Investigan un presunto homicidio culposo por negligencia médica

La profesional se desempeña en la guardia del Hospital Zonal de la localidad cordillerana y es acusada de negligencia. Este viernes se realizó la apertura formal de la investigación caratulada provisoriamente con esta calificación.

16 JUN 2023 - 16:03 | Actualizado 16 JUN 2023 - 18:28

Este viernes se realizó la apertura formal de una investigación calificada provisoriamente como homicidio culposo en la que se acusa a una médica de la guardia del Hospital Zonal de Esquel de haber actuado con negligencia ante una emergencia.

El caso

Según detallaron, el hecho que se intenta disipar ocurrió el pasado 29 de octubre del 2022 a las 7:57 de la mañana aproximadamente. Una mujer llamó al teléfono de emergencia del nosocomio mencionado desde su celular, para pedir una ambulancia urgente porque su hermano se encontraba con un cuadro de descompensación.

El paciente tenía enfermedades prevalentes y hasta el momento de la llamada, estaba consciente pidiendo ayuda.

La mujer reitero los llamados a la línea de emergencias en tres oportunidades, entre las 08:08 y las 08:26 horas. Desde el hospital le respondieron que estaban yendo, pero tenían que esperar.

Debido a la falta de atención, decidió llamar minutos después al 101 para pedir asistencia inmediata para su hermano. A las 08:35 horas aproximadamente, arribó al domicilio la ambulancia mencionada pero la víctima ya no tenía signos vitales porque había sufrido un infarto agudo de miocardio.

Según los registros, el vehículo sanitario ingresó al nosocomio a las 08.39 horas. Fue allí cuando la médica de guardia que asistió al domicilio constató el fallecimiento del hombre.

La hipótesis

Desde la fiscalía, representada por la fiscal María Bottini y la funcionara Cecilia Bagnato, expresaron que “la negligencia desplegada por la profesional ocasionada por la demora en la asistencia médica de más de treinta minutos, fue lo que provocó la pérdida de chance en la vida de la víctima”.

La hipótesis que sostienen es que, si hubiera llegado a tiempo, se podría haber brindado la atención requerida ante un eventual paro cardiorrespiratorio.

Asimismo, un informe realizado por la División Policial de Investigaciones de la localidad determinó que el tiempo estimado de demora de la ambulancia, desde el nosocomio hasta el domicilio de la víctima es de cinco minutos y tres segundos.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 JUN 2023 - 16:03

Este viernes se realizó la apertura formal de una investigación calificada provisoriamente como homicidio culposo en la que se acusa a una médica de la guardia del Hospital Zonal de Esquel de haber actuado con negligencia ante una emergencia.

El caso

Según detallaron, el hecho que se intenta disipar ocurrió el pasado 29 de octubre del 2022 a las 7:57 de la mañana aproximadamente. Una mujer llamó al teléfono de emergencia del nosocomio mencionado desde su celular, para pedir una ambulancia urgente porque su hermano se encontraba con un cuadro de descompensación.

El paciente tenía enfermedades prevalentes y hasta el momento de la llamada, estaba consciente pidiendo ayuda.

La mujer reitero los llamados a la línea de emergencias en tres oportunidades, entre las 08:08 y las 08:26 horas. Desde el hospital le respondieron que estaban yendo, pero tenían que esperar.

Debido a la falta de atención, decidió llamar minutos después al 101 para pedir asistencia inmediata para su hermano. A las 08:35 horas aproximadamente, arribó al domicilio la ambulancia mencionada pero la víctima ya no tenía signos vitales porque había sufrido un infarto agudo de miocardio.

Según los registros, el vehículo sanitario ingresó al nosocomio a las 08.39 horas. Fue allí cuando la médica de guardia que asistió al domicilio constató el fallecimiento del hombre.

La hipótesis

Desde la fiscalía, representada por la fiscal María Bottini y la funcionara Cecilia Bagnato, expresaron que “la negligencia desplegada por la profesional ocasionada por la demora en la asistencia médica de más de treinta minutos, fue lo que provocó la pérdida de chance en la vida de la víctima”.

La hipótesis que sostienen es que, si hubiera llegado a tiempo, se podría haber brindado la atención requerida ante un eventual paro cardiorrespiratorio.

Asimismo, un informe realizado por la División Policial de Investigaciones de la localidad determinó que el tiempo estimado de demora de la ambulancia, desde el nosocomio hasta el domicilio de la víctima es de cinco minutos y tres segundos.


NOTICIAS RELACIONADAS