El fuego que destruyó una concesionaria de autos en Trelew se produjo desde el interior

Así lo indicó el informe técnico de la Policía Federal.

14 DIC 2011 - 21:21 | Actualizado

Ayer se dio a conocer parte del contenido del informe realizado por peritos de la Policía Federal en el edificio de la concesionaria Ellinor que fue destruido por el fuego la madrugada del 19 de octubre de este año. Los especialistas en focos ígneos fueron concluyentes al aseverar que el siniestro se produjo desde el interior del local y que fue intencional.

Luego de las pericias efectuadas entre el 26 y 27 de octubre de este año y posteriormente en los laboratorios de Capital Federal, los integrantes de la División Siniestros de la Policía Federal lograron determinar el origen del incendio ocurrido en la concesionaria de autos “Ellinor”, sita en Avenida Hipólito Yrigoyen 1703 de Trelew.

En el informe elevado al Ministerio Público Fiscal se indicó que los focos tuvieron su origen en el interior, en zonas donde se haría imposible actuar desde afuera del local.

Tres focos independientes

La lectura de las marcas de fuego – consigna el documento - permitieron establecer la existencia de tres “focos de fuego” independientes y sin relación de continuidad entre sí, y detalló que la primera se ubicó en el área del entrepiso destinado a depósito de cubiertas y llantas de rodados. Allí el fuego se desarrolló sobre los componentes de caucho y material de aleación de las llantas, asientos de rodados, entre otros elementos allí presentes.

Luego de limpiar la superficie pudo encontrarse signos característicos de un asperjamiento (rociado) de sustancia acelerante de la combustión.

El segundo de los focos se halló sobre el lateral izquierdo de la planta baja, a unos 5 metros del primer foco. En esta oportunidad, el fuego fue provocado sobre papeles y documentación acopiada sobre el sector detrás de los vehículos en exhibición. La existencia de este foco se fundamenta en los daños que las altas temperaturas provocaron en las paredes, el alto grado de carbonización de los materiales combustibles que participaron del evento y las deformaciones que le provocó a la estructura metálica del entrepiso en ese sector, así como la de los vehículos próximos.

Bajo las oficinas

En tanto, el tercer foco ígneo se registró también en la planta baja a unos cuatro metros del anterior, debajo de las oficinas comerciales y de atención al público. En este caso el fuego se alimentó de la combustión de los muebles, papeles, componentes del entrepiso de estructura metálica y del piso de madera.

En el informe se resalta que el detrimento de estos materiales denotan, al igual que en los focos anteriores, una gran temperatura en ese lugar con relación al resto de los elementos circundantes. Dichos efectos y la carbonización disminuyen hacia la salida por Avenida Irigoyen.

Un bidón

Más adelante, la pericia indicó que al lado de una puerta que comunica con el garage con acceso por la calle Cambrin, fue hallado un bidón metálico que habría contenido combustible.

A partir de estos “focos de fuego”, la combustión se propagó por todo el lugar debido a la óptima oxigenación y la falta de sectorización, así como la cantidad y proximidad entre sí de los vehículos allí dispuestos, cuyos componentes estructurales y equipamiento interno contribuyeron a la continuidad de las llamas.

En el informe se descartó que el siniestro tuviera lugar a partir de un desperfecto en la instalación eléctrica y precisó que fue de carácter intencional.

También se aseveró que el fuego fue provocado con una sustancia acelerante de la combustión, la cual fuera rociada sobre los elementos que se prendieron fuego en un primer momento descriptos en los respectivos focos. Se arribó a esta conclusión porque en todas las muestras extraídas del lugar del hecho que fueron analizadas había presencia de hidrocarburos derivados del petróleo.

El Ministerio Público Fiscal continúa evaluando junto a esta información pericial, la sumatoria de diversos elementos, que permitan seguir una hipótesis concreta sobre lo sucedido el 19 de octubre de este año en la agencia de autos siniestrada.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 DIC 2011 - 21:21

Ayer se dio a conocer parte del contenido del informe realizado por peritos de la Policía Federal en el edificio de la concesionaria Ellinor que fue destruido por el fuego la madrugada del 19 de octubre de este año. Los especialistas en focos ígneos fueron concluyentes al aseverar que el siniestro se produjo desde el interior del local y que fue intencional.

Luego de las pericias efectuadas entre el 26 y 27 de octubre de este año y posteriormente en los laboratorios de Capital Federal, los integrantes de la División Siniestros de la Policía Federal lograron determinar el origen del incendio ocurrido en la concesionaria de autos “Ellinor”, sita en Avenida Hipólito Yrigoyen 1703 de Trelew.

En el informe elevado al Ministerio Público Fiscal se indicó que los focos tuvieron su origen en el interior, en zonas donde se haría imposible actuar desde afuera del local.

Tres focos independientes

La lectura de las marcas de fuego – consigna el documento - permitieron establecer la existencia de tres “focos de fuego” independientes y sin relación de continuidad entre sí, y detalló que la primera se ubicó en el área del entrepiso destinado a depósito de cubiertas y llantas de rodados. Allí el fuego se desarrolló sobre los componentes de caucho y material de aleación de las llantas, asientos de rodados, entre otros elementos allí presentes.

Luego de limpiar la superficie pudo encontrarse signos característicos de un asperjamiento (rociado) de sustancia acelerante de la combustión.

El segundo de los focos se halló sobre el lateral izquierdo de la planta baja, a unos 5 metros del primer foco. En esta oportunidad, el fuego fue provocado sobre papeles y documentación acopiada sobre el sector detrás de los vehículos en exhibición. La existencia de este foco se fundamenta en los daños que las altas temperaturas provocaron en las paredes, el alto grado de carbonización de los materiales combustibles que participaron del evento y las deformaciones que le provocó a la estructura metálica del entrepiso en ese sector, así como la de los vehículos próximos.

Bajo las oficinas

En tanto, el tercer foco ígneo se registró también en la planta baja a unos cuatro metros del anterior, debajo de las oficinas comerciales y de atención al público. En este caso el fuego se alimentó de la combustión de los muebles, papeles, componentes del entrepiso de estructura metálica y del piso de madera.

En el informe se resalta que el detrimento de estos materiales denotan, al igual que en los focos anteriores, una gran temperatura en ese lugar con relación al resto de los elementos circundantes. Dichos efectos y la carbonización disminuyen hacia la salida por Avenida Irigoyen.

Un bidón

Más adelante, la pericia indicó que al lado de una puerta que comunica con el garage con acceso por la calle Cambrin, fue hallado un bidón metálico que habría contenido combustible.

A partir de estos “focos de fuego”, la combustión se propagó por todo el lugar debido a la óptima oxigenación y la falta de sectorización, así como la cantidad y proximidad entre sí de los vehículos allí dispuestos, cuyos componentes estructurales y equipamiento interno contribuyeron a la continuidad de las llamas.

En el informe se descartó que el siniestro tuviera lugar a partir de un desperfecto en la instalación eléctrica y precisó que fue de carácter intencional.

También se aseveró que el fuego fue provocado con una sustancia acelerante de la combustión, la cual fuera rociada sobre los elementos que se prendieron fuego en un primer momento descriptos en los respectivos focos. Se arribó a esta conclusión porque en todas las muestras extraídas del lugar del hecho que fueron analizadas había presencia de hidrocarburos derivados del petróleo.

El Ministerio Público Fiscal continúa evaluando junto a esta información pericial, la sumatoria de diversos elementos, que permitan seguir una hipótesis concreta sobre lo sucedido el 19 de octubre de este año en la agencia de autos siniestrada.#