Brigadistas paran dos días

Bombos. Una postal del paro de los brigadistas, que esta vez reclaman por el pago de los viáticos.
22 DIC 2022 - 20:00

Los brigadistas del Servicio Federal de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales comenzaron ayer un paro por 48 horas que finaliza hoy viernes. Lo informó en Cadena Tiempo el delegado de ATE Seccional Esquel de los trabajadores del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, indicando también que se sumaron sectores de trabajadores nucleados en otros sindicatos, como guardaparques y Sistema Nacional de Empleo Público.

Comentó que después de mantener asambleas, decidieron la medida a raíz del incumplimiento de las autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, en la liquidación en tiempo y forma de viáticos de los brigadistas.

No obstante Cárdenas señaló que si durante el paro de actividades llegara a surgir una emergencia, caso de un incendio, el personal saldría a combatirlo, tal lo tienen previamente acordado.
El delegado de ATE remarcó que en el transcurso del año se registraron incendios en distintos puntos del país, y brigadistas de todo el país concurrieron a colaborar. Pero no recibieron los viáticos, más allá del compromiso asumido por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y “no quedó otra que ir al paro”.
La deuda de viáticos consignó el dirigente que viene de tres a cuatro meses y más en algunos casos, además del reclamo que hay en el sector de brigadistas de Parques Nacionales, porque la liquidación de los mismos es a un porcentaje menor con relación a los valores vigentes.

En este marco Mario Cárdenas explicó que el concepto viáticos debe ser liquidado en un porcentaje antes de salir a combatir incendios, y puso como ejemplo que días atrás fueron llevados brigadistas de distintas provincias a ayudar en la lucha contra incendios forestales en Tierra del Fuego, sin haber recibido el anticipo de los viáticos, dejando a sus familias sin recursos, y estarán afectados a las tareas en Navidad.

Si bien esperaban un relevamiento a nivel nacional, el representante de los trabajadores a través de ATE Seccional Esquel estimó que el acatamiento del paro tendría un alto acatamiento, porque las actas de las asambleas tenían numerosas firmas. Agregó que los sueldos del sector son muy bajos, y no alcanzan a cubrir la canasta de alimentos básica, situación que ha sido planteada durante el año, sin respuesta.#

Bombos. Una postal del paro de los brigadistas, que esta vez reclaman por el pago de los viáticos.
22 DIC 2022 - 20:00

Los brigadistas del Servicio Federal de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales comenzaron ayer un paro por 48 horas que finaliza hoy viernes. Lo informó en Cadena Tiempo el delegado de ATE Seccional Esquel de los trabajadores del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, indicando también que se sumaron sectores de trabajadores nucleados en otros sindicatos, como guardaparques y Sistema Nacional de Empleo Público.

Comentó que después de mantener asambleas, decidieron la medida a raíz del incumplimiento de las autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, en la liquidación en tiempo y forma de viáticos de los brigadistas.

No obstante Cárdenas señaló que si durante el paro de actividades llegara a surgir una emergencia, caso de un incendio, el personal saldría a combatirlo, tal lo tienen previamente acordado.
El delegado de ATE remarcó que en el transcurso del año se registraron incendios en distintos puntos del país, y brigadistas de todo el país concurrieron a colaborar. Pero no recibieron los viáticos, más allá del compromiso asumido por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y “no quedó otra que ir al paro”.
La deuda de viáticos consignó el dirigente que viene de tres a cuatro meses y más en algunos casos, además del reclamo que hay en el sector de brigadistas de Parques Nacionales, porque la liquidación de los mismos es a un porcentaje menor con relación a los valores vigentes.

En este marco Mario Cárdenas explicó que el concepto viáticos debe ser liquidado en un porcentaje antes de salir a combatir incendios, y puso como ejemplo que días atrás fueron llevados brigadistas de distintas provincias a ayudar en la lucha contra incendios forestales en Tierra del Fuego, sin haber recibido el anticipo de los viáticos, dejando a sus familias sin recursos, y estarán afectados a las tareas en Navidad.

Si bien esperaban un relevamiento a nivel nacional, el representante de los trabajadores a través de ATE Seccional Esquel estimó que el acatamiento del paro tendría un alto acatamiento, porque las actas de las asambleas tenían numerosas firmas. Agregó que los sueldos del sector son muy bajos, y no alcanzan a cubrir la canasta de alimentos básica, situación que ha sido planteada durante el año, sin respuesta.#


NOTICIAS RELACIONADAS