Firman la ampliación de Punta Marqués, suman 12 guardafaunas y ceden un edificio histórico

El Área Natural Protegida Punta Marqués fue ampliada en 1.200 hectáreas sobre el mar para investigación y proyectos científicos. Arcioni anunció que se sumarán más guardafaunas al sistema provincial. En Comodoro, la Provincia cedió a la Cámara de Comercio su sede histórica, que estuvo embargada.

Aplausos. Los funcionarios destacaron la ampliación de Punta Marqués, por su importancia para el sistema de Áreas Protegidas en Chubut.
05 DIC 2022 - 21:13 | Actualizado 05 DIC 2022 - 21:14

El gobernador Mariano Arcioni firmó en Rada Tilly, el decreto de promulgación de la Ley que amplía los límites del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués en 1.200 hectáreas sobre la parte marítima. Además anunció la incorporación de 12 guardafaunas a la provincia, 2 de los cuales irán al ANP Rocas Coloradas. El acto fue en el Centro Cultural.

El mandatario resaltó la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas. “Hemos comenzado con un nuevo Plan de Manejo de las 18 Áreas Naturales Protegidas y terminamos de incluir la de Rocas Coloradas de Comodoro Rivadavia, que el 16 de diciembre se hará la presentación del Plan de Manejo” dijo Arcioni.

“Esta extensión significa: investigación científica, conocimiento, concientización y proyecto turísticos” precisó.

Además valoró el trabajo del pionero radatilense Agustín Padrós y sugirió la imposición de su nombre para Punta del Marqués porque será “un justo reconocimiento por su generosidad y amplitud por darnos estas tierras”.

“Es la primera vez que se toma al turismo como debe ser, una verdadera industria porque tenemos lugares maravillosos y únicos” afirmó. “Las cosas a través de la concientización se están haciendo bien”.

El gobernador remarcó la “tarea y el recurso humano de excelencia” de la Universidad Nacional de la Patagonia y Turismo. Es así que luego de un concurso de selección se incorporarán doce guardafaunas, “de los cuales dos vendrán al Área Natural Rocas Coloradas”.

El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet manifestó que “este compromiso y dinámica nos llevó a que el Área Protegida Punta del Marqués primero sea concebido como una unidad de investigación biológica para que con el crecimiento de la fauna marítima sea un área que permanece y se destaca en el ámbito turístico” destacó Gaffet.

Gaffet reconoció el trabajo de su antecesor en el cargo -Néstor García- quien trabajó junto a la diputada provincial, Xenia Gabela desde la Legislatura Provincial. “Todos soñamos con tener una ruta temática que una el Bosque Petrificado, Punta del Marqués, Rocas Coloradas y Cabo dos Bahías ya que hay toda una historia para contar”.

Por su parte, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos puso en valor la historia de la Reserva Punta Marqués, que se creó en 1984 por ordenanza y en el 85 pasó a formar parte de las áreas naturales protegidas. “Estamos ampliando algo que se generó hace mucho tiempo”, expresó, y destacó al propietario original de estas tierras. “Don Agustín Padrós, un gran vecino, un trabajador por Rada Tilly, un conservacionista y un amante del medio ambiente. Es un homenaje a su esfuerzo”, expresó.

En este escenario, el gobernador Arcioni encabezó la firma del convenio de permuta de bienes y del proyecto de Ley para donar el histórico edificio de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La permuta cede las instalaciones de Rivadavia 452.

El gobernador consideró la histórica cesión del edificio como un “acto de justicia” destacando el significado de este espacio para todos los comodorenses. “Es una fachada que todos recordamos desde chicos, sino por lo que significa para Comodoro la Cámara. Es un lugar emblemático para los comerciantes y los empresarios”.

Recordó que, a pesar de diferentes gestiones, a mediados de los 80 el inmueble se embargó y quedó en poder del Banco. “Cuando era vicegobernador comencé a interiorizarme y me propuse hacer todo lo posible para hacer realidad este sueño. Esto requiere de muchos pasos para concretarse. Es una permuta del Ejecutivo con el Banco, se realizaron tasaciones y reuniones de directorio, búsquedas de consenso y finalmente un proyecto de Ley” explicó.

“Que los diputados que no son de Comodoro entiendan lo que significa este inmueble. Para esto se necesita gestión y acompañamiento. Está la decisión y lo importante es que cumplimos una vez más con la palabra a pesar de todo lo que ya sabemos”.

El proyecto contempla cláusulas que resguardarán al edificio de la Cámara de Comercio de eventuales embargos. Arcioni reconoció el valor histórico de la propiedad. “Cuando no existe la grieta y tenemos los mismos objetivos podemos lograr muchísimas cosas”, resaltó.

“Es la ciudad más pujante de nuestra provincia y siempre va para adelante con todas las cosas que desarrolla. Una de las primeras cuestiones que me solicitó el gobernador cuando asumí fue avanzar en este proyecto, beneficioso para toda la comunidad”, resaltó Miguel Arnaudo, presidente del Banco del Chubut.

El intendente Juan Pablo Luque agradeció la decisión política. “Para lograr esto se debe conocer un poco la historia. Este edificio se había perdido hace veinte años y todos sabemos en las circunstancias en las que esto ocurrió, una mala decisión de los dirigentes y de un Gobierno provincial radical que decidió apropiarse. Pasaron muchos años e incluso algunos exgobernadores pretendieron demoler este edificio histórico que es parte de la historia”, remarcó.

Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara, reconoció “emoción” por haber llegado a un cierre exitoso de la gestión. Y agradeció que esta cesión por parte del Banco represente una “devolución” a la confianza institucional y a la historia misma de la ciudad. “Agradezco la voluntad de las autoridades. Hace veinte años estábamos de prestado y no teníamos identidad. Así y todo, seguimos trabajando con muchas comisiones, siempre ad honorem y usando el sentido común aún en los momentos más difíciles. No alcanzan las palabras para explicar lo que se siente”, indicó.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Aplausos. Los funcionarios destacaron la ampliación de Punta Marqués, por su importancia para el sistema de Áreas Protegidas en Chubut.
05 DIC 2022 - 21:13

El gobernador Mariano Arcioni firmó en Rada Tilly, el decreto de promulgación de la Ley que amplía los límites del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués en 1.200 hectáreas sobre la parte marítima. Además anunció la incorporación de 12 guardafaunas a la provincia, 2 de los cuales irán al ANP Rocas Coloradas. El acto fue en el Centro Cultural.

El mandatario resaltó la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas. “Hemos comenzado con un nuevo Plan de Manejo de las 18 Áreas Naturales Protegidas y terminamos de incluir la de Rocas Coloradas de Comodoro Rivadavia, que el 16 de diciembre se hará la presentación del Plan de Manejo” dijo Arcioni.

“Esta extensión significa: investigación científica, conocimiento, concientización y proyecto turísticos” precisó.

Además valoró el trabajo del pionero radatilense Agustín Padrós y sugirió la imposición de su nombre para Punta del Marqués porque será “un justo reconocimiento por su generosidad y amplitud por darnos estas tierras”.

“Es la primera vez que se toma al turismo como debe ser, una verdadera industria porque tenemos lugares maravillosos y únicos” afirmó. “Las cosas a través de la concientización se están haciendo bien”.

El gobernador remarcó la “tarea y el recurso humano de excelencia” de la Universidad Nacional de la Patagonia y Turismo. Es así que luego de un concurso de selección se incorporarán doce guardafaunas, “de los cuales dos vendrán al Área Natural Rocas Coloradas”.

El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet manifestó que “este compromiso y dinámica nos llevó a que el Área Protegida Punta del Marqués primero sea concebido como una unidad de investigación biológica para que con el crecimiento de la fauna marítima sea un área que permanece y se destaca en el ámbito turístico” destacó Gaffet.

Gaffet reconoció el trabajo de su antecesor en el cargo -Néstor García- quien trabajó junto a la diputada provincial, Xenia Gabela desde la Legislatura Provincial. “Todos soñamos con tener una ruta temática que una el Bosque Petrificado, Punta del Marqués, Rocas Coloradas y Cabo dos Bahías ya que hay toda una historia para contar”.

Por su parte, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos puso en valor la historia de la Reserva Punta Marqués, que se creó en 1984 por ordenanza y en el 85 pasó a formar parte de las áreas naturales protegidas. “Estamos ampliando algo que se generó hace mucho tiempo”, expresó, y destacó al propietario original de estas tierras. “Don Agustín Padrós, un gran vecino, un trabajador por Rada Tilly, un conservacionista y un amante del medio ambiente. Es un homenaje a su esfuerzo”, expresó.

En este escenario, el gobernador Arcioni encabezó la firma del convenio de permuta de bienes y del proyecto de Ley para donar el histórico edificio de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La permuta cede las instalaciones de Rivadavia 452.

El gobernador consideró la histórica cesión del edificio como un “acto de justicia” destacando el significado de este espacio para todos los comodorenses. “Es una fachada que todos recordamos desde chicos, sino por lo que significa para Comodoro la Cámara. Es un lugar emblemático para los comerciantes y los empresarios”.

Recordó que, a pesar de diferentes gestiones, a mediados de los 80 el inmueble se embargó y quedó en poder del Banco. “Cuando era vicegobernador comencé a interiorizarme y me propuse hacer todo lo posible para hacer realidad este sueño. Esto requiere de muchos pasos para concretarse. Es una permuta del Ejecutivo con el Banco, se realizaron tasaciones y reuniones de directorio, búsquedas de consenso y finalmente un proyecto de Ley” explicó.

“Que los diputados que no son de Comodoro entiendan lo que significa este inmueble. Para esto se necesita gestión y acompañamiento. Está la decisión y lo importante es que cumplimos una vez más con la palabra a pesar de todo lo que ya sabemos”.

El proyecto contempla cláusulas que resguardarán al edificio de la Cámara de Comercio de eventuales embargos. Arcioni reconoció el valor histórico de la propiedad. “Cuando no existe la grieta y tenemos los mismos objetivos podemos lograr muchísimas cosas”, resaltó.

“Es la ciudad más pujante de nuestra provincia y siempre va para adelante con todas las cosas que desarrolla. Una de las primeras cuestiones que me solicitó el gobernador cuando asumí fue avanzar en este proyecto, beneficioso para toda la comunidad”, resaltó Miguel Arnaudo, presidente del Banco del Chubut.

El intendente Juan Pablo Luque agradeció la decisión política. “Para lograr esto se debe conocer un poco la historia. Este edificio se había perdido hace veinte años y todos sabemos en las circunstancias en las que esto ocurrió, una mala decisión de los dirigentes y de un Gobierno provincial radical que decidió apropiarse. Pasaron muchos años e incluso algunos exgobernadores pretendieron demoler este edificio histórico que es parte de la historia”, remarcó.

Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara, reconoció “emoción” por haber llegado a un cierre exitoso de la gestión. Y agradeció que esta cesión por parte del Banco represente una “devolución” a la confianza institucional y a la historia misma de la ciudad. “Agradezco la voluntad de las autoridades. Hace veinte años estábamos de prestado y no teníamos identidad. Así y todo, seguimos trabajando con muchas comisiones, siempre ad honorem y usando el sentido común aún en los momentos más difíciles. No alcanzan las palabras para explicar lo que se siente”, indicó.#


NOTICIAS RELACIONADAS