Massa se reúne con Lula para avanzar en tema bilaterales

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunirá hoy en Brasil con el presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, y con su par brasileño, Fernando Haddad.

28 AGO 2023 - 10:02

La agenda que Massa llevará adelante en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller del país vecino, Mauro Vieira.

En las reuniones con Lula y Haddad se encuentran incluidos temas como el ingreso de la Argentina a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

También el acuerdo estratégico entre Argentina y Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de ese país para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé-São Borja.

Massa se encontrará con el ministro Haddad a las 13.30 en el Ministerio de Finanzas, y con Lula a las 17 en Palacio de Planalto.

En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con China.

En la comitiva oficial también hay mucha expectativa respecto a la discusión para obtener financiamiento para las tuberías del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner y para los caños de la obra de reversión del Gasoducto Norte, para lo cual el monto a financiar rondaría los US$ 700 millones.

Otro tema de la agenda será la apertura de mercados agrícolas en el país vecino, principalmente en lo que hace a exportación de pollo y arándanos.

La reunión con Lula tendrá un carácter más político y se abordará el ingreso de la Argentina al bloque de las economías emergentes denominado Brics, además de otros temas relevantes para la relación bilateral.

Massa estará acompañado, entre otros funcionarios, por los secretarios de Industria, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan Bahillo; y de Energía, Flavia Royon; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el presidente de Enarsa, Agustín Gerez; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se ocupó durante la última semana de armonizar las agendas.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 AGO 2023 - 10:02

La agenda que Massa llevará adelante en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller del país vecino, Mauro Vieira.

En las reuniones con Lula y Haddad se encuentran incluidos temas como el ingreso de la Argentina a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

También el acuerdo estratégico entre Argentina y Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de ese país para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé-São Borja.

Massa se encontrará con el ministro Haddad a las 13.30 en el Ministerio de Finanzas, y con Lula a las 17 en Palacio de Planalto.

En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con China.

En la comitiva oficial también hay mucha expectativa respecto a la discusión para obtener financiamiento para las tuberías del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner y para los caños de la obra de reversión del Gasoducto Norte, para lo cual el monto a financiar rondaría los US$ 700 millones.

Otro tema de la agenda será la apertura de mercados agrícolas en el país vecino, principalmente en lo que hace a exportación de pollo y arándanos.

La reunión con Lula tendrá un carácter más político y se abordará el ingreso de la Argentina al bloque de las economías emergentes denominado Brics, además de otros temas relevantes para la relación bilateral.

Massa estará acompañado, entre otros funcionarios, por los secretarios de Industria, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan Bahillo; y de Energía, Flavia Royon; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el presidente de Enarsa, Agustín Gerez; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se ocupó durante la última semana de armonizar las agendas.


NOTICIAS RELACIONADAS