La Tolerancia Cero generó más actividad de los taxis

Edgardo Sandanella. De Taxis.
01 ENE 2023 - 20:04 | Actualizado 02 ENE 2023 - 12:00

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn realizó una primera evaluación de la aplicación de la ordenanza de Tolerancia Cero al Volante que comenzó a regir en diciembre y la incidencia que viene registrando en el flujo de pasajeros que el sector tiene.

Edgardo Sandanella, presidente de la asociación, reconoció que se ha registrado un leve incremento en el trabajo de taxistas durante las madrugadas madrynenses especialmente aquellas después de noches de boliche o juntadas con familiares y/o amigos en distintas casas. No obstante ello, aclaró que el tráfico de pasajeros vinculado al sector gastronómico no ha variado pese a la vigencia de la legislación.

En cuanto a la puesta en marcha de la ordenanza de Alcohol Cero, desde los taxistas han notado una mayor afluencia de clientes en las salidas nocturnas. “No así en cuanto a clientes de gastronomía. La mayoría de los pasajeros son ahora aquellos que salen de los boliches a la madrugada en cuanto a esta nueva ordenanza. Las salidas de madrugada ya sea en casas de familias o reuniones de amigos se evidenció una mayor demanda del servicio”, explicó el presidente de la Asociación.

El 2022 finalizó con la implementación de la nueva escala tarifaria que estableció la bajada de bandera en 200 pesos y 20 pesos la ficha cada 100 metros. El representante de los propietarios de taxis reconoció que “la gente ha tomado bien la actualización de la tarifa. A nadie le simpatiza que las cosas aumenten pero entienden que debemos actualizar porque nosotros también tenemos un costo elevado en el mantenimiento de los vehículos y el servicio”.

Más allá de esta actualización Sandanella reconoció que “estamos un poco atrás con respecto al resto del país pero en cuanto a la ficha estamos parejos con el resto de las ciudades de Argentina”. En este sentido, se debe recordar para que el año que se inicia están establecidos aumentos cuatrimestrales para contrarrestar el efecto inflacionario que vive el país y que va desactualizando las tarifas vigentes.
“Hoy podemos decir que estamos bien con expectativas para un próximo año de igual manera o incluso mejor y tener un poco más de estabilidad en la economía general”, dijo.#

Edgardo Sandanella. De Taxis.
01 ENE 2023 - 20:04

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn realizó una primera evaluación de la aplicación de la ordenanza de Tolerancia Cero al Volante que comenzó a regir en diciembre y la incidencia que viene registrando en el flujo de pasajeros que el sector tiene.

Edgardo Sandanella, presidente de la asociación, reconoció que se ha registrado un leve incremento en el trabajo de taxistas durante las madrugadas madrynenses especialmente aquellas después de noches de boliche o juntadas con familiares y/o amigos en distintas casas. No obstante ello, aclaró que el tráfico de pasajeros vinculado al sector gastronómico no ha variado pese a la vigencia de la legislación.

En cuanto a la puesta en marcha de la ordenanza de Alcohol Cero, desde los taxistas han notado una mayor afluencia de clientes en las salidas nocturnas. “No así en cuanto a clientes de gastronomía. La mayoría de los pasajeros son ahora aquellos que salen de los boliches a la madrugada en cuanto a esta nueva ordenanza. Las salidas de madrugada ya sea en casas de familias o reuniones de amigos se evidenció una mayor demanda del servicio”, explicó el presidente de la Asociación.

El 2022 finalizó con la implementación de la nueva escala tarifaria que estableció la bajada de bandera en 200 pesos y 20 pesos la ficha cada 100 metros. El representante de los propietarios de taxis reconoció que “la gente ha tomado bien la actualización de la tarifa. A nadie le simpatiza que las cosas aumenten pero entienden que debemos actualizar porque nosotros también tenemos un costo elevado en el mantenimiento de los vehículos y el servicio”.

Más allá de esta actualización Sandanella reconoció que “estamos un poco atrás con respecto al resto del país pero en cuanto a la ficha estamos parejos con el resto de las ciudades de Argentina”. En este sentido, se debe recordar para que el año que se inicia están establecidos aumentos cuatrimestrales para contrarrestar el efecto inflacionario que vive el país y que va desactualizando las tarifas vigentes.
“Hoy podemos decir que estamos bien con expectativas para un próximo año de igual manera o incluso mejor y tener un poco más de estabilidad en la economía general”, dijo.#


NOTICIAS RELACIONADAS