares a través de internet. Entre sus ventajas destaca la gran regulación, según las normas norteamericanas, de la plataforma; además de varios métodos para realizar fondeoso la gratuidad en la apertura de la cuenta. En su contra, como viene siendo habitual, las comisiones que aplica.

30 AGO 2023 - 9:17

Uno de los campos donde más se ha popularizado es en el entretenimiento en línea. Ejemplo de ello son las suscripciones a plataformas de contenido audiovisual o los micropagos de títulos de videojuegos. Otro caso también de especial mención es cómo plataformas especializadas que han llevado a todas las pantallas juegos como el póker también han adquirido este método de pago rápido y efectivo. Y es que toda transacción está verificada y se autentican las credenciales del titular que la lleva a cabo.

A continuación, repasaremos las principales compañías que operan en Argentina que ofrecen este servicio.


PayPal

Empezamos este repaso por la billetera virtual por excelencia en el mundo entero: PayPal. De origen estadounidense, está disponible en más de 250 países distintos. Aunque en algunos de ellos apenas tiene competencia y es la gran referencia, en Argentina sí que tienevarios competidores de nivel. Entre sus puntos destacados está la facilidad de uso y la gratuidad de su servicio, además de ser una herramienta ideal para aquellos que envían y reciben dinero del exterior. Por su contra, destacan las comisiones aplicables en cada transacción.

Skrill

También brillando por su sencillez y facilidad de uso, Skrill es muy útil en países de Latinoamérica para aquellos usuarios que necesitan recibir pagos internacionales y depositarlos en la cuenta bancaria local. Como es normal, para este servicio se cobran comisiones y se ofrece un cambio de divisa más bajo de lo que uno desearía, pero totalmente aceptable. El sistema de comisiones se presenta variable y algo complejo, mientras que sobresale por la transferencia instantánea entre dos cuentas.

Neteller

Neteller, aunque está en un escalón de popularidad inferior a PayPal y Skrill a nivel mundial, se ha erigido como una de las soluciones más habituales en Argentina, ya que cuenta con muchas plataformas digitales que la integran.
Además de estar en colaboración con Rapipago, con recargas de efectivo o con débito, permite diferentes formas de ingresar dinero. Entre sus desventajas más evidentes destaca la complejidad de su plataforma y la comisión por inactividad si en seis meses no se realiza ninguna actividad.

Payoneer

Con un mayor enfoque en el mundo empresarial destaca Payoneer, una billetera virtual muy bien valorada en nuestro país. Si se realizan transacciones a otras cuentas de la misma plataforma, no cobra ningún tipo de comisión; aunque sí que lo hace con las demás. Para aquellos usuarios que no hagan operaciones por doce meses, deberán abonar un precio por el mantenimiento anual; del mismo modo que, aquellos que deseen la tarjeta de crédito de débito física, solo la recibirán si han recibido una cantidad mínima durante el último medio año.

Wise

La gran particularidad con la que cuenta Wise es su vertiente internacional, pues permite recibir dinero de varios países y tener abiertas a la vez distintas cuentas multi divisas. El gran escollo, hasta la fecha, es que los pesos argentinos todavía cuentan con limitaciones a pesar de ser de gran uso dentro de nuestras fronteras. Es muy útil para aquellos que manejan dólares o euros a menudo, y permite congelar el tipo de cambio para que sea el más beneficioso posible en el momento de la transacción.

Airtm

También despierta curiosidad Airtm. Cuenta con una moneda digital propia vinculada al dólar estadounidense, denominada AirUSD, que permite a los internautas argentinos acostumbrados a realizar operaciones de compra de dólares a través de internet. Entre sus ventajas destaca la gran regulación, según las normas norteamericanas, de la plataforma; además de varios métodos para realizar fondeoso la gratuidad en la apertura de la cuenta. En su contra, como viene siendo habitual, las comisiones que aplica.