Cerdá y la convocatoria por la minería: “Vamos a llevar adelante un debate técnico, no político”

Este lunes comenzarán las reuniones virtuales con las cámaras empresarias. Y se sumarán hasta el 22 actores sociales, universidades, partidos y organizaciones civiles. Desde el Gobierno aseguraron que los diputados provinciales podrán participar en cada una de las exposiciones.

16 ENE 2021 - 20:26 | Actualizado

Este lunes se dará inicia a la convocatoria hecha por el Gobierno Provincial a diferentes sectores económicos, sociales, religiosos y partidarios para comenzar a debatir el proyecto de zonificación minera que se encuentra en la Legislatura. Todos los encuentros serán virtuales y en el de mañana se arrancará con las Cámaras.

Abrirá la exposición de forma introductoria el gobernador Mariano Arcioni, con la participación también del ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá. Justamente Cerda expresó cuáles son las expectativas, de cara a esta serie de reuniones que se desarrollarán hasta el viernes 22 de enero: “Convocamos a todos los sectores para que sigan aportando. Mandamos un proyecto y esperamos recibir aportes para enriquecer esta iniciativa”.

Detalló el ministro que habrá una primera exposición, para luego escuchar lo que tienen para decir los distintos sectores. “Después del 22 evaluaremos cuál fue la repercusión, para determinar cómo seguimos”. El ministro de Hidrocarburos aclaró que en todas las reuniones pautadas “están invitados los diputados provinciales para también ser parte”. Y con respecto a lo que se discutirá, planteó: “La idea no es hacer un debate político, sino técnico. No que se mesclen cuestiones de la gestión ajenas a lo que hoy estamos tratando acá, con el objetivo de enriquecer lo que ya hasta ahora se ha presentado”.

Con respecto a la zonificación y el avance de la actividad extractiva, Cerdá puntualizó que “el gobernador está convencido que esto va a servir para el desarrollo fundamentalmente de la Meseta, generará empleo y además explorar nuevas alternativas dentro de la matriz productiva. Es una gran oportunidad para aprovechar nuestros recursos. Una oportunidad de trabajo”.

Dejó de manifiesto como lo viene haciendo el gobernador Arcioni en dos de los ejes donde en los que se hará hincapié: por un lado el no desarrollo de la actividad en la la Cordillera, y por otro lado la no contaminación del río Chubut.

En cuanto a los tiempos, el funcionario provincial explicó que “si mañana se aprueba la ley, mínimo tenés un año y medio, dos hasta que empezás a extraer los primeros materiales. Tenés por un lado el trámite de toda la presentación del impacto ambiental. Si eso está en condiciones se empieza el proceso para construir la mina. Con la ley aprobada abre la posibilidad de capacitaciones y exploración”.

Remarcó que en el proyecto está estipulado un Centro de Monitoreo Ambiental en el que participen actores no gubernamentales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 ENE 2021 - 20:26

Este lunes se dará inicia a la convocatoria hecha por el Gobierno Provincial a diferentes sectores económicos, sociales, religiosos y partidarios para comenzar a debatir el proyecto de zonificación minera que se encuentra en la Legislatura. Todos los encuentros serán virtuales y en el de mañana se arrancará con las Cámaras.

Abrirá la exposición de forma introductoria el gobernador Mariano Arcioni, con la participación también del ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá. Justamente Cerda expresó cuáles son las expectativas, de cara a esta serie de reuniones que se desarrollarán hasta el viernes 22 de enero: “Convocamos a todos los sectores para que sigan aportando. Mandamos un proyecto y esperamos recibir aportes para enriquecer esta iniciativa”.

Detalló el ministro que habrá una primera exposición, para luego escuchar lo que tienen para decir los distintos sectores. “Después del 22 evaluaremos cuál fue la repercusión, para determinar cómo seguimos”. El ministro de Hidrocarburos aclaró que en todas las reuniones pautadas “están invitados los diputados provinciales para también ser parte”. Y con respecto a lo que se discutirá, planteó: “La idea no es hacer un debate político, sino técnico. No que se mesclen cuestiones de la gestión ajenas a lo que hoy estamos tratando acá, con el objetivo de enriquecer lo que ya hasta ahora se ha presentado”.

Con respecto a la zonificación y el avance de la actividad extractiva, Cerdá puntualizó que “el gobernador está convencido que esto va a servir para el desarrollo fundamentalmente de la Meseta, generará empleo y además explorar nuevas alternativas dentro de la matriz productiva. Es una gran oportunidad para aprovechar nuestros recursos. Una oportunidad de trabajo”.

Dejó de manifiesto como lo viene haciendo el gobernador Arcioni en dos de los ejes donde en los que se hará hincapié: por un lado el no desarrollo de la actividad en la la Cordillera, y por otro lado la no contaminación del río Chubut.

En cuanto a los tiempos, el funcionario provincial explicó que “si mañana se aprueba la ley, mínimo tenés un año y medio, dos hasta que empezás a extraer los primeros materiales. Tenés por un lado el trámite de toda la presentación del impacto ambiental. Si eso está en condiciones se empieza el proceso para construir la mina. Con la ley aprobada abre la posibilidad de capacitaciones y exploración”.

Remarcó que en el proyecto está estipulado un Centro de Monitoreo Ambiental en el que participen actores no gubernamentales.