La UNPSJB controlará las elecciones barriales

08 ABR 2022 - 21:04 | Actualizado

La Municipalidad de Trelew y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” firmaron un convenio de cooperación para que equipos profesionales de la casa de altos estudios realicen un seguimiento del proceso de elecciones en las Juntas Vecinales en los barrios.

El trabajo de observación y asistencia técnica electoral abarcará la etapa pre-electoral, como la conformación e inscripción de las listas, constitución y modificaciones del padrón electoral y sistema de votación; el día de la votación y la etapa post-electoral, en lo relacionado al escrutinio definitivo, como así también posibles denuncias respecto del proceso electoral, aceptación o rechazo de los resultados. La participación de la Universidad como observadora del proceso eleccionario es un servicio gratuito, que no generará erogaciones del municipio.

El intendente Adrián Maderna aseguró que “la participación de la Universidad es una herramienta de transparencia que permitirá fortalecer el proceso electoral que iniciamos en las Juntas Vecinales, que son el primer núcleo de la democracia”.

“Esto genera legitimidad, legalidad y tranquilidad para quienes presenten sus candidaturas, este acuerdo es el primero de estas características en toda la provincia”, precisó.

Dijo que “muchas veces se habla de la Universidad como una institución aislada” pero el acuerdo es una muestra del “trabajo territorial en conjunto” que pueden realizar ambas instituciones, para dar transparencia a “una cuestión pendiente desde hace muchos años”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 ABR 2022 - 21:04

La Municipalidad de Trelew y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” firmaron un convenio de cooperación para que equipos profesionales de la casa de altos estudios realicen un seguimiento del proceso de elecciones en las Juntas Vecinales en los barrios.

El trabajo de observación y asistencia técnica electoral abarcará la etapa pre-electoral, como la conformación e inscripción de las listas, constitución y modificaciones del padrón electoral y sistema de votación; el día de la votación y la etapa post-electoral, en lo relacionado al escrutinio definitivo, como así también posibles denuncias respecto del proceso electoral, aceptación o rechazo de los resultados. La participación de la Universidad como observadora del proceso eleccionario es un servicio gratuito, que no generará erogaciones del municipio.

El intendente Adrián Maderna aseguró que “la participación de la Universidad es una herramienta de transparencia que permitirá fortalecer el proceso electoral que iniciamos en las Juntas Vecinales, que son el primer núcleo de la democracia”.

“Esto genera legitimidad, legalidad y tranquilidad para quienes presenten sus candidaturas, este acuerdo es el primero de estas características en toda la provincia”, precisó.

Dijo que “muchas veces se habla de la Universidad como una institución aislada” pero el acuerdo es una muestra del “trabajo territorial en conjunto” que pueden realizar ambas instituciones, para dar transparencia a “una cuestión pendiente desde hace muchos años”.


NOTICIAS RELACIONADAS