Informan que las multas por derroche de agua tienen un piso de 375 pesos

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad, indicó que a partir de la legislación en vigencia está rigiendo la ordenanza Nº 4372/02 que reglamenta el derroche y el riego fuera del horario permitido en la época estival.

19 DIC 2011 - 21:26 | Actualizado

La misma en su artículo 1º indica que se “prohíbe el derroche de agua potable (uso excesivo referido al necesario) o su uso no conforme al tipo de conexión correspondiente prestada por Servicoop, ya sea esta de tipo domiciliaria, comercial o industrial.” En ese marco ya se han dado los pasos pertinentes con la cooperativa local para efectivizar los controles para lo cual Servicoop facilita un vehículo convenientemente identificado así como personal operativo.

Laura Pagani, secretaria a cargo del área, explicó que “desde el nueve de diciembre hasta hoy ya se han hecho 37 multas, sobre todo en el área sureste de la ciudad”, en este sentido recalcó la necesidad de crear una conciencia en el ciudadano que permita colaborar con el cuidado del agua. Si bien es en verano cuando se tienen que tomar más recaudos, la ordenanza sobre el derroche del agua rige durante todo el año en la ciudad de Puerto Madryn.

“El vecino tiene que tomar los recaudos necesarios, para no ser multado y para cuidar el recurso natural de la ciudad”, expresó Laura Pagani, que también resaltó el trabajo que se está haciendo desde que asumió en el operativo de guardia, que tiene como finalidad recorrer los barrios a fin de controlar el uso racional del agua, y también es un servicio para el vecino de la ciudad de Madryn que desea evacuar dudas, o realizar alguna denuncia.

La ordenanza estipula que las tareas de riego para humectación de calles son exclusivamente a cargo de la Municipalidad, y además determina, que dentro del periodo comprendido entre el 1º de noviembre y el 15 de marzo de cada año, el horario habilitado para riego de jardines, espacios verdes, lavado de veredas o superficies y lavado de vehículos en la vía publica, utilizando agua potable suministrada por la red, es de 6:00 a 9:00 horas y de 20:00 a 24:00 horas.

Se considerará derroche a la presencia de agua potable corriendo por veredas y cordón cuneta luego de, por ejemplo, un riego excesivo, al lavado de veredas y vehículos en la vía pública utilizando mangueras conectadas a la red de agua potable, como así también al desagote de piletas de natación a la calle.

Desde la Secretaría de Ecología se recomienda a las personas que utilicen agua de pozo, cumplir con el horario de riego establecido en la ordenanza de referencia con el fin de evitar denuncias innecesarias. Se sugiere a los propietarios de hoteles, complejos turísticos y alquileres temporarios, informen a sus clientes y/o inquilinos de la vigencia de esta normativa, ya que son responsables de las infracciones a la presente Ordenanza que éstos pudieran cometer. Quienes no cumplieran con lo estipulado por esta ordenanza, serán sancionados con multas que tienen un piso de 375 pesos para la primera vez que se cometiera, aumentando los valores si el vecino reincide en sus actitudes o derrocha elevados niveles de agua potable.

Los interesados en efectuar denuncias pueden realizarlas al teléfono 4456370 de manera anónima y en el horario de 9 a 20 horas- hora de prohibición de riego-, a los vecinos sólo se les pedirá que indiquen el domicilio donde se estuviera realizando la infracción, y el móvil con el inspector de guardia se trasladará al lugar para corroborar la denuncia.

Por sugerencias y consultas pueden dirigirse a Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn, en el primer piso de la Terminal de Ómnibus, o llamar al teléfono 4456370. #

19 DIC 2011 - 21:26

La misma en su artículo 1º indica que se “prohíbe el derroche de agua potable (uso excesivo referido al necesario) o su uso no conforme al tipo de conexión correspondiente prestada por Servicoop, ya sea esta de tipo domiciliaria, comercial o industrial.” En ese marco ya se han dado los pasos pertinentes con la cooperativa local para efectivizar los controles para lo cual Servicoop facilita un vehículo convenientemente identificado así como personal operativo.

Laura Pagani, secretaria a cargo del área, explicó que “desde el nueve de diciembre hasta hoy ya se han hecho 37 multas, sobre todo en el área sureste de la ciudad”, en este sentido recalcó la necesidad de crear una conciencia en el ciudadano que permita colaborar con el cuidado del agua. Si bien es en verano cuando se tienen que tomar más recaudos, la ordenanza sobre el derroche del agua rige durante todo el año en la ciudad de Puerto Madryn.

“El vecino tiene que tomar los recaudos necesarios, para no ser multado y para cuidar el recurso natural de la ciudad”, expresó Laura Pagani, que también resaltó el trabajo que se está haciendo desde que asumió en el operativo de guardia, que tiene como finalidad recorrer los barrios a fin de controlar el uso racional del agua, y también es un servicio para el vecino de la ciudad de Madryn que desea evacuar dudas, o realizar alguna denuncia.

La ordenanza estipula que las tareas de riego para humectación de calles son exclusivamente a cargo de la Municipalidad, y además determina, que dentro del periodo comprendido entre el 1º de noviembre y el 15 de marzo de cada año, el horario habilitado para riego de jardines, espacios verdes, lavado de veredas o superficies y lavado de vehículos en la vía publica, utilizando agua potable suministrada por la red, es de 6:00 a 9:00 horas y de 20:00 a 24:00 horas.

Se considerará derroche a la presencia de agua potable corriendo por veredas y cordón cuneta luego de, por ejemplo, un riego excesivo, al lavado de veredas y vehículos en la vía pública utilizando mangueras conectadas a la red de agua potable, como así también al desagote de piletas de natación a la calle.

Desde la Secretaría de Ecología se recomienda a las personas que utilicen agua de pozo, cumplir con el horario de riego establecido en la ordenanza de referencia con el fin de evitar denuncias innecesarias. Se sugiere a los propietarios de hoteles, complejos turísticos y alquileres temporarios, informen a sus clientes y/o inquilinos de la vigencia de esta normativa, ya que son responsables de las infracciones a la presente Ordenanza que éstos pudieran cometer. Quienes no cumplieran con lo estipulado por esta ordenanza, serán sancionados con multas que tienen un piso de 375 pesos para la primera vez que se cometiera, aumentando los valores si el vecino reincide en sus actitudes o derrocha elevados niveles de agua potable.

Los interesados en efectuar denuncias pueden realizarlas al teléfono 4456370 de manera anónima y en el horario de 9 a 20 horas- hora de prohibición de riego-, a los vecinos sólo se les pedirá que indiquen el domicilio donde se estuviera realizando la infracción, y el móvil con el inspector de guardia se trasladará al lugar para corroborar la denuncia.

Por sugerencias y consultas pueden dirigirse a Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn, en el primer piso de la Terminal de Ómnibus, o llamar al teléfono 4456370. #