Día de los Pueblos Indígenas

Representantes del Gobierno provincial acompañaron el izamiento de la bandera mapuche tehuelche en la Legislatura.

Se conmemoró en Rawson el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
09 AGO 2020 - 19:10 | Actualizado

Esta iniciativa de la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos forma parte de una de las actividades en el marco de este día.

Rubén Romero Saihueque, director de Asuntos Indígenas, manifestó que “como Director de Asuntos Indígenas y también como integrante de las comunidades Mapuche Tehuelche, estoy muy conmovido con este día”.

“Poder izar nuestra bandera tanto en la Legislatura como en Casa de Gobierno es un gran reconocimiento hacia nuestro trabajo, que demuestra el respeto hacia las comunidades”, expresó, y agregó que “nuestra Bandera Mapuche Tehuelche es un emblema y símbolo de unidad entre nuestros pueblos preexistentes. Es mantener vivo en nuestra memoria colectiva a nuestros antiguos y antepasados quienes junto a su creador Julio Antieco, nos reiteran su mensaje de unión entre comunidades y hermanos”. El director además agregó: “Desde la Subsecretaría de DD.HH. que nuclea nuestra Dirección venimos trabajando arduamente y de manera constante con las comunidades del interior, haciéndonos presentes ante las necesidades e inquietudes que surgen de manera cotidiana”.

Saihueque agregó que “en el marco de este día también vamos a tener un encuentro dentro del Ciclo #HablemosDeDerechos que viene llevando a cabo la Subsecretaría, con el lema que este año impulsó la Organización de las Naciones Unidad para este 9 de Agosto que es “La Resiliencia de los Pueblos Indígenas”.

Se conmemoró en Rawson el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
09 AGO 2020 - 19:10

Esta iniciativa de la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos forma parte de una de las actividades en el marco de este día.

Rubén Romero Saihueque, director de Asuntos Indígenas, manifestó que “como Director de Asuntos Indígenas y también como integrante de las comunidades Mapuche Tehuelche, estoy muy conmovido con este día”.

“Poder izar nuestra bandera tanto en la Legislatura como en Casa de Gobierno es un gran reconocimiento hacia nuestro trabajo, que demuestra el respeto hacia las comunidades”, expresó, y agregó que “nuestra Bandera Mapuche Tehuelche es un emblema y símbolo de unidad entre nuestros pueblos preexistentes. Es mantener vivo en nuestra memoria colectiva a nuestros antiguos y antepasados quienes junto a su creador Julio Antieco, nos reiteran su mensaje de unión entre comunidades y hermanos”. El director además agregó: “Desde la Subsecretaría de DD.HH. que nuclea nuestra Dirección venimos trabajando arduamente y de manera constante con las comunidades del interior, haciéndonos presentes ante las necesidades e inquietudes que surgen de manera cotidiana”.

Saihueque agregó que “en el marco de este día también vamos a tener un encuentro dentro del Ciclo #HablemosDeDerechos que viene llevando a cabo la Subsecretaría, con el lema que este año impulsó la Organización de las Naciones Unidad para este 9 de Agosto que es “La Resiliencia de los Pueblos Indígenas”.