En el Club Huergo de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de ofertas de la primera etapa del Parque de la Ciudad, obra histórica que responde a un viejo anhelo de los vecinos del barrio General Mosconi.
Luque expuso que “Comodoro necesitaba un parque céntrico que todos los barrios puedan utilizar y acceder”.
“Estamos contentos de lograr que a lo largo de diez años se haya conseguido la tierra gracias al exsenador Marcelo Guinle, y a los ex intendentes que trabajaron para que podamos licitar el proyecto”.
En 45 días “se comienza a trabajar en el terreno y faltarían dos etapas más del parque que va aportar al esparcimiento, la recreación, espacios para las prácticas culturales y educativas. Nuestro anhelo es poder licitar la segunda etapa a fin de año”, acotó.
Luque se refirió a las personas que se oponen a los intereses colectivos: “Los intereses personales deben quedar al costado. Los que queremos a la ciudad, los pioneros que hicieron los barrios históricos son los que le dieron el sentido de pertenencia”.
La subsecretaria de Planeamiento Urbano y Obras Particulares y Agrimensura, Marina Villelabeitia, explicó que “con aportes de la vecinal consta de distintas áreas de intervención, priorizando el espacio natural con prácticas y técnicas de ahorro energético y eficiencia hídrica”.
Incluye un anfiteatro al aire libre, bicisenda de 512 kilómetros que conecta con otros espacios, un eslabón articular con el Chalet Huergo, el centro, la costanera y Km. 3.
“La primera etapa comienza con el borde que delimita el predio, la ruta, la Avenida Libertador y la calle perpendicular Antártida Argentina”.
Sobre la ruta y Avenida Libertador “habrá un corredor con equipamiento para niños, lugares de ocio, un espacio cívico que nos permitirá representar el valor simbólico que es convocante para la ciudad, un sector de huertas para el trabajo con los niños en las escuelas a fin de generar conciencia cívica, un foco que genere buenas prácticas, y un estacionamiento de 60 vehículos”.
El vicepresidente de la Vecinal del barrio General Mosconi, Daniel Legaz, recordó que “es el resultado de más de diez años de lucha y gestiones, en 2009 –una vez retirada la Secretaría de Comunicaciones de los Militares- pensamos en un espacio verde y decidimos gestionar para tener un lugar de referencia y donde los vecinos colaboraron con el resembrado”.#
En el Club Huergo de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de ofertas de la primera etapa del Parque de la Ciudad, obra histórica que responde a un viejo anhelo de los vecinos del barrio General Mosconi.
Luque expuso que “Comodoro necesitaba un parque céntrico que todos los barrios puedan utilizar y acceder”.
“Estamos contentos de lograr que a lo largo de diez años se haya conseguido la tierra gracias al exsenador Marcelo Guinle, y a los ex intendentes que trabajaron para que podamos licitar el proyecto”.
En 45 días “se comienza a trabajar en el terreno y faltarían dos etapas más del parque que va aportar al esparcimiento, la recreación, espacios para las prácticas culturales y educativas. Nuestro anhelo es poder licitar la segunda etapa a fin de año”, acotó.
Luque se refirió a las personas que se oponen a los intereses colectivos: “Los intereses personales deben quedar al costado. Los que queremos a la ciudad, los pioneros que hicieron los barrios históricos son los que le dieron el sentido de pertenencia”.
La subsecretaria de Planeamiento Urbano y Obras Particulares y Agrimensura, Marina Villelabeitia, explicó que “con aportes de la vecinal consta de distintas áreas de intervención, priorizando el espacio natural con prácticas y técnicas de ahorro energético y eficiencia hídrica”.
Incluye un anfiteatro al aire libre, bicisenda de 512 kilómetros que conecta con otros espacios, un eslabón articular con el Chalet Huergo, el centro, la costanera y Km. 3.
“La primera etapa comienza con el borde que delimita el predio, la ruta, la Avenida Libertador y la calle perpendicular Antártida Argentina”.
Sobre la ruta y Avenida Libertador “habrá un corredor con equipamiento para niños, lugares de ocio, un espacio cívico que nos permitirá representar el valor simbólico que es convocante para la ciudad, un sector de huertas para el trabajo con los niños en las escuelas a fin de generar conciencia cívica, un foco que genere buenas prácticas, y un estacionamiento de 60 vehículos”.
El vicepresidente de la Vecinal del barrio General Mosconi, Daniel Legaz, recordó que “es el resultado de más de diez años de lucha y gestiones, en 2009 –una vez retirada la Secretaría de Comunicaciones de los Militares- pensamos en un espacio verde y decidimos gestionar para tener un lugar de referencia y donde los vecinos colaboraron con el resembrado”.#