Le consultaron a Bono, cantante de U2 si creía en los milagros. Y el líder la banda Cristiana más famosa de la historia de la música dijo: “claro, que creo en los milagros. Yo soy uno de ellos”.
Esta frase es muy, muy profunda. No alcanza con saber de que se trata creer, ni ser un confeso religioso o un consumado asistente a las misas del domingo o cualquier día.
Una de las posibilidades de atestiguar la existencia de los milagros es escuchar relatos o testimonios y tener una visualización de algo superior manifestándose en la visa cotidiana de personas comunes.
Algo como esto ocurrió en El Bolsón. Una policía rescató a un niño autista en una cascada. Al parecer, el menor intentaba llegar trepando hasta el salto principal, una pared a casi 90 grados y muy peligrosa. Fue entonces que la cabo Natalia Reuque subió hasta donde estaba el niño, dialogó con él y lo abrazó. Luego logró bajarlo hasta un lugar seguro, con ayuda de otros policías y finalmente, sano y salvo fue entregado a su mamá.
Conocer los detalles de los protagonistas de esta historia les completará la visualización del milagro. Los niños con TEA pueden ser impulsivos y suelen deambular o salir de un lugar seguro para ir tras algo que les interesa. No miden riesgos.
La uniformada en modo “rescatista” sufre de vértigo a las alturas. Tiene dos sobrinos con autismo y hasta hace cinco días tuvo a su beba de 10 meses estaba internada en un Hospital de Bariloche. La beba finalmente recuperó su salud. Nuevamente en servicio como agente de la Comisaría 12° vivió esta historia.
La generosidad de la naturaleza que nos rodea es un milagro eterno. Depende de nosotros abrirnos y prestar atención a los milagros que nos rodean todos los días de nuestra vida.#
Le consultaron a Bono, cantante de U2 si creía en los milagros. Y el líder la banda Cristiana más famosa de la historia de la música dijo: “claro, que creo en los milagros. Yo soy uno de ellos”.
Esta frase es muy, muy profunda. No alcanza con saber de que se trata creer, ni ser un confeso religioso o un consumado asistente a las misas del domingo o cualquier día.
Una de las posibilidades de atestiguar la existencia de los milagros es escuchar relatos o testimonios y tener una visualización de algo superior manifestándose en la visa cotidiana de personas comunes.
Algo como esto ocurrió en El Bolsón. Una policía rescató a un niño autista en una cascada. Al parecer, el menor intentaba llegar trepando hasta el salto principal, una pared a casi 90 grados y muy peligrosa. Fue entonces que la cabo Natalia Reuque subió hasta donde estaba el niño, dialogó con él y lo abrazó. Luego logró bajarlo hasta un lugar seguro, con ayuda de otros policías y finalmente, sano y salvo fue entregado a su mamá.
Conocer los detalles de los protagonistas de esta historia les completará la visualización del milagro. Los niños con TEA pueden ser impulsivos y suelen deambular o salir de un lugar seguro para ir tras algo que les interesa. No miden riesgos.
La uniformada en modo “rescatista” sufre de vértigo a las alturas. Tiene dos sobrinos con autismo y hasta hace cinco días tuvo a su beba de 10 meses estaba internada en un Hospital de Bariloche. La beba finalmente recuperó su salud. Nuevamente en servicio como agente de la Comisaría 12° vivió esta historia.
La generosidad de la naturaleza que nos rodea es un milagro eterno. Depende de nosotros abrirnos y prestar atención a los milagros que nos rodean todos los días de nuestra vida.#