Brasil vuelva a comprar energía a Venezuela para la Amazonía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó hoy un decreto para que Brasil pueda volver a comprarle energía eléctrica a Venezuela, un suministro que se había interrumpido por decisión del Gobierno del exmandatario Jair Bolsonaro en 2019 por diferencias ideológicas con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

04 AGO 2023 - 15:44 | Actualizado 04 AGO 2023 - 15:45

Así, Brasil volverá a comprarle energía a la hidroeléctrica del Guri, en el estado de Bolívar, que abastece sobre todo al estado amazónico de Roraima, el único que está fuera del sistema eléctrico brasileño.

“El decreto posibilitará la realización de contratos para traer energía limpia y renovable desde Venezuela, desde la usina Guri, que nuevamente juega un papel importante en la garantía de energía barata y sustentable para Roraima y para Brasil”, dijo Silveira.

El decreto también permite una mayor conexión con todos los países vecinos, informó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

En la evaluación de Silveira, hubo “extremismo ideológico” del Gobierno anterior y los perdedores fueron los consumidores brasileños.

Con el corte de suministro, Roraima ahora depende básicamente de centrales térmicas alimentadas con gasoil y gas natural, elevando el costo de la energía.

La planta de Guri, con 10.200 megavatios de capacidad instalada, se encuentra entre las diez más grandes del mundo y la línea de transmisión a Brasil fue inaugurada en 2001 por los presidentes Hugo Chávez y Fernando Henrique Cardoso.

El decreto también prevé la posibilidad de importar energía para atender sistemas aislados, con el objetivo de reducir costos y preservar la operación segura de los sistemas atendidos por importaciones.

La firma del decreto se produjo en el marco del relanzamiento del Programa Luz Para Todos en Parintins, interior del estado de Amazonas.

04 AGO 2023 - 15:44

Así, Brasil volverá a comprarle energía a la hidroeléctrica del Guri, en el estado de Bolívar, que abastece sobre todo al estado amazónico de Roraima, el único que está fuera del sistema eléctrico brasileño.

“El decreto posibilitará la realización de contratos para traer energía limpia y renovable desde Venezuela, desde la usina Guri, que nuevamente juega un papel importante en la garantía de energía barata y sustentable para Roraima y para Brasil”, dijo Silveira.

El decreto también permite una mayor conexión con todos los países vecinos, informó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

En la evaluación de Silveira, hubo “extremismo ideológico” del Gobierno anterior y los perdedores fueron los consumidores brasileños.

Con el corte de suministro, Roraima ahora depende básicamente de centrales térmicas alimentadas con gasoil y gas natural, elevando el costo de la energía.

La planta de Guri, con 10.200 megavatios de capacidad instalada, se encuentra entre las diez más grandes del mundo y la línea de transmisión a Brasil fue inaugurada en 2001 por los presidentes Hugo Chávez y Fernando Henrique Cardoso.

El decreto también prevé la posibilidad de importar energía para atender sistemas aislados, con el objetivo de reducir costos y preservar la operación segura de los sistemas atendidos por importaciones.

La firma del decreto se produjo en el marco del relanzamiento del Programa Luz Para Todos en Parintins, interior del estado de Amazonas.


NOTICIAS RELACIONADAS