Lanzan una campaña para impedir la caza del puma para trofeo

Organizaciones proteccionistas de la fauna lanzaron una campaña con una juntada de firmas para impedir la caza de trofeo del puma concolor, especie autóctona de Argentina, y exigir distintas medidas en esa dirección.

20 AGO 2021 - 19:25 | Actualizado

La campaña de organizaciones proteccionistas se realiza en Change.org, donde ya obtuvieron más de 40 mil firmas de apoyo, y propone entre sus objetivos impedir la caza de trofeos de puma, reconvertir los criaderos en espacios de protección y conservación de la fauna, y el tratamiento de un proyecto de ley presentado en el Congreso para prohibir la importación y exportación de "trofeos de caza".

Además, invita a la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, a que se "sume a las más de 40 aerolíneas internacionales que han restringido los envíos de trofeos de caza en sus vuelos, como es el caso de South African Airways, Air Canada, las estadounidenses Delta y American Airlines, y Emirates Airlines".

Un emblema de la Patagonia

"El puma es un emblema de la Patagonia, es clave en el equilibrio y el desarrollo saludable del ecosistema, no son trofeos sino una especie propia de nuestra cultura y del equilibrio del ecosistema. Los fines recreativos no deben causar sufrimiento ni maltrato animal", agregaron en el comunicado.

También explicaron que en Argentina está permitida la caza de trofeos desde 1981, reglamentada por el Decreto 666/97 de la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna, y el puma concolor una de las especies silvestres autóctonas más codiciadas para la exportación como "trofeo".

En este sentido, informaron que "en 10 años se exportaron 400 cabezas" y que Argentina se encuentra en el 7º lugar como exportador mundial de trofeos de caza y ocupa el puesto Nº23 como importador mundial, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) del 2015-2017.

"Se trata de una actividad recreativa para los humanos a costa de muerte animal", señalaron.

La campaña es promovida por Pumakawa, Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES), Humane Society International, Foro Ambiental Córdoba, Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC), Fundación de la Tierra, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), Fundación BIORED, Reserva Tatú Carreta y Fundación Coordinación de Felinos Silvestres Chile.

La campaña con el lema "No a la caza de pumas, trofeos de sangre", se lleva a cabo en Change.org., http://chng.it/kZhgdZmbGL

20 AGO 2021 - 19:25

La campaña de organizaciones proteccionistas se realiza en Change.org, donde ya obtuvieron más de 40 mil firmas de apoyo, y propone entre sus objetivos impedir la caza de trofeos de puma, reconvertir los criaderos en espacios de protección y conservación de la fauna, y el tratamiento de un proyecto de ley presentado en el Congreso para prohibir la importación y exportación de "trofeos de caza".

Además, invita a la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, a que se "sume a las más de 40 aerolíneas internacionales que han restringido los envíos de trofeos de caza en sus vuelos, como es el caso de South African Airways, Air Canada, las estadounidenses Delta y American Airlines, y Emirates Airlines".

Un emblema de la Patagonia

"El puma es un emblema de la Patagonia, es clave en el equilibrio y el desarrollo saludable del ecosistema, no son trofeos sino una especie propia de nuestra cultura y del equilibrio del ecosistema. Los fines recreativos no deben causar sufrimiento ni maltrato animal", agregaron en el comunicado.

También explicaron que en Argentina está permitida la caza de trofeos desde 1981, reglamentada por el Decreto 666/97 de la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna, y el puma concolor una de las especies silvestres autóctonas más codiciadas para la exportación como "trofeo".

En este sentido, informaron que "en 10 años se exportaron 400 cabezas" y que Argentina se encuentra en el 7º lugar como exportador mundial de trofeos de caza y ocupa el puesto Nº23 como importador mundial, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) del 2015-2017.

"Se trata de una actividad recreativa para los humanos a costa de muerte animal", señalaron.

La campaña es promovida por Pumakawa, Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES), Humane Society International, Foro Ambiental Córdoba, Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC), Fundación de la Tierra, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), Fundación BIORED, Reserva Tatú Carreta y Fundación Coordinación de Felinos Silvestres Chile.

La campaña con el lema "No a la caza de pumas, trofeos de sangre", se lleva a cabo en Change.org., http://chng.it/kZhgdZmbGL


NOTICIAS RELACIONADAS