De las cripto y el bombo de Newbery a la ilusión mundial

Un comodorense en Qatar.

Presente. Alejandro González persigue el mismo sueño que un país.
12 DIC 2022 - 20:39

Del barrio Jorge Newbery a Qatar. Y con un sueño de campeón que quiere seguir alimentando a la distancia. Alejandro González no disimula su pasión por la Selección Argentina ni tampoco por Jorge Newbery, cuyo escudo ya es visible en los canales argentinos que cubren la Copa del Mundo. Viajó en el comienzo del Mundial y ahora busca apoyo a través de las redes, para alargar su estadía con la fe de festejar en la gran final.

“Planifiqué el viaje con amigos que estuvimos en el último. Somos de distintas provincias. Por la experiencia del Mundial pasado, viajamos sin entradas, alquilamos un departamento para cinco y entramos diez”, resumió el comodorense que confía en la tercera Copa del Mundo.

“Hace dos años que invertimos en criptomonedas, nos dio un pozo común para hacer una base y empezar a ahorrar; hicimos rifas y empezamos a juntar la moneda para comprar dólares. Cuando los sacamos el año pasado, nos anotamos con millas que nos permitió comprar los pasajes internacionales a buen costo”, dijo González.

“Somos mayoría, andando por los barrios de Doha se ve. Hay muchos argentinos y pocos europeos. Los mexicanos eran muchos pero ya se fueron. Nuestro sueño es quedarnos hasta el último día y poder ver Argentina campeón. La gente se sorprendió con los hinchas argentinos porque en Qatar no están acostumbrados a gritar, a saltar o a abrazarse”.

González reconoce el afecto y la popularidad alcanzada, el intercambio de culturas y los pedidos de foto con su ya famoso bombo, que combina el logo del “Lobo” con las figuras de Diego Maradona y Leonel Messi. “Estamos en la puerta del hotel donde se alojan dirigentes de AFA. Somos como 200 que queremos una entrada oficial; es una carnicería, muchos vienen de Argentina con poder adquisitivo y no les afecta comprar en la reventa. Por FIFA no están largando tickets y las que hay las reparte AFA a sus allegados; el resto de los hinchas estamos haciendo una cola”, sostuvo a horas de la semifinal entre Argentina y Croacia. “Uno se las rebusca. A precio oficial me saldría 420 dólares la más baja, 600/700 y hasta mil las más cara. Una reventa barata es complicada, muchos vienen hacer negocios y quieren hacer diferencia. Entramos todos o no entra ninguna del grupo; trajimos llaveros, caretas y accesorios como un recurso más”, dijo en La Cien Punto Uno.

González vio todos los partidos de la Selección, recortó gastos y busca prorrogar su estadía en Qatar a través de un acompañamiento voluntario. Organiza una colecta para costear el cambio de pasajes, dado que ató su regreso a la campaña del equipo de Scaloni a través del alias FOCO.RON.VIA y el CBU 0070178130004038383190.

Está sorprendido por la limpieza y el orden de las qataríes como las luces y la arquitectura. “No me gusta el país. Su cultura es muy chocante, una costumbre muy diferente a la nuestra”. El asado de carne desconocida, nunca falta, ni siquiera del otro lado del mundo. “De cábala hacemos antes de los partidos. Hay un súper donde compramos un supuesto cordero que es en realidad un capón. Hago una salmuerita, lo adobo y queda bastante bien”.#

Presente. Alejandro González persigue el mismo sueño que un país.
12 DIC 2022 - 20:39

Del barrio Jorge Newbery a Qatar. Y con un sueño de campeón que quiere seguir alimentando a la distancia. Alejandro González no disimula su pasión por la Selección Argentina ni tampoco por Jorge Newbery, cuyo escudo ya es visible en los canales argentinos que cubren la Copa del Mundo. Viajó en el comienzo del Mundial y ahora busca apoyo a través de las redes, para alargar su estadía con la fe de festejar en la gran final.

“Planifiqué el viaje con amigos que estuvimos en el último. Somos de distintas provincias. Por la experiencia del Mundial pasado, viajamos sin entradas, alquilamos un departamento para cinco y entramos diez”, resumió el comodorense que confía en la tercera Copa del Mundo.

“Hace dos años que invertimos en criptomonedas, nos dio un pozo común para hacer una base y empezar a ahorrar; hicimos rifas y empezamos a juntar la moneda para comprar dólares. Cuando los sacamos el año pasado, nos anotamos con millas que nos permitió comprar los pasajes internacionales a buen costo”, dijo González.

“Somos mayoría, andando por los barrios de Doha se ve. Hay muchos argentinos y pocos europeos. Los mexicanos eran muchos pero ya se fueron. Nuestro sueño es quedarnos hasta el último día y poder ver Argentina campeón. La gente se sorprendió con los hinchas argentinos porque en Qatar no están acostumbrados a gritar, a saltar o a abrazarse”.

González reconoce el afecto y la popularidad alcanzada, el intercambio de culturas y los pedidos de foto con su ya famoso bombo, que combina el logo del “Lobo” con las figuras de Diego Maradona y Leonel Messi. “Estamos en la puerta del hotel donde se alojan dirigentes de AFA. Somos como 200 que queremos una entrada oficial; es una carnicería, muchos vienen de Argentina con poder adquisitivo y no les afecta comprar en la reventa. Por FIFA no están largando tickets y las que hay las reparte AFA a sus allegados; el resto de los hinchas estamos haciendo una cola”, sostuvo a horas de la semifinal entre Argentina y Croacia. “Uno se las rebusca. A precio oficial me saldría 420 dólares la más baja, 600/700 y hasta mil las más cara. Una reventa barata es complicada, muchos vienen hacer negocios y quieren hacer diferencia. Entramos todos o no entra ninguna del grupo; trajimos llaveros, caretas y accesorios como un recurso más”, dijo en La Cien Punto Uno.

González vio todos los partidos de la Selección, recortó gastos y busca prorrogar su estadía en Qatar a través de un acompañamiento voluntario. Organiza una colecta para costear el cambio de pasajes, dado que ató su regreso a la campaña del equipo de Scaloni a través del alias FOCO.RON.VIA y el CBU 0070178130004038383190.

Está sorprendido por la limpieza y el orden de las qataríes como las luces y la arquitectura. “No me gusta el país. Su cultura es muy chocante, una costumbre muy diferente a la nuestra”. El asado de carne desconocida, nunca falta, ni siquiera del otro lado del mundo. “De cábala hacemos antes de los partidos. Hay un súper donde compramos un supuesto cordero que es en realidad un capón. Hago una salmuerita, lo adobo y queda bastante bien”.#