Hembra de huemul ahora merodea cerca de la Bajada de Ponce

Se trataría del mismo ejemplar que fue visto hace días en el acceso a Lago Puelo. En esta oportunidad, apareció a muy pocos metros de la ruta nacional 40.

17 JUN 2022 - 19:22 | Actualizado 18 JUN 2022 - 15:10

Testigos dieron cuenta de la nueva aparición de una hembra de huemul, posiblemente la misma que fue vista hace aproximadamente un mes en el acceso a Lago Puelo y luego fue corrida hacia el cerro Currumahuida.

En este caso, apareció a muy pocos metros de la ruta nacional 40 (donde fue fotografiada), a la altura del sector conocido como Bajada de Ponce, y desde allí se trasladó hasta callejón Trafian, a muy poca distancia del casco urbano de El Hoyo.

“Está dando vueltas en la zona, entre Las Golondrinas y El Hoyo”, confirmaron desde el Parque Nacional Lago Puelo, cuyos funcionarios están tratando de rescatarla para devolverla a su hábitat natural.

Agregaron que anoche “a las cuatro, la vieron sobre la ruta, en cercanías al callejón que baja a Rincón Currumahuida”, al tiempo que pidieron a los lugareños y turistas (que en gran numero transitan por la Comarca Andina) que “cualquier información sobre su avistaje se comuniquen de inmediato con el guardaparque Mauricio Berardi (telefono 2944 577921), quien está a cargo de un programa específico de conservación del huemul”.

“Como está muy cerca de la ruta nacional 40, puede provocar un accidente o ser embestida por algún vehículo y terminar muerta”, advirtieron.

Asimismo, recordaron que el huemul “es una especie de ciervo nativo declarado monumento natural y que se encuentra en peligro crítico de extinción, razón por la cual su caza u hostigamiento está prohibida y es delito. Su colaboración puede ayudar a conservarlo”.

Además, solicitaron a “todos los vecinos de ese sector que tengan a bien mantener a sus perros atados”, con la premisa de evitar que acosen al animal.

Cabe señalar que quedan muy pocos ejemplares en todo el corredor andino y habita fundamentalmente en áreas montañosas muy elevadas, lejos de la presencia humana; por cuanto es muy rara su aparición cerca de los pueblos.

egún los expertos, puede atribuirse a que “los incendios forestales de los últimos años destruyeron por completo sus espacios naturales y muchas veces se están obligados a migrar en búsqueda de alimento o huyen perseguidos y desorientados por perros o cazadores furtivos”.

17 JUN 2022 - 19:22

Testigos dieron cuenta de la nueva aparición de una hembra de huemul, posiblemente la misma que fue vista hace aproximadamente un mes en el acceso a Lago Puelo y luego fue corrida hacia el cerro Currumahuida.

En este caso, apareció a muy pocos metros de la ruta nacional 40 (donde fue fotografiada), a la altura del sector conocido como Bajada de Ponce, y desde allí se trasladó hasta callejón Trafian, a muy poca distancia del casco urbano de El Hoyo.

“Está dando vueltas en la zona, entre Las Golondrinas y El Hoyo”, confirmaron desde el Parque Nacional Lago Puelo, cuyos funcionarios están tratando de rescatarla para devolverla a su hábitat natural.

Agregaron que anoche “a las cuatro, la vieron sobre la ruta, en cercanías al callejón que baja a Rincón Currumahuida”, al tiempo que pidieron a los lugareños y turistas (que en gran numero transitan por la Comarca Andina) que “cualquier información sobre su avistaje se comuniquen de inmediato con el guardaparque Mauricio Berardi (telefono 2944 577921), quien está a cargo de un programa específico de conservación del huemul”.

“Como está muy cerca de la ruta nacional 40, puede provocar un accidente o ser embestida por algún vehículo y terminar muerta”, advirtieron.

Asimismo, recordaron que el huemul “es una especie de ciervo nativo declarado monumento natural y que se encuentra en peligro crítico de extinción, razón por la cual su caza u hostigamiento está prohibida y es delito. Su colaboración puede ayudar a conservarlo”.

Además, solicitaron a “todos los vecinos de ese sector que tengan a bien mantener a sus perros atados”, con la premisa de evitar que acosen al animal.

Cabe señalar que quedan muy pocos ejemplares en todo el corredor andino y habita fundamentalmente en áreas montañosas muy elevadas, lejos de la presencia humana; por cuanto es muy rara su aparición cerca de los pueblos.

egún los expertos, puede atribuirse a que “los incendios forestales de los últimos años destruyeron por completo sus espacios naturales y muchas veces se están obligados a migrar en búsqueda de alimento o huyen perseguidos y desorientados por perros o cazadores furtivos”.


NOTICIAS RELACIONADAS