Fundación Patagonia Tercer Milenio: un espacio para el desarrollo del conocimiento

La entidad se creó con el respaldo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Se pensó como un espacio “vinculado al desarrollo de energías alternativas” y al uso de los “recursos naturales a favor de los habitantes de la región”. Se capacitará a los trabajadores de distintos sectores.

18 DIC 2011 - 21:52 | Actualizado

Se pensó hace 5 años. El proyecto nació en una confitería. En una charla que mantuvieron, y continuaron permanentemente hasta darle forma a la iniciativa, Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza, y el doctor Gustavo Monesterolo. Y el viernes abrió sus puertas en Trelew: es la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Un espacio que, a través del desarrollo del conocimiento, indagará en los distintos aspectos que impactan en la cotidianeidad de la persona.

Es un proyecto “vinculado al desarrollo de energías alternativas” y al uso de los “recursos naturales a favor de los habitantes de la región”. También “un ámbito para pensar temáticamente algunas cuestiones que parecían ser un estadío que no podíamos alcanzar generalmente los trabajadores”, explicó el viernes al inaugurar las vistosas instalaciones el secretario de la fundación, Gustavo Monesterolo.

Confort, lujo y belleza se combinaron para cimentar el moderno edificio de la fundación, ubicado sobre la Avenida Irigoyen. Las instalaciones, para quienes visiten la institución, se pueden recorrer con comodidad. Todo está prolijamente ordenado. Y la decoración impecable.

La fundación se inauguró el viernes y tuvo un amplio acompañamiento de dirigentes de otras organizaciones sindicales y personalidades de la política chubutense. Una fiesta. El cierre del acto fue a puro folklore. Antes, en pantalla gigante se proyectó un power point con información institucional del ente, sus comienzos, los ejes para el desarrollo del conocimiento y la finalidad de la entidad creada con el respaldo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Después de tantos café, el proyecto se concretó. “Trabajaremos en áreas que tienen que ver con el desarrollo sustentable” a través de “una mirada social”. Será un espacio que apueste a la “capacitación y formación política de los trabajadores” de la zona, explicó en la apertura del edificio, Monesterolo. El propósito de la fundación es investigar sobre los distintos sucesos que impactan en la sociedad a través de la búsqueda de respuestas surgidas desde la base del conocimiento.#

18 DIC 2011 - 21:52

Se pensó hace 5 años. El proyecto nació en una confitería. En una charla que mantuvieron, y continuaron permanentemente hasta darle forma a la iniciativa, Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza, y el doctor Gustavo Monesterolo. Y el viernes abrió sus puertas en Trelew: es la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Un espacio que, a través del desarrollo del conocimiento, indagará en los distintos aspectos que impactan en la cotidianeidad de la persona.

Es un proyecto “vinculado al desarrollo de energías alternativas” y al uso de los “recursos naturales a favor de los habitantes de la región”. También “un ámbito para pensar temáticamente algunas cuestiones que parecían ser un estadío que no podíamos alcanzar generalmente los trabajadores”, explicó el viernes al inaugurar las vistosas instalaciones el secretario de la fundación, Gustavo Monesterolo.

Confort, lujo y belleza se combinaron para cimentar el moderno edificio de la fundación, ubicado sobre la Avenida Irigoyen. Las instalaciones, para quienes visiten la institución, se pueden recorrer con comodidad. Todo está prolijamente ordenado. Y la decoración impecable.

La fundación se inauguró el viernes y tuvo un amplio acompañamiento de dirigentes de otras organizaciones sindicales y personalidades de la política chubutense. Una fiesta. El cierre del acto fue a puro folklore. Antes, en pantalla gigante se proyectó un power point con información institucional del ente, sus comienzos, los ejes para el desarrollo del conocimiento y la finalidad de la entidad creada con el respaldo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Después de tantos café, el proyecto se concretó. “Trabajaremos en áreas que tienen que ver con el desarrollo sustentable” a través de “una mirada social”. Será un espacio que apueste a la “capacitación y formación política de los trabajadores” de la zona, explicó en la apertura del edificio, Monesterolo. El propósito de la fundación es investigar sobre los distintos sucesos que impactan en la sociedad a través de la búsqueda de respuestas surgidas desde la base del conocimiento.#